Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

La CNMC analiza cómo la distribución ha trasladado la rebaja del IVA en el sector alimentario

No hay indicios de que se haya trasladado de forma diferente en las zonas geográficas
Supermarket 949912 1280 (3)
Para el análisis de la traslación a precios, la CNMC ha recabado más de 60 mil precios entre distribuidores minoristas y establecimientos de todas las provincias de España, desde diciembre de 2022 hasta mayo de 2023.

La CNMC ha analizado cómo los principales distribuidores alimentarios de libre servicio (supermercados, hipermercados…) han trasladado la rebaja del IVA al precio de sus productos, a petición de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa (E/CNMC/003/23). El estudio concluye que no se detectan indicios de problemas sistemáticos ni diferencias entre las zonas geográficas con una mayor y menor concentración de establecimientos.

La competencia en la distribución minorista de bienes de consumo diario es principalmente local: compiten varios tipos de establecimientos (hipermercados, supermercados, servicios de proximidad, tiendas de autoservicio y tiendas de descuento), aunque el supermercado abarca el 70% de la superficie de venta en España. También hay variedad en los modelos de negocio y en la gestión de los establecimientos (franquicias, socios y gestión propia).

Se trata de un mercado en crecimiento: desde 2012, la superficie total de venta ha crecido a un ritmo medio anual del 1,7%. En este contexto de inflación, los consumidores han cambiado sus hábitos de compra, y la gran distribución se ha consolidado como su canal de consumo preferido.

Además, si bien existen grandes diferencias entre provincias, el grado de concentración empresarial ha aumentado de forma significativa en las dos últimas décadas: los tres líderes del mercado suman en torno a un tercio de la superficie de venta total en España, mientras que el resto del mercado está formado por varios distribuidores, muchos de ellos regionales.

El estudio se centra en los productos a los que se rebajó el IVA el 1 de enero de 2023 por el Real Decreto-ley 20/2022. En concreto, esta norma estableció:

  • Se reduce el tipo del IVA del 10% al 5% en los siguientes productos: (i) aceites de oliva y de semillas y (ii) pastas alimenticias.
  • Se reduce el tipo del IVA del 4% al 0% en los siguientes productos: (i) pan común, (ii) harinas panificables, (iii) determinados tipos de leche (leche animal natural, certificada, pasterizada, concentrada, desnatada, esterilizada, UHT, evaporada y en polvo), (iv) quesos, (v) huevos y (vi) frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales, que tengan la consideración de productos naturales.

 

La CNMC ha recabado información a través de numerosas reuniones, entrevistas y requerimientos de información que se han llevado a cabo con asociaciones, administraciones públicas y empresas del sector; aportaciones académicas; y diferentes bases de datos públicas y privadas.

Para el análisis de la traslación a precios, la CNMC ha recabado más de 60 mil precios entre distribuidores minoristas y establecimientos de todas las provincias de España, desde diciembre de 2022 hasta mayo de 2023. Además, se han utilizado otras cinco bases de datos de precios de: el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea (DG AGRI) y Eurostat. También se han utilizado 23.995 registros de establecimientos de la base de datos de distribución alimentaria en España de Alimarket, una consultora privada.

Análisis de los datos para valorar la efectividad de la medida

En primer lugar, se ha comparado la evolución de los precios con lo que se esperaría que hubieran bajado si los precios antes de impuestos de los alimentos se hubieran mantenido constantes. En segundo lugar, se ha comparado la evolución del precio de los productos afectados por la bajada del IVA con otros alimentos no afectados por la bajada del IVA.

En tercer lugar, se ha comparado la evolución de los precios de los alimentos afectados y no afectados por la bajada del IVA entre las zonas donde se aplica el IVA en España con otras zonas en las que no se aplica (Canarias, Ceuta y Melilla).

Por último, se han cruzado estos datos con índices de concentración del mercado a nivel provincial y municipal. Cada una de las comparativas anteriores aporta una perspectiva de análisis diferente, por lo que se consideró adecuado combinar los tres enfoques distintos para obtener una imagen más completa y robusta de la efectividad de la medida y de su relación con la competencia.

El estudio apunta que no han existido problemas sistemáticos en la traslación de la bajada del IVA. Tampoco se observa relación entre los distintos niveles de concentración entre provincias o municipios de España y el grado de aplicación de la bajada del IVA. 

La CNMC es el organismo independiente regulador de los mercados que garantiza y promueve la existencia de una competencia efectiva en beneficio de los consumidores y usuarios. Este estudio se ha realizado en el marco de sus funciones de promoción de la competencia.

Más noticias

20250401 NP Más de 12 millones de hogares españoles confían en productos Lactalis 01
Alimentación
La compañía cuenta con un surtido de más de 1.000 referencias en alimentos lácteos
CHOCOLATES TRAPA
Alimentación
La compañía prevé llegar los 100 millones en 2027
Mahou San Miguel entra en el negocio de dispensadores de agua mineral natural
Bebidas
Con el lanzamiento en Canarias de Fonteide Service
Castellana Properties Alegro Sintra
Distribución Especializada
Por más de 580 millones de euros
Foodiverse   Taylor Farms
Alimentación
Contará con una plantilla global de 2.650 empleados y 9 plantas de producción
180803Consorcio Jamón239 (1)
Alimentación
Implica un aumento del 11,77% con respecto al año anterior
Premio al mérito en el comercio Eurocommerce 2
Eventos
Estos premios distinguen a organismos, instituciones o empresas
Diseño sin título   2025 04 01T110104
Alimentación
Bajo el lema ‘Haz Check’ pretende combatir la sobrepesca y proteger los océanos
DSC 3881
Logística
Afronta una crisis de escasez de conductores y requiere de un marco normativo claro

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas