Revista
El Empack, Logistics & Distribution y Packaging Innovations ha registrado cifras de récord en esta ultima edición con más de 11.000 visitantes de los cuales un 52% ya ha confirmado su asistencia para la próxima edición.
La directora de ferias, Raquel Carboneras, se mostraba muy satisfecha: “Hemos tenido más de 11.200 visitantes únicos y más del 52% de los expositores han confirmado ya su participación para el año que viene. Nos consolidamos, por lo tanto, como el punto de encuentro en España para los profesionales del packaging y la logística. Todos los subsectores de este complejo mundo han estado representados en nuestros salones, así que somos realmente los únicos que ofrecemos a nivel nacional una visión 360ª y soluciones para toda la cadena de valor”.
Esta diversidad también se ha visto reflejada en las más de 40 horas de conferencias que han abordado todos los temas clave para el sector: sostenibilidad, economía circular, nueva normativa europea, automatización, nuevas tecnologías y materiales, tendencias de consumo, retos del e- commerce, etc. Estos encuentros, que han reunido expertos nacionales e internacionales y a representantes de grandes compañías, han tenido un enorme éxito de público y ha sido uno de los aspectos mejor valorados de los visitantes de los salones.
La próxima edición de Empack, Logistics & Distribution y Packaging Innovations tendrá lugar los días 25 y 26 de noviembre de 2020 en IFEMA y ya se conocen algunas de las novedades que incorporarán las ferias.
Entre ellas, cabe destacar el Robotic Village, una zona específica que reunirá a las empresas que se dedican a la robótica y a la automatización, un sector clave que experimentará en los próximos años un crecimiento exponencial y que transformará el panorama actual. Otra área nueva será el Tech Hub, una sección en la que start ups y empresas tecnológicas mostrarán todas las innovaciones en IT aplicable a los sectores del packaging y la logística.
Por primera vez, se contará con un país invitado para continuar avanzando con la internacionalización de los salones, que en esta edición ya han acogido un 20% de expositores internacionales o multinacionales.