Web Analytics Made Easy - Statcounter
Proveedores Food Service

La hostelería es poco o nada responsable de los rebrotes de Covid-19

Así lo considera más del 73% de los consumidores consultados por un estudio de Makro
Infografía Estudio Makro sobre Hostelería y Consumidor.
Infografía Estudio Makro sobre Hostelería y Consumidor.

Este 13 de octubre se conmemora el Día de la Hostelería, una edición marcada por el gran impacto de la Covid-19 en el sector. La iniciativa, promovida desde hace cinco años por Hostelería de España, Facyre, Euro-Toques y Makro, rinde un especial homenaje a todos los hosteleros y hosteleras y presenta el “Estudio Makro sobre Hostelería y Consumidor” mediante el cual pretende contribuir a la reactivación de bares y restaurantes con el punto de vista de los consumidores.

El homenaje en el Día de la Hostelería se hace más necesario que nunca. El sector lleva meses reclamando la atención de las instituciones y poniendo de manifiesto la necesidad de apoyo para garantizar el empleo de las más de 1,7 millones de persona que trabajan en el sector. Por ello, con esta esta iniciativa, se busca contribuir a visibilizar las necesidades del sector, además de aportar información que ayude a entender a los consumidores.

Además, cerca del 87% de los españoles considera positivo que, una vez superemos la pandemia, se mantengan todos los avances digitales en la hostelería

El estudio de Makro se ha presentado en una rueda de prensa virtual en la que han participado Marta Blanco, presidenta Internacional Ceoe y del Consejo de Turismo de Ceoe; José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España; Pepa Muñoz, chef y presidenta de Facyre; Peter Gries, director general de Makro; Marta Pérez Postigo, responsable de Comunicación y RSC de Makro; y Chema León, director de Marketing de Makro.

El informe muestra que más del 73% considera que la hostelería es poco o nada responsable de los rebrotes que tienen lugar en nuestro país desde el desconfinamiento de la ciudadanía. Asimismo, el 75% de los españoles considera que la hostelería se está adaptando con rapidez a la nueva normalidad para poder seguir dando un buen servicio a los ciudadanos.

Los datos del estudio ponen de manifiesto además como más de un 58% de los ciudadanos echaron en falta poder acudir a bares y a restaurantes durante el confinamiento. Es más, 3 de cada 4 españoles afirma estar desaseando que pase la pandemia para acudir más a menudo a los establecimientos hosteleros. Al 85% de los encuestados les gustaría poder echar una mano a la hostelería española en estos tiempos tan difíciles. Y 9 de cada 10 está de acuerdo con la demanda concreta del sector para alargar las licencias de terrazas hasta finales de año.

El Observatorio también muestra que cerca del 87% de los españoles consideran positivo que, una vez superemos la pandemia, se mantengan todos los avances digitales en la hostelería, como las cartas/menús y medios de pago digitalizados. Por su parte, casi 9 de cada 10 valora positivamente que el bar o restaurante pueda contar con un sistema digital de control de aforo en el futuro.

Los consumidores consideran fundamental mantener la seguridad en bares y restaurantes. Entre las medidas implantadas por los hosteleros de nuestro país, cerca del 80% consideran muy importante el incremento de la frecuencia de limpieza y desinfección

Los consumidores consideran fundamental mantener la seguridad en bares y restaurantes. Entre las medidas implantadas por los hosteleros de nuestro país, cerca del 80% consideran muy importante el incremento de la frecuencia de limpieza y desinfección. Además de otras garantías como el control de la distancia de seguridad en el establecimiento (más del 71%); cumplir el aforo máximo (más del 56%); seguir un protocolo de seguridad entre el personal (cerca del 50%); entre otras. Asimismo, la mitad de los españoles, desde la pandemia, tiene en cuenta el Sello “Hostelería Segura” a la hora de elegir un establecimiento.

El Día de la Hostelería, que forma parte de un proyecto internacional de Metro AG, matriz de Makro, y que cuenta con el apoyo de cerca de 20 compañías relevantes para el sector -como Banco Santander, Coca-Cola, Mahou, Solán de Cabras, J&B, Unilever Food Solutions, Ariel, Fairy, Pasabahçe o Nude, entre otras- ha puesto en marcha diversas acciones durante las semanas previas para dinamizar la actividad de los hosteleros y potenciar su visibilidad.

Entre ellas, el Día de la Hostelería ha nombrado la “Ciudad más hostelera” de España. A través de las opiniones de los consumidores, se ha reconocido a Valencia como la ciudad con mayor valor y apuesta por la hostelería en nuestro país.

En definitiva, la iniciativa ha realizado una más que necesaria conmemoración en un año en el que este sector, que representa el 6,2% del PIB nacional, estima la desaparición de 1/3 de la hostelería de nuestro país a final de año, según las últimas cifras ofrecidas por Hostelería de España. 

Más noticias

NP Lidl   Aperturas abril 2025
Distribución con Base Alimentaria
La compañía creará 50 nuevos empleos
Salón Gourmets 2025 (2)
Eventos
Con cerca de 2.100 expositores en sus 72.000 metros cuadrados de exposición
SDSD
Distribución con Base Alimentaria
Marca unos objetivos de reducción en el ámbito doméstico del 50% para 2030
ALDI Oleiros
Distribución con Base Alimentaria
En Las Rozas y Leganés (Comunidad de Madrid) y Oleiros (A Coruña)
CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas