Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Consum valida sus objetivos de reducción de emisiones con criterios científicos

Con Science Based Targets, organización promueve la limitación del calentamiento global a 1,5°C
230728 NdP Consum validacion SBTi scaled 400x200
La Cooperativa cuenta, además, con placas solares fotovoltaicas en 12 supermercados, que le permiten generar también energía solar por autoconsumo.

Consum es la primera cadena de supermercados española en obtener la validación de sus objetivos de descarbonización por el Science Based Targets initiative (SBTi). Este organismo mundial independiente nacido de la colaboración entre la Fundación Mundial para la Naturaleza (WWF), el Proyecto de divulgación del carbono (CDP), el Pacto Mundial de Naciones Unidas y el Instituto global de los recursos (WRI), evalúa los objetivos de reducción de emisiones de las empresas, basándose, exclusivamente, en criterios científicos y promueve la limitación del calentamiento global a 1,5°C.

Con esta validación, la Cooperativa alinea su estrategia de reducción de huella de carbono con el Acuerdo de París, y se compromete a reducir sus emisiones directas un 42%, mantener activa su apuesta por la electricidad 100% de fuentes renovables y reducir un 51,6% la intensidad de sus emisiones indirectas. Estos compromisos se han de alcanzar a corto plazo, en 2030, y tomando como base de reducción el año 2020.

Para alcanzar estos objetivos, Consum trabaja en la reducción de sus emisiones directas sustituyendo los gases refrigerantes de sus equipos por otros menos contaminantes. Además, desde el año 2014 se implantan en todas las aperturas y reformas de supermercados instalaciones frigoríficas de CO2, un refrigerante natural, limpio y respetuoso con el medio ambiente.

El Science Based Targets initiative (SBTi) evalúa los objetivos de reducción de emisiones de las empresas, basándose, exclusivamente, en criterios científicos y promueve la limitación del calentamiento global a 1,5°C

Por otro lado, el 100% de la electricidad consumida por Consum en 2022 fue de origen renovable certificado. La Cooperativa cuenta, además, con placas solares fotovoltaicas en 12 supermercados, que le permiten generar también energía solar por autoconsumo. Desde 2015, año en que inició el cálculo de su huella de carbono, Consum la ha reducido un 86% y es la primera empresa del sector de la distribución alimentaria española que obtuvo el sello 'Reduzco' del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD).

Respecto a las emisiones indirectas, Consum mantiene su apuesta por la eficiencia logística con la renovación de su flota y la optimización de las rutas de transporte. De hecho, en 2022, consiguió la 3ª estrella Lean & Green, certificación internacional de sostenibilidad logística liderada por AECOC en España. Logró esta distinción por la reducción del 40,33% de sus emisiones de CO2 respecto a 2018 y superando el 35% de reducción, el mínimo exigido para la tercera estrella.

Consum lleva desde 2011 adherida al Pacto Mundial de Naciones Unidas, la mayor iniciativa en materia de sostenibilidad corporativa del mundo. Uno de sus objetivos es promover la implantación de los ODS en el sector empresarial.

El segundo pilar de la Política Ambiental de la Cooperativa, tras la descarbonización, es la economía circular. La iniciativa más destacada en 2022 ha sido el desarrollo de un proyecto de economía circular, que, en este caso, transforma el Poliestireno Expandido (EPS), conocido popularmente como porexpán, de los residuos recuperados en las plataformas de Consum, en muebles para la sección de horno de sus supermercados.

Además, dentro de esta línea de trabajo, la Cooperativa renovó en 2022 la certificación Residuo Cero de AENOR en todas sus plataformas logísticas, además de su sede social, que verifica la trazabilidad de todos los residuos que se generan hasta su reciclado o valoración. Actualmente, más del 99% de los residuos recuperados se están reciclando o valorizando, con el apoyo de gestores privados de residuos.

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas