Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La exportación de frutas y hortalizas desciende un 2,6% en volumen y aumenta un 5,8% en valor

El 94% del volumen exportado de frutas y hortalizas frescas en el primer trimestre de 2016 se destinó a la UE.
El 94% del volumen exportado de frutas y hortalizas frescas en el primer trimestre de 2016 se destinó a la UE.

La exportación española de frutas y hortalizas frescas en el primer trimestre del año ha descendido un 2,6% en volumen con relación al mismo periodo de 2015, totalizando 3,6 millones de toneladas y ha aumentado un 5,8% en valor, ascendiendo a 3.691 millones de euros, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales del Ministerio de Economía, procesados por Fepex. El descenso del volumen exportado en el primer trimestre del año se ha debido principalmente a la caída de las frutas en conjunto, con un 7,8% menos que en el primer trimestre de 2015, situándose en 1,7 millones de toneladas. No obstante, el valor creció un 9,5%, situándose en 1.827 millones de euros.

Dentro del grupo de las frutas se han producido crecimientos significativos como el de la fresa, con un 25% más y 132.455 toneladas y el de los frutos rojos, como la frambuesa, con un 47,5% más, situándose en 10.823 toneladas, o el arándano y la grosella que, aunque con volúmenes inferiores, han registrado crecimientos del 124% y del 195%, totalizando 5.722 toneladas y 313 toneladas respectivamente. En valor de la exportación de estos frutos rojos se situó en 143,3 millones de euros.

Las hortalizas registraron un crecimiento interanual del 2,7% en volumen y del 2,4% en valor, totalizando 1,9 millones de toneladas y 1.863 millones de euros. Crecieron el pimiento, con 270.767 toneladas, un 3% más que en el primer trimestre de 2015, el pepino con 245.289 toneladas ( 6), las coles con 210.283 toneladas ( 5%). Por el contrario, descendió el tomate, con un 3% menos, totalizando 403.338 toneladas y la lechuga con 288.888 toneladas (-1%).

Por áreas

Por Comunidades Autónomas, la exportación de Andalucía en el primer trimestre se situó en 1,2 millones de toneladas, un 8% más que en el mismo periodo del año anterior, por un valor de 1.570 millones de euros ( 11%); la de la Comunidad Valenciana se situó en 1,2 millones de toneladas (-9%) por un valor de 1.119 millones de euros ( 1%); la de Murcia en 684.999 toneladas (-4%) con un valor de 640 millones de euros ( 3%) y la de Cataluña se situó en 176.112 toneladas (-15%) por un valor de 153 millones de euros (-2%).

El 94% del volumen exportado de frutas y hortalizas frescas en el primer trimestre de 2016 se destinó a la UE, con 3,4 millones de toneladas. El valor de la exportación a la UE ascendió a 3.465 millones de euros ( 6%). La exportación a países extracomunitarios descendió un 11%, totalizando 203.679 toneladas, siendo los principales destinos Brasil, con 15.036 toneladas ( 7%), Emiratos Árabes Unidos, con 13.794 toneladas (-10%) y Canadá con 13.410 toneladas (-13%).

En cuanto a la importación aumentó fuertemente, un 22,3% en volumen y un 31,2% en valor, situándose en 772.588 toneladas y 599 millones de euros respectivamente. La importación de hortalizas creció un 23,7% en volumen y un 41,6% en valor, totalizando 431.929 toneladas y 240,6 millones de euros, destacando los crecimientos de patata, cebolla y judía. La importación de frutas creció un 20,6% en volumen y un 25% en valor, ascendiendo a 340.659 toneladas y 358 millones de euros respectivamente, destacando el crecimiento de manzana, con 56.762 toneladas ( 16%) y de piña, con 36.305 toneladas ( 29%).

El retroceso de la exportación de frutas y hortalizas frescas en volumen, en el primer trimestre del año se ha debido principalmente al descenso del mes de marzo, con un 9% menos, situándose en 1,1 millones de toneladas, correspondiendo 602.268 toneladas a hortalizas (-5%) y 555.567 toneladas a frutas (-12,7%). Para Fepex, el comportamiento de la exportación en este primer trimestre ha estado determinado por una climatología desfavorable y en algunos productos como el tomate por la fuerte competencia intracomunitaria y de terceros países, principalmente Marruecos.

Más noticias

NP Lidl   Aperturas abril 2025
Distribución con Base Alimentaria
La compañía creará 50 nuevos empleos
Salón Gourmets 2025 (2)
Eventos
Con cerca de 2.100 expositores en sus 72.000 metros cuadrados de exposición
SDSD
Distribución con Base Alimentaria
Marca unos objetivos de reducción en el ámbito doméstico del 50% para 2030
ALDI Oleiros
Distribución con Base Alimentaria
En Las Rozas y Leganés (Comunidad de Madrid) y Oleiros (A Coruña)
CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas