Web Analytics Made Easy - Statcounter
Opinión

Jordi Sales: “Innovación en Gran Consumo: colaborativa y comprometida con los retos de la sociedad y el territorio”

La opinión del responsable del Observatorio de Innovación en Gran Consumo Promovido por el Institut Cerdà
Diseño sin título (71)
Jordi Sales, responsable del Observatorio de Innovación en Gran Consumo Promovido por el Institut Cerdà.

En los últimos años, el Gran Consumo se ha posicionado como uno de los sectores clave en el panorama de la innovación nacional, acabando con el mito de que se trata de un sector intrínsecamente tradicional y demostrando que la innovación es mucho, mucho más que producto. Así lo demuestran los resultados del Observatorio de Innovación en Gran Consumo de 2023, que ha detectado un 17% más de casos novedosos este año respecto al 2022, una gran parte de ellos dirigidos a procesos y servicios.

Si bien existen multitud de factores que impulsan esta innovación, el Observatorio destaca cuatro motores clave, que están efectivamente promoviendo este cambio en el sector: la focalización en el consumidor, la necesidad de incrementar la eficiencia, la sostenibilidad y la búsqueda de una mayor cohesión social y territorial.

En los últimos años la cadena se ha centrado en dar respuesta a un consumidor cada vez más segmentado, ofreciendo productos adaptados a las nuevas tendencias en estilo de vida, dietas e, incluso, al cuidado de mascotas. Así, han llegado al Gran Consumo nacional alternativas vegetales a los productos de origen animal, toda una gama de artículos para deportistas y ejemplos como Yowup (un yogur para mascotas).

Por lo que respecta a la eficiencia, no hay ninguna duda de que la gran protagonista de los últimos años y, con total seguridad de los siguientes, ha sido la digitalización. Tanto desde el punto de vista más tradicional como, sobre todo, en cuanto al uso de la inteligencia artificial (IA). Aunque ha sido uno de los temas de moda en 2023, desde 2020 empresas nacionales como Cerealto fueron destacadas en el Observatorio de Innovación en Gran Consumo por el uso de la IA para agilizar el desarrollo de producto. Es más, ya en 2021 el 8 % de la innovación en procesos estaba vinculada a la inteligencia artificial, cifra que ha ascendido hasta el 30 % en 2023, según el Observatorio.

“La colaboración con los centros tecnológicos, con el sector público, con el sector IT e, incluso, entre competidores se ha posicionado como palanca fundamental para crecer en estrategias de innovación en el sector”

En sostenibilidad, destaca la apuesta del sector por la transición energética y la economía circular. El Gran Consumo se ha posicionado a la vanguardia del uso de vehículos propulsados por hidrógeno y el uso de fuentes de energía como la Termosolar; un ejemplo es Heineken. En economía circular, despunta la apuesta por la gestión sostenible de envases, dando lugar a nuevos bioplásticos capaces de cumplir con las elevadas exigencias en términos de seguridad alimentaria y conservación que el sector requiere.

Más allá de la aportación del Gran Consumo en la lucha contra el cambio climático y su contribución a la sostenibilidad, el Observatorio también destaca el foco que en los últimos años se ha puesto en favor de la cohesión social y territorial. Estamos ante un sector con una presencia capilar muy importante en el territorio y un papel clave en la provisión de productos básicos a toda la población, situándolo en una posición privilegiada para poner en práctica la innovación social. En los últimos años hemos visto multitud de proyectos enfocados a hacer más accesibles los supermercados o a aportar vitalidad a una España rural que pierde población y depende en gran medida del sector agroalimentario.

Si la cadena de Gran Consumo ha logrado llevar a cabo esta transformación en términos de sostenibilidad, cohesión social, eficiencia y respuesta al consumidor, ha sido gracias a un elemento fundamental: la colaboración. La magnitud de los retos que aborda actualmente el sector es tal que, si hay que destacar un elemento como la principal tendencia en materia de innovación, es la colaboración, como el principal catalizador de la innovación en Gran Consumo. 

En 2017, el 21% de las innovaciones identificadas por el Observatorio de Innovación en Gran Consumo eran colaborativas, y este porcentaje ha ascendido hasta el 56% en 2023. La colaboración con los centros tecnológicos, con el sector público, con el sector IT e, incluso, entre competidores se ha posicionado como palanca fundamental para crecer en estrategias de innovación en el sector. Está claro que el futuro pasa por la innovación y por hacerlo todos juntos. Esa es la unión de la acción.

Más noticias

AGRICOLA VILLENA DESPUES 9
Alimentación
En 2024 obtuvo una facturación de 244 millones de euros
LANDALUZ Y ALCAMPO
Distribución con Base Alimentaria
Un total de 37 hipermercados contarán con más de 200 productos de la comunidad
Unnamed   2025 04 25T102219
Bebidas
Contará con más de 300 hectáreas de viñedo propio y una bodega
Comparte una Coca Cola con
Bebidas
Con más de 530 millones de envases personalizados
250424 NdP Reapertura dana Paiporta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción
Groupe Le Duff Logo
Alimentación
Refuerza su presencia con adquisiciones clave en Francia, EE.UU., Portugal, Alemania y Países Bajos
YDRAY Visita finca
Alimentación
La jornada comenzó en el Centro de Innovación
Image002 (76)
Proveedores Food Service
En sustitución de Josep Guasp, el nombramiento será efectivo a partir del 1 de mayo
Diseño sin título   2025 04 24T121447
Bebidas
Con 10.000 millones de postbióticos en cada vaso

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas