Industria Auxiliar

La industria española del cartón mantiene sus niveles en 2020

Tercer productor europeo de cartón ondulado por detrás de Alemania e Italia
La industria española del cartón en cifras de AFCO.
La industria española del cartón en cifras de AFCO.

Asociación española de fabricantes de envases y embalajes de cartón ondulado (AFCO) ha presentado el informe sectorial correspondiente al ejercicio 2020 que, con una producción de 5.552 millones de metros cuadrados, refleja el mantenimiento de la actividad como sector esencial, en un año convulso.

Nuestro país continúa siendo el tercer productor de Europa, por detrás de Alemania e Italia y se consolida como uno de los países europeos que mayor volumen de cartón ondulado produce, gracias a las 71 empresas onduladoras y 89 fábricas en España. La facturación total del sector en 2020, tanto directa como indirecta, alcanzó el año pasado los 5.271 millones de euros.

La industria del cartón ondulado para envases y embalajes en España desempeña un papel importante en la sociedad y en la economía, atendiendo a muchas actividades industriales, contribuyendo a su crecimiento e impulsando la creación de empleo. Actualmente, el sector genera 23.500 puestos de trabajo en toda la geografía española y en el caso de Europa, la cifra de empleos asciende a 100.000.

Leopoldo Santorromán: “Hemos seguido trabajando para servir a la sociedad bajo los pilares de eficiencia, calidad, innovación y sostenibilidad”

“La actividad del sector, en el que conviven multinacionales y empresas familiares, arroja unos datos positivos. En 2020 las empresas que forman parte de la industria han demostrado profesionalidad y entrega, desempeñado un papel esencial en el suministro de envases y embalajes de cartón, claves en la logística y distribución de una infinidad de bienes de consumo.  Hemos seguido trabajando para servir a la sociedad bajo los pilares de eficiencia, calidad, innovación y sostenibilidad” destaca el presidente de AFCO, Leopoldo Santorromán.

Material líder en todos los sectores

Durante el año 2020 las empresas fabricantes de envases y embalajes de cartón dieron servicio a multitud de productores y distribuidores que confían en el cartón como la opción más eficiente y sostenible para proteger, transportar y vender sus productos.

El principal consumo de cartón ondulado en España correspondió a la industria agrícola, con un 23,3%. Por detrás, se situaron los productos alimenticios, con un 16,4% y el sector de las bebidas (15%). Le siguen el sector del audio, la electrónica y la automoción (8,7%), otros productos industriales (7%), químicos y perfumerías (5%), y cerámica, vidrio y caucho (4%), entre otros.

La media de producción de cartón por habitante en 2020 se sitúa en 60,65 kilogramos

El informe sectorial de la Asociación Española de Fabricantes de Envases y Embalajes de Cartón (AFCO) confirma que la media de producción de cartón ondulado por habitante y año para estos sectores se cerró en 2020 con una cifra de 60,65 kg.

“Estas cifras son la demostración de que los envases de cartón ondulado se confirman como la opción favorita de los consumidores españoles. Hoy, con sus decisiones de compra, física u online, los ciudadanos piden a las marcas coherencia con valores como la sostenibilidad, la personalización, la seguridad, la eficiencia o el compromiso. En este sentido, las marcas que eligen el cartón para envasar sus productos encuentran en nuestro material un aliado en sus estrategias para cumplir con esta demanda” añade Santorromán.

Según Leopoldo Santorromán, el comercio electrónico juega un papel relevante en el sector del cartón ondulado

“El importante despegue del comercio electrónico para el que estamos perfectamente preparados y la creciente demanda de productos sostenibles, como el cartón, que es paradigma de la economía circular por su carácter natural, renovable, biodegradable, compostable y reciclable, confirman al cartón como imbatible frente a otros materiales”, concluye Santorromán.

Más noticias

GADIS SAICA NATUR
Distribución con Base Alimentaria
Revaloriza cerca del 98% de los generados en la plataforma logística de Betanzos
Diseño sin título   2025 02 13T121332
Alimentación
Sustituye en el cargo a Raúl Martín
Diseño sin título   2025 02 13T115435
Bebidas
Laa marca ha lanzado una campaña en redes sociales y medios digitales, anunciando un supuesto caldo para paella valenciana
TARRITOS ES DSC4104
Alimentación
La empresa factura más de 16,8 millones de euros
Campaña Emergencia DANA EROSKI (1)
Distribución con Base Alimentaria
Más de 370.000 personas se han beneficiado de esta ayuda a través de 370 entidades sociales
Image002 (31)
Alimentación
Este movimiento estratégico llega tras su inversión en Foodcoin
Unnamed   2025 02 14T110715
Bebidas
Para reducir más de 100 toneladas al año

Revista ARAL

NÚMERO 1699 // 2024

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas