Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Fruit Attraction 2018 bate récords y se afianza

Es ya uno de principales eventos mundiales del sector hortofrutícola
Presentó la mayor y más completa de todas sus ediciones con la participación de 1.621 empresas de 40 países, y una ocupación de 51.400 metros cuadrados netos de oferta sectorial –un 15% más qu
Presentó la mayor y más completa de todas sus ediciones con la participación de 1.621 empresas de 40 países, y una ocupación de 51.400 metros cuadrados netos de oferta sectorial –un 15% más que la última convocatoria-.

Fruit Attraction 2018 ha cerrado las puertas de su 10ª edición con la participación de 81.235 profesionales de 122 países, lo que supone un crecimiento del 19% respecto al año anterior. Organizada por Ifema y Fepex, Fruit Attraction 2018, que se celebró del 23 al 25 de octubre, presentó la mayor y más completa de todas sus ediciones con la participación de 1.621 empresas de 40 países, y una ocupación de 51.400 metros cuadrados netos de oferta sectorial –un 15% más que la última convocatoria-. Esta 10ª edición de la feria fue inaugurada por el ministro de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Luis Planas.

Según indican sus organizadores "esta convocatoria ha sido determinante para el conjunto de la industria por su capacidad para reunir a la producción y al canal distribuidor de frutas y hortalizas. La feria se confirma así como instrumento fundamental de internacionalización del sector, punto de encuentro del conjunto de los profesionales que integran toda la cadena de suministro y marco de la innovación del mercado hortofrutícola".

"El cambio de días de celebración de martes a jueves, en lugar de miércoles a viernes como venía siendo habitual, ha sido un éxito rotundo, aspecto que se ha reflejado en un crecimiento del 69% de los visitantes el último día de feria. Unos datos que confirman la eficacia de ampliar a tres días completos la actividad con el objetivo fundamental de potenciar el tiempo comercial útil del evento", indican desde Ifema.

La feria cierra el 10º Aniversario superando ampliamente todos sus parámetros de participación con la asistencia de 81.235 profesionales de 122 países, un 19% más que el año anterior, y 1.621 empresas de 40 países, un 11% más

Uno de los parámetros más destacados ha sido el notable aumento de los participantes internacionales que, registrando un total de 27.994 profesionales procedentes de 122 países, ha supuesto un incremento superior al 40%. Un año más, los procedentes de Europa fueron los más numerosos, muy especialmente los llegados desde Italia, Francia, Portugal, Reino Unido, Países Bajos, Alemania, Polonia y Bélgica, lo que confirma a la Feria como un evento comercial clave para la producción, comercialización y distribución europea. En esta ocasión, cabe destacar igualmente los profesionales que asistieron desde Brasil, Chile, Marruecos, Perú y Sudáfrica.

Asimismo, los visitantes del programa Mercado Importador Invitado, coorganizado con el Icex, y que en está ocasión fueron Canadá y la zona de la Península Arábiga, alcanzaron los 374 profesionales procedentes de Canadá; Arabia Saudí; Emiratos Árabes Unidos; Jordania; Kuwait; Omán y Qatar.

En cuanto a los expositores, la participación internacional supuso el 36% del total, con 580 empresas extranjeras de 40 países, destacando las procedentes de Holanda, Italia, Portugal, Polonia, Grecia, y el fuerte crecimiento de Francia, así como de países no comunitarios como Chile, Brasil, Perú, Costa Rica, Colombia, Argentina o Sudáfrica, entre otros, creando por primera vez un área completa del hemisferio sur. Además, Angola, Emiratos Árabes, Finlandia, India, Irán, Mali, Malta, Rusia y Serbia participaron por primera vez en el Salón.

En el ámbito nacional, Fruit Attraction 2018 contó con la presencia de todas las comunidades autónomas. Un total de 1.041 empresas, el 64% del total, cuyo éxito radica principalmente en el gran interés de la producción hortofrutícola española en la comercialización internacional, precisamente en un mes clave para la planificación de campañas.

Una vez más, el área expositiva de productores, Fresh Produce, registró el segmento de mayor representación con la participación de 1.143 expositores. La industria auxiliar conto con 417 empresas.

En esta ocasión, la Feria ha potenciado áreas como Organic Hub, dedicado a empresas de productos hortofrutícolas biológicos; el espacio Smart Agro, centrado en la aplicación de nuevas tecnologías, y el área Nuts Hub, destinada a los frutos secos. The Innovation Hub y Foro Innova fueron las áreas dedicadas a la innovación y novedades empresariales en el sector. Como novedad, este año la feria acogió el sector de flor y planta en Flower&Garden Attraction.

El cambio de días de celebración de martes a jueves ha sido un éxito rotundo, aspecto que se ha reflejado en un crecimiento del 69% de los visitantes el último día de feria, según sus organizadores

En este ámbito, la feria acogió los Premios Accelera a la Innovación y el Emprendimiento, de 39 empresas participantes, las ganadoras fueron Unitec, con su producto Blueberry Vision 2 Unitec Technology y Rijk Zwaan Ibérica, con Lechuga Snack. Mientras que la feria también dio cabida a la sección Fruit Fusion, que volvió a representar el espacio gastronómico dentro de Fruit Attraction con atractivas demostraciones y showcookings.

De forma paralela a la exposición comercial, Fruit Attraction también fue escenario de celebración de un amplio programa de jornadas técnicas y actividades, que ofrecieron a los profesionales un espacio de debate e intercambio de conocimientos. Entre otras, destacó el World Fresh Forum, coorganizado con el Icex, como espacio de networking empresarial e institucional para aprovechar las oportunidades en la península arábiga y Canadá. También el Biofruit Congress, que debatió sobre el futuro de los mercados ecológicos; la jornada Walnut Attraction que analizó la realidad del sector de la nuez en España y en Europa; el Congreso Internacional del Kaki, Kaki Attraction; el V Congreso Internacional de uva de mesa sin semilla, Grape Attraction; Digital Attraction, experiencias, innovación y oportunidades de internacionalización en Smart Agro; Technology Attraction, debatió sobre nuevas oportunidades de la biología vegetal. También acogió otras sesiones como Apertura de nuevos mercados: negociaciones bilaterales y logística y Presentación de la Alianza para la agricultura sostenible. Asimismo, Fruit Attraction fue marco de la entrega de premios de la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España –APAE-, y de Fruit Attraction, que este año han recaído en los periodistas David Centellas Navas y Manuel Ansede y en la revista francesa Vegetable.

Fruit Attraction volvió a facilitar la recogida de frutas y hortalizas de los expositores para el Banco de Alimentos de Madrid, que consiguió reunir más de 37.000 kilos de productos hortofrutícolas para su uso solidario, dando cobertura a más de 10 entidades que atienden, globalmente, a 7.500 personas.

Más noticias

NP Lidl   Aperturas abril 2025
Distribución con Base Alimentaria
La compañía creará 50 nuevos empleos
Salón Gourmets 2025 (2)
Eventos
Con cerca de 2.100 expositores en sus 72.000 metros cuadrados de exposición
SDSD
Distribución con Base Alimentaria
Marca unos objetivos de reducción en el ámbito doméstico del 50% para 2030
ALDI Oleiros
Distribución con Base Alimentaria
En Las Rozas y Leganés (Comunidad de Madrid) y Oleiros (A Coruña)
CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas