Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

La innovación eficiente, una puerta hacia el crecimiento y el empleo

Grupo Euromadi organiza el Innovation Journey Meeting 2017
Un nutrido grupo de responsables de empresas fabricantes y distribuidoras se dieron cita para compartir las claves de la innovación eficiente como puerta hacia el crecimiento y el empleo.
Un nutrido grupo de responsables de empresas fabricantes y distribuidoras se dieron cita para compartir las claves de la innovación eficiente como puerta hacia el crecimiento y el empleo.

El auditorio Rafael del Pino de Madrid ha acogido este pasado lunes, 9 de octubre, el Innovation Journey Meeting 2017, la cita del sector empresarial con la innovación, la distribución y las marcas que ha analizado, en este segunda edición, "Cómo destacar la innovación disruptiva en el punto de venta".

Organizada por Grupo Euromadi, central multisectorial de compras y servicios para la distribución comercial en el mercado español, en colaboración con Producto del Año, Fiab y Promarca, la jornada arrancó con la bienvenida del presidente y consejero delegado de Grupo Euromadi, Jaime Rodríguez, que destacó la necesidad de "trabajar en una innovación eficiente".

El presidente de Euromadi destacó la necesidad de "establecer un diálogo franco y abierto para separar la innovación relevante de las ampliaciones de gama"

"Debemos establecer un diálogo franco y abierto para separar la innovación relevante de las ampliaciones de gama; sólo sumando esfuerzos entre fabricantes y distribuidores, en los productos consensuados, se acelerará la notoriedad y la disponibilidad de las referencias en los lineales", añadió. Además, el presidente del Grupo Euromadi destacó la necesidad de incrementar el "nivel de apuesta por la incorporación de productos que cubran nuevas necesidades" en las empresas de distribución.

Y añadió que "la variedad y la diferencia de estilos de compra de las cuatro generaciones que tenemos hoy entrando en nuestras tiendas, nos va a exigir prestar máxima atención a nuestra política de surtidos y, sobre todo, nos va a exigir mayor rapidez en la renovación de surtidos y la actualización de altas y bajas en nuestro maestro de artículos", expuso Rodríguez, quien terminó especificando que "esta necesidad es más acentuada en el sector de supermercados por su limitación de espacios".

Durante el evento, conducido por la directora general de El Producto del Año, Blanca Gener, se pusieron encima de la mesa las estrategias, herramientas y enfoques innovadores que otorgan valor añadido y generan crecimiento, concretamente en el punto de venta, con una serie de ponencias de algunos de los responsables de innovación de las empresas más punteras del sector.

César Valencoso, consumer insights consulting director en Kantar Worldpanel, ofreció las claves de la innovación eficiente, mientras que Antonio Font, director general del Grupo Euromadi, presentó los resultados de la promoción "Innovación y Producto del Año en el punto de venta".

La principal conclusión de esta acción de innovación realizada en 2016 en cuatro oleadas, en la que participaron 6.300 tiendas y que estuvo apoyada por una acción de visibilidad de casi 27 millones de folletos, 3.350 expositores y 200.000 stoppers, es que el tratamiento eficiente de la innovación genera crecimiento.

Mediante la database del Grupo Euromadi se midieron las salidas de caja de los productos que participaban en la acción y se midió su aportación neta al incremento de ventas de la subfamilia, familia y categoría. Así, según expuso Font, la venta de los productos participantes aportaban el 20% del crecimiento de la categoría y las categorías impactadas habían crecido el 3,7%.

En este sentido, Euromadi considera cumplidos "con creces" los objetivos de esta actuación conjunta con sus asociados, que pasaban por "incrementar la tasa de éxito de la innovación facilitando el acceso del consumidor a la misma, fortalecer y popularizar los valores de las marcas y desarrollar con los fabricantes un modelo de construcción de categorías". Además, el grupo avanzó que, dado el "éxito tanto cuantitativo, como cualitativo de la acción, esta se realizará cada año".

Apuesta segura para la industria agroalimentaria

El esfuerzo innovador se muestra, entonces, efectivo, "una apuesta segura para la industria agroalimentaria", tal y como lo definió el director general de Fiab, Mauricio García de Quevedo, durante su intervención en el foro. "Como primer sector industrial del país, también queremos ser líderes en I D i, desarrollando proyectos que respondan a las necesidades de la industria de alimentación y bebidas y ejerciendo de nexo entre los centros de investigación, las empresas y los organismos reguladores", destacó García de Quevedo.

Por su parte, el presidente de Promarca (asociación española de empresas de fabricantes de marcas líderes de gran consumo), Ignacio Larracoechea, subrayó que "la innovación genera un crecimiento adicional y significativo del PIB y del empleo" y animó, por tanto, a "mimarla y saber que toda acción que la obstaculiza, también frena al PIB y al empleo".

Rubén Martín Peinado, senior brand manager de Nescafé, y Víctor Morte, socio y director de la oficina de Madrid en Salvetti Llombart, cerraron las ponencias del foro para dar paso a una conclusiva mesa redonda moderada por Josep María Bonmatí, director general de la asociación de fabricantes y distribuidores Aecoc, y en la que se dieron las claves de cómo afrontar los retos para referenciar la innovación disruptiva en el punto de venta. Entre los participantes estuvieron Luis López, director general de Musgrave España, Luis Osuna; presidente y consejero delegado de Covirán; Francisco González, director general de Supermercats Pujol (Supsa); Javier Solans, country manager de Iberia y finance director para el sur de Europa de Procter&Gamble; Antonio Sánchez del Toro, director de Horeca Organizado y Alimentación Coca-Cola Iberian Partners; e Ignacio González, consejero delegado de Nueva Pescanova.

Más noticias

NP Lidl   Aperturas abril 2025
Distribución con Base Alimentaria
La compañía creará 50 nuevos empleos
Salón Gourmets 2025 (2)
Eventos
Con cerca de 2.100 expositores en sus 72.000 metros cuadrados de exposición
SDSD
Distribución con Base Alimentaria
Marca unos objetivos de reducción en el ámbito doméstico del 50% para 2030
ALDI Oleiros
Distribución con Base Alimentaria
En Las Rozas y Leganés (Comunidad de Madrid) y Oleiros (A Coruña)
CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas