Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

La CNMC sanciona con 1,7 millones a Bodegas José Estévez

La empresa ha sido sancionada por su participación en el cártel de vinos finos de Jerez.
La empresa ha sido sancionada por su participación en el cártel de vinos finos de Jerez.

La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha sancionado con 1,7 millones de euros a Bodegas José Estévez, S.A. (S/DC/0517/14) por su participación en el cártel de vinos finos de Jerez (S/0091/08). Según la CNMC, "los acuerdos adoptados por el cártel en el que participó Bodegas José Estévez, S.A. consistieron en establecer cupos o cuotas de exportación para cada participante del cártel, la implantación de un sistema de compensación y la fijación de precios a través de la asignación de un precio mínimo de referencia para las ofertas a los clientes, reparto de clientes e intercambios de información cuyo propósito final era subir los precios. El cártel no sólo tuvo por objeto falsear la competencia, sino que pudo hacerlo ya que las bodegas afectadas controlaban cerca del 90% de las exportaciones de este mercado".

El comunicado de la CNMC indica que "los acuerdos implicaron un incremento artificial del precio del producto con un impacto directo sobre los consumidores de las empresas participantes en el cártel e indirectos sobre los consumidores de dicho producto durante toda la vigencia temporal del cártel".

Antecedentes

Con fecha 15 de julio de 2008 se acordó la incoación de expediente sancionador S/0091/08 Vino Jerez, por prácticas restrictivas de la competencia prohibidas en el artículo 1 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia (LDC) y en el artículo 81 del Tratado de la Comunidad Europea, "entre otras, contra Bodegas José Estévez, S.A., por su participación en unos acuerdos de reparto de mercado y fijación de precios en el sector del vino fino de Jerez. Tales prácticas podrían haber comenzado a principios de 2001, siendo los productos afectados los vinos finos de Jerez comercializados en el exterior".

Con fecha 28 de julio de 2010 se resolvió que, entre otras, "Bodegas José Estévez, S.A. había incurrido en una infracción del artículo 1 de la LDC y del artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), por haber contribuido con su comportamiento a la creación de un cártel en la comercialización del vino de Jerez. En consecuencia, se impuso una sanción de 1,2 millones de euros y se instó a la Dirección de Investigación a que vigilara y cuidara del cumplimiento de esta Resolución".

Como señala el comunicado, "Bodegas José Estévez, S.A. interpuso recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional, que dictó sentencia el 26 de noviembre de 2013. Según la cual, "declara en relación a dicho recurrente la caducidad del procedimiento sancionador y se acuerda el archivo de las actuaciones. No procede declarar la prescripción de la infracción", dado que se le notificó la Resolución el 2 de agosto de 2010, una vez transcurrido el plazo máximo del procedimiento que finalizaba el 29 de julio de 2010. Respecto a la prescripción, dice la citada sentencia que "en la fecha de esta sentencia no se considere que la infracción esté prescrita y que la Administración pueda iniciar un nuevo procedimiento al no haber transcurrido el plazo de prescripción"".

En consecuencia, y de conformidad con lo establecido en el apartado 1 del artículo 49 de la LDC, "el 23 de junio de 2014 la Dirección de Competencia inició la incoación del expediente sancionador contra Bodegas José Estévez, S.A. por la existencia de indicios de infracción del artículo 1 de la LDC y en el artículo 101 del TFUE, por su participación en los acuerdos de reparto de mercado y fijación de precios en el sector del vino fino de Jerez".

"Contra la Resolución no cabe recurso alguno en vía administrativa, pudiendo interponerse recurso contencioso-administrativo en la Audiencia Nacional en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de su notificación".

Más noticias

NP Lidl   Aperturas abril 2025
Distribución con Base Alimentaria
La compañía creará 50 nuevos empleos
Salón Gourmets 2025 (2)
Eventos
Con cerca de 2.100 expositores en sus 72.000 metros cuadrados de exposición
SDSD
Distribución con Base Alimentaria
Marca unos objetivos de reducción en el ámbito doméstico del 50% para 2030
ALDI Oleiros
Distribución con Base Alimentaria
En Las Rozas y Leganés (Comunidad de Madrid) y Oleiros (A Coruña)
CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas