Web Analytics Made Easy - Statcounter
Opinión

"Por la sostenibilidad agroalimentaria"

Clemente Mata, Subdirector general de Innovación Industrial y Fomento, del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, MAPAMA.
Clemente Mata, Subdirector general de Innovación Industrial y Fomento, del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, MAPAMA.

La industria agroalimentaria española desempeña un papel fundamental en la economía del país, ocupando el primer lugar en la rama industrial. Por esa razón, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha desarrollado el Programa para la Sostenibilidad Integral de la Industria Agroalimentaria (PSIIA), cuyo objetivo es el de mejorar la sostenibilidad en términos ambientales, sociales y económicos del sector, y, a través de ello, fomentar la eficiencia y la creación de valor.

"El objetivo del PSIIA es mejorar la sostenibilidad en términos ambientales, sociales y económicas del sector y, a través de ello, fomentar la eficiencia y la creación de valor"

El PSIIA está compuesto por los siguientes elementos: la plataforma www.redsostal.es, la herramienta de autoevaluación e-SIAB, el Decálogo de Sostenibilidad Integral de la Industria Agroalimentaria y la formalización de un Grupo de Trabajo Interministerial para la sostenibilidad integral de la industria alimentaria.

Plataforma REDSOSTAL

Redsostal es una plataforma que sirve de puente entre empresas e instituciones implicadas en la sostenibilidad en cualquiera de sus formas. Informa al usuario sobre la última actualidad del sector agroalimentario en términos sostenibles mediante artículos de opinión, informaciones y reportajes de empresas, en su gran mayoría PYMES, basados en sus programas de sostenibilidad.

Dicho foro, además, sirve como punto de encuentro para todas aquellas personas o empresas relacionadas con el sector que deseen dar su opinión o quieran debatir sobre los aspectos ambiental, social y económico de la sostenibilidad en la industria agroalimentaria.

Como apartados, destaca"Experiencias Sostenibles", donde se publican reportajes en profundidad sobre empresas que se esfuerzan por trabajar y desarrollar proyectos en torno a la sostenibilidad y que pueden servir de ejemplo para aquellas que se plantean establecer políticas sostenibles en sus procesos de trabajo. Además, cuenta con artículos de opinión y una sección llamada "Blog", donde los expertos del sector agroalimentario exponen sus ideas y previsiones acerca de la situación actual de la industria.

Herramienta de autoevaluación e-SIAB

El MAPAMA ha desarrollado una herramienta de autoevaluación de la sostenibilidad en la industria agroalimentaria, denominada e-SIAB. Se trata de un "barómetro" de sostenibilidad que permite a la industria obtener un perfil inicial de la misma mediante la valoración cualitativa de la sostenibilidad integral de la industria (ambiental, social y económica). Tras elaborar este perfil, la herramienta ofrece la posibilidad de obtener un informe con los resultados y orientar a la industria sobre las posibilidades de mejora en cualquiera de los tres ámbitos.

Recientemente, se ha llevado a cabo una actualización de la herramienta y se ha implantado el sistema del Recomendador Automático, gracias al cual aquellas empresas que completen su auto-evaluación dispondrán de un informe personalizado de acciones recomendadas para mejorar su nivel de sostenibilidad. La herramienta incluye una propuesta de mejoras posibles, con más de 150 medidas diferentes en materia social, ambiental y económica.

El Decálogo de la Sostenibilidad Integral

Tras obtener la valoración cualitativa en materia de sostenibilidad integral, la herramienta e-SIAB se complementa con un decálogo, como forma de verificar el compromiso y comunicación de la sostenibilidad en la industria agroalimentaria.

El Decálogo ha sido desarrollado con la participación de AENOR y en colaboración con las entidades representativas sectoriales del ámbito de la industria agroalimentaria. Mediante su adhesión al Decálogo, las industrias manifiestan su compromiso por mejorar su sostenibilidad y podrá ponerse de manifiesto a partir de autoevaluación mediante la herramienta e-SIAB.

Los diez principios que forman el Decálogo están relacionados con los indicadores de sostenibilidad contemplados en la propia herramienta e-SIAB:

- Cadena de suministro. La empresa se compromete a ampliar los criterios de sostenibilidad propios a la cadena de suministro, teniendo en consideración principios tales como las buenas prácticas comerciales, los derechos laborales, la distribución eficiente, etc.

- Economía local, agentes de interés y consumidores. La empresa se compromete a contribuir a la economía local y de comunicación proactiva con los agentes de interés y consumidores.

- Trabajadores. La empresa se compromete a mejorar en la consideración de los trabajadores, en particular, a través de acciones relativas a su participación activa, formación, condiciones laborales, etc.

- Gestión en materia de huellas ambientales. La empresa se compromete a tener conocimiento del impacto ambiental de las actividades y productos en términos de emisiones de gases de efecto invernadero y de agua, con el fin de establecer reducciones en el marco de su gestión.

- Gestión de la energía. La empresa se compromete a establecer medidas de eficiencia energética en los procesos productivos, las energías renovables y el uso de fuentes de energía alternativas.

- Conducta ética. La empresa se compromete a establecer prácticas en pro de la mejor conducta ética empresarial, entre ellos códigos de buenas prácticas.

- Agricultura y ganadería sostenible. Biodiversidad. La empresa se compromete a mejorar en el abastecimiento de las materias primas alimentarias que favorezcan la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente y el mantenimiento de la biodiversidad, especialmente en el ámbito nacional.

- Ecodiseño. La empresa se compromete a introducir el criterio medioambiental en el diseño de los productos y su packaging con el fin de minimizar su impacto en la naturaleza.

- Residuos. La empresa se compromete a reducir la cantidad generada de residuos, incluyendo el desperdicio alimentario, y de aplicación de medidas de valorización de los mismos.

- Investigación, Innovación y Desarrollo. La empresa se compromete a introducir nuevas tecnologías y productos innovadores de forma compatible con una economía más sostenible.

Grupo de Trabajo Interministerial para la sostenibilidad integral de la industria alimentaria

La creación de un Grupo de trabajo para la sostenibilidad integral de la industria agroalimentaria es el cuarto pilar que fundamenta el PSIIA. Se trata de un foro en el que los participantes, que incluyen distintos centros directivos de la Administración General del Estado y entidades representativas sectoriales, pueden abordar temas relacionados con la sostenibilidad de la industria alimentaria, intercambian pareceres al respecto y presenten al resto de participantes sus iniciativas relacionadas en la materia.

Más noticias

NP Lidl   Aperturas abril 2025
Distribución con Base Alimentaria
La compañía creará 50 nuevos empleos
Salón Gourmets 2025 (2)
Eventos
Con cerca de 2.100 expositores en sus 72.000 metros cuadrados de exposición
SDSD
Distribución con Base Alimentaria
Marca unos objetivos de reducción en el ámbito doméstico del 50% para 2030
ALDI Oleiros
Distribución con Base Alimentaria
En Las Rozas y Leganés (Comunidad de Madrid) y Oleiros (A Coruña)
CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas