Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

​Amazon es el marketplace favorito de los consumidores españoles

Seguido por AliExpress y El Corte Inglés
Sendcloud vs. Mirakle
El 82% de los consumidores españoles no realizaría un pedido en un marketplace si la política de devoluciones no está bien definida.

Sendcloud, la plataforma de envíos "todo en uno" para empresas de ecommerce, ha realizado una encuesta sobre comportamiento de compra en marketplaces a más de mil españoles, en el que destaca que el 84% de los consumidores realiza habitualmente compras online a través de marketplaces, siendo Amazon el favorito (65%), seguido de AliExpress (11%) y El Corte Inglés (6%).

No es de extrañar que, debido al auge de Internet y a la posibilidad de comprar con un simple clic, los compradores online busquen flexibilidad, comodidad y rapidez a la hora de realizar cualquier tipo de operación. Estos tres factores están también presentes en las tendencias identificadas para este año.

En la actualidad, los marketplaces están en auge y se demuestra que el 38% de los consumidores tiene preferencia por comprar en marketplaces en lugar de en tiendas online tradicionales. Las principales razones para elegir esta plataforma son los precios competitivos (76%), la amplia gama de productos (48%) y la rapidez de entrega (55%).

Este último es uno de los factores más importantes, ya que 7 de cada 10 consumidores no realizaría un pedido en un marketplace si este no ofrece la opción de entrega esperada y un 44% de los consumidores no realizaría el pedido si la opción de entrega no es gratuita. Por otra parte, a los consumidores les gusta poder elegir entre diferentes opciones de entrega, destacando la entrega estándar (76%), la entrega al día siguiente (40%), la entrega en el mismo día (28%) y la entrega en un punto de servicio (24%). 

Rob van den Heuvel: “La enorme popularidad de los marketplaces refleja el éxito con el que satisfacen las expectativas de los consumidores, y si hay algo que muestra nuestro estudio es que la entrega es uno de los principales motivos de preocupación"

“La enorme popularidad de los marketplaces refleja el éxito con el que satisfacen las expectativas de los consumidores, y si hay algo que muestra nuestro estudio es que la entrega es uno de los principales motivos de preocupación, explica Rob van den Heuvel, director general de Sendcloud

“Los consumidores son cada vez más exigentes en materia de envíos y las entregas rápidas y flexibles se han convertido en la nueva norma. Mientras que mercados como Amazon y Zalando pueden haber dominado la experiencia de entrega para los consumidores, el proceso de envío en la retaguardia a menudo resulta estar mal organizado. En la práctica, muchos vendedores tienen dificultades para cumplir las expectativas de entrega, ya que cada mercado tiene sus propios requisitos en cuanto a opciones de envío. Si los marketplaces quieren realmente convertir las entregas en una USP clave, es esencial que simplifiquen la complejidad de la logística de los marketplaces y permitan a los vendedores realizar envíos rápidos sin preocupaciones”, concluye Van den Heuve.

El estudio revela que la compra a través de marketplaces es una tendencia en aumento; 8 de cada 10 consumidores realizan pedidos online en marketplaces al menos una vez al mes, y el 21% lo hace una o más veces a la semana. Lo que indica un crecimiento exponencial en cuanto a las compras realizadas en este tipo de plataformas, y así lo demuestran los españoles.

Factores de compra

Hay varios aspectos a tener en cuenta cuando los consumidores deciden comprar en un marketplace. En primer lugar, un 60% de los consumidores tiende a comprobar si el pedido está siendo procesado por un vendedor externo antes de llevarlo a cabo. Además, un 56% no compraría si no encuentra reseñas sobre el vendedor, así como también un 50% afirma que, a la hora de comprar a través de una plataforma, se inclina por hacer el pedido a un vendedor local antes que a un gigante del comercio electrónico. Por otro lado, un 82% de los consumidores españoles no realizan un pedido en un marketplace si este no ofrece una política de devolución bien definida.

Otro aspecto significativo del estudio es que los precios, como es de esperar, se encuentran entre las principales consideraciones a la hora de elegir un marketplace; el 76% de los consumidores españoles se decantan por esta razón, acompañado por los plazos de entrega (56%) y la selección de productos (48%). 

Un 46% de los consumidores tiene previsto comprar en mayor cantidad en marketplaces durante este 2022 en comparación con el año pasado y un 41% afirma que seguirá comprando con la misma frecuencia. 

Más noticias

NP Lidl   Aperturas abril 2025
Distribución con Base Alimentaria
La compañía creará 50 nuevos empleos
Salón Gourmets 2025 (2)
Eventos
Con cerca de 2.100 expositores en sus 72.000 metros cuadrados de exposición
SDSD
Distribución con Base Alimentaria
Marca unos objetivos de reducción en el ámbito doméstico del 50% para 2030
ALDI Oleiros
Distribución con Base Alimentaria
En Las Rozas y Leganés (Comunidad de Madrid) y Oleiros (A Coruña)
CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas