Web Analytics Made Easy - Statcounter
Opinión

Miguel Sieteiglesias: "La revolución del sector logístico y el nuevo rol de la FP"

La opinión del director de Operaciones de Universae
Miguel Sieteiglesias horizontal
Miguel Sieteiglesias, director de Operaciones de Universae.

El sector logístico está atravesando una transformación sin precedentes, impulsada por la globalización, la digitalización y el auge del e-commerce. Este cambio vertiginoso ha generado una demanda creciente de profesionales cualificados, capacitados para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece este nuevo panorama. En este contexto, la Formación Profesional se erige como una respuesta clave para preparar a los futuros líderes de la logística.

La logística ha dejado de ser una simple función de soporte para convertirse en un pilar estratégico de las empresas. La eficiencia en la gestión de la cadena de suministro, la optimización de rutas y la capacidad para gestionar inventarios en tiempo real son ahora competencias esenciales para mantener la competitividad. Además, la sostenibilidad y la responsabilidad social están adquiriendo cada vez más relevancia en el sector, lo que añade una capa adicional de complejidad y necesidad de conocimiento especializado.

Frente a este escenario, la Formación Profesional emerge como una herramienta esencial. Las empresas buscan perfiles con habilidades prácticas y una comprensión profunda de las nuevas tecnologías y metodologías aplicadas en la logística moderna. La Formación Profesional ofrece precisamente eso: programas adaptados a las necesidades del mercado, con un enfoque práctico y orientado a la empleabilidad.

“La irrupción de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT) y la automatización está redefiniendo la logística”

Los programas de formación en logística, como los ofrecidos por Universae, están diseñados para abordar estas necesidades de manera integral. Los estudiantes se benefician de un currículum actualizado y pertinente, que incluye desde la gestión de la cadena de suministro hasta la logística inversa, pasando por la digitalización y el análisis de datos. Además, los programas se enriquecen con prácticas en empresas líderes del sector, lo que garantiza una experiencia real y relevante.

La empleabilidad en el sector logístico es muy alta, con 1.186.000 personas ocupadas según los últimos datos del INE. Esto convierte a este área en una opción altamente atractiva para los jóvenes que buscan una carrera con futuro. Sin embargo, alcanzar este nivel de empleabilidad requiere más que una simple titulación; es necesaria una formación sólida, actualizada y orientada a las demandas del mercado. En este sentido, la colaboración entre instituciones educativas y empresas es fundamental. A través de alianzas estratégicas, se puede asegurar que los programas no solo cumplan con los estándares académicos, sino que también estén alineados con las necesidades reales del sector.

“La clave del éxito en este sector está en la cualificación, y la Formación Profesional está perfectamente posicionada para proporcionar las habilidades y conocimientos necesarios”

Además, la irrupción de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT) y la automatización está redefiniendo la logística. Estos avances no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también requieren de una fuerza laboral capacitada para implementarlos y gestionarlos. Incorporar estas tecnologías en el plan de estudios de la Formación Profesional es crucial para preparar a los estudiantes a ser pioneros en la adopción y gestión de estas innovaciones.

“La colaboración entre instituciones educativas y empresas es fundamental”

La capacidad de la Formación Profesional para adaptarse a los nuevos retos del sector logístico es uno de sus mayores puntos fuertes. La flexibilidad de sus programas permite incorporar rápidamente las últimas tendencias y tecnologías, asegurando que los estudiantes están siempre al día con los desarrollos más recientes. Esto es esencial en un sector tan dinámico y en constante evolución como el logístico.

El sector logístico está en el umbral de una nueva era, llena de retos y oportunidades. La Formación Profesional se presenta como la vía más eficaz para preparar a los profesionales que liderarán este cambio. La clave del éxito en este sector está en la cualificación, y la Formación Profesional está perfectamente posicionada para proporcionar las habilidades y conocimientos necesarios. Animamos a los jóvenes a considerar la logística como una opción de carrera con un futuro prometedor y a aprovechar las oportunidades que ofrece la Formación Profesional para formar parte de esta emocionante revolución.

Más noticias

Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
En 2024 se destinaron 97 millones de litros por un valor de alrededor de 390 millones euros
Header img crop base64 67ee423236f3d
Alimentación
Desde los ganaderos y agricultores hasta el consumidor, que es el eslabón final
SumaNavarra
Distribución con Base Alimentaria
En Baleares, Cataluña y Navarra
Contacto chovi min min 768x352
Alimentación
Con esta operación refuerza su posicionamiento en el canal Horeca y food service
WhatsApp Image 2025 03 24 at 16.46
Distribución con Base Alimentaria
Este acuerdo de colaboración beneficiará a las empresas asociadas en todo el territorio nacional
Vista del último congreso que se celebró en Madrid en 2024
Distribución Especializada
Presidente de CBRE España y Latinoamérica
Huevos
Alimentación
El del cacao cae un 30% en 2025, mientras los guisantes alcanzan su nivel más bajo desde 2023
Dsksldk
Alimentación
Con sede en Valladolid, consolida su presencia en España

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas