Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Recomiendan a la UE un Plan de Acción para Alimentos Plant-Based antes de 2026

El informe reconoce que la producción contribuyen de manera a la sobreexplotación del capital natural
Unnamed   2024 09 09T114813
El informe reconoce la creciente tendencia hacia una alimentación basada en plantas y pide un mayor apoyo para que estas opciones sean más accesibles y asequibles.

"La Comisión Europea debería elaborar, antes de 2026, un Plan de Acción de la UE para los Alimentos Plant-Based con el fin de reforzar las cadenas agroalimentarias de origen vegetal, desde los agricultores hasta los consumidores", según el foro ‘Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Agricultura de la UE’, el informe final del foro se entregó el pasado 4 de septiembre a la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen.

El foro reúne a las principales partes interesadas de toda la cadena agroalimentaria, incluidos agricultores, cooperativas, empresas agroalimentarias y comunidades rurales, así como organizaciones no gubernamentales y representantes de la sociedad civil, instituciones financieras y el mundo académico.

ProVeg, organización para la conciencia alimentaria, afirma que el Plan provocaría un cambio radical hacia la promoción de alimentos respetuosos con el clima. Jasmijn de Boo, directora general de ProVeg International, afirmó que la recomendación del foro de elaborar un plan a escala de la UE aceleraría la producción y el consumo de más alimentos de origen vegetal en un momento en que la mayoría de los europeos ya están reduciendo su consumo de carne. “La recomendación del foro de desarrollar un Plan de Acción a escala de la UE para los alimentos de origen vegetal supondría, de aplicarse, un cambio sísmico para el sectorde los alimentos de origen vegetal", afirmó de Boo.

La UE está escuchando a la ciencia y es consciente del impacto significativo del cambio climático y de cómo los alimentos pueden afectar a las emisiones de gases de efecto invernadero, la biodiversidad, el uso del agua y la salud humana. Es alentador saber que se ha hecho una recomendación seria para promover alimentos vegetales respetuosos con el clima y dar a la naturaleza la oportunidad de recuperarse”, añadió de Boo.

El informe reconoce la creciente tendencia hacia una alimentación basada en plantas y pide un mayor apoyo para que estas opciones sean más accesibles y asequibles.

Jasmijn de Boo: “La recomendación del foro de desarrollar un Plan de Acción a escala de la UE para los alimentos de origen vegetal supondría, de aplicarse, un cambio sísmico para el sectorde los alimentos de origen vegetal"

En esta misma línea, el pasado mes de julio la Federación de Consumidores y Usuarios CECU abogó por “orientar” la futura Estrategia Nacional de Alimentación a “fomentar” dietas “saludables, sostenibles y asequibles”. En este sentido, CECU denunció que, “mientras apenas consumimos 3,26 kilos de legumbres al año por persona de media, a su vez cada persona come 5,51 kilos de bollería y pastelería. Es decir, en España se consume un 70% más de bollería insana que de legumbres”. “Además, tan solo comemos una porción de fruta fresca al día y tenemos un sobreconsumo de carne de cuatro raciones a la semana”, añadió. 

Lucia Hortelano, responsable de políticas de la UE en ProVeg, afirmó que el plan recomendado para los alimentos de origen vegetal será un gran paso en la promoción de opciones alimentarias más sanas y sostenibles en toda Europa. “Acogemos con satisfacción este enfoque, que hace hincapié en la capacitación de los consumidores a través de una mayor transparencia y un mejor acceso a la información”, subrayó Hortelano.

El foro reúne a las principales partes interesadas de toda la cadena agroalimentaria, incluidos agricultores, cooperativas, empresas agroalimentarias y comunidades rurales, así como organizaciones no gubernamentales y representantes de la sociedad civil

“Entre los elementos clave de la estrategia figuran nuevas normas para la contratación pública, la actualización de las directrices dietéticas basadas en los alimentos, un mejor etiquetado, programas educativos y una mayor disponibilidad de alimentos vegetales. Estas medidas facilitarán que las personas tomen decisiones alimentarias sostenibles y saludables”. “Dinamarca ya ha mostrado el camino con la introducción de su Plan de Acción Vegetal, por lo que es muy emocionante que también se esté considerando a nivel de la UE. Podemos esperar que este plan aporte más fondos al sector vegetal, ya sea para la investigación, la agricultura o la contratación pública”, finalizó Hortelano.

Más noticias

AGRICOLA VILLENA DESPUES 9
Alimentación
En 2024 obtuvo una facturación de 244 millones de euros
LANDALUZ Y ALCAMPO
Distribución con Base Alimentaria
Un total de 37 hipermercados contarán con más de 200 productos de la comunidad
Unnamed   2025 04 25T102219
Bebidas
Contará con más de 300 hectáreas de viñedo propio y una bodega
Comparte una Coca Cola con
Bebidas
Con más de 530 millones de envases personalizados
250424 NdP Reapertura dana Paiporta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción
Groupe Le Duff Logo
Alimentación
Refuerza su presencia con adquisiciones clave en Francia, EE.UU., Portugal, Alemania y Países Bajos
YDRAY Visita finca
Alimentación
La jornada comenzó en el Centro de Innovación
Image002 (76)
Proveedores Food Service
En sustitución de Josep Guasp, el nombramiento será efectivo a partir del 1 de mayo
Diseño sin título   2025 04 24T121447
Bebidas
Con 10.000 millones de postbióticos en cada vaso

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas