Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

​La marca de distribuidor es ahora más popular que nunca en Europa

La pandemia ha traído cambios importantes en el modo en que los consumidores compran productos de alimentación
Sin título
Casi tres de cada diez personas afirmaron que ahora están comprando más marcas de distribuidor en comparación con la cantidad que compraban antes de la pandemia.

"Los europeos nunca comprarán comida de la misma manera", asevera un nuevo estudio de PLMA International Council, que confirma que la pandemia ha traído cambios importantes en el modo en que los consumidores compran productos de alimentación y de otras áreas para su hogar y que muchos de los cambios más importantes son duraderos. Uno de sus principales hallazgos es que la marca de distribuidor es ahora más popular que nunca, según los datos de compra de productos y la comparación con las marcas de fabricantes.

Casi tres de cada diez personas afirmaron que ahora están comprando más marcas de distribuidor en comparación con la cantidad que compraban antes de la pandemia. Como dato destacado, los participantes más jóvenes en la encuesta –generación Z y millennials– son los que más han aumentado la compra de marcas de distribuidor entre todos los grupos de edad. Las perspectivas de crecimiento también son buenas. Cuatro de cada diez personas dijeron que en los próximos dos años, esperan comprar más marcas de distribuidor que ahora

Peggy Davies: “La finalidad del estudio es brindar a los minoristas y a sus proveedores de marcas de distribuidor la información más reciente sobre el comportamiento de los consumidores europeos, de modo que puedan desarrollar conjuntamente una hoja de ruta para el desarrollo y la comercialización de las marcas de distribuidor en el entorno pospandemia”

“La finalidad del estudio Will Europeans Ever Shop the Same? Assessing consumers’ post-pandemic behaviour (¿Volverán los europeos a comprar igual? Evaluación del comportamiento de los consumidores tras la pandemia) es brindar a los minoristas y a sus proveedores de marcas de distribuidor la información más reciente sobre el comportamiento de los consumidores europeos, de modo que puedan desarrollar conjuntamente una hoja de ruta para el desarrollo y la comercialización de las marcas de distribuidor en el entorno pospandemia”, explica Peggy Davies, presidenta de la PLMA, al anunciar los resultados a miembros de PLMA International y minoristas.

La encuesta online recogió respuestas a más de cincuenta preguntas de 6500 participantes distribuidos homogéneamente por ocho países: Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Polonia, España, Suecia y Reino Unido. Se realizó en abril de 2022 en exclusiva para PLMA International a través de Surveylab, líder en la investigación online personalizada. Cada participante se identificó como el principal comprador de productos de alimentación para su hogar. 

La encuesta revela que las marcas de distribuidor representan una gran parte de las cestas de la compra habituales de los consumidores. Tres de cada diez personas afirman que, cuando compran comida, más de la mitad de su cesta de la compra se compone de productos de marcas de distribuidor. Un número similar aseveró que entre un tercio y la mitad de sus pedidos regulares se componen de marcas de distribuidor. Además, según este análisis, "resulta evidente que las marcas de distribuidor se han convertido en marcas por derecho propio para la mayoría de los consumidores". Cuando se les pidió comparar las marcas de distribuidor con las marcas de fabricantes, el 60% consideró que los productos estaban al mismo nivel, mientras que un 20% valoró las marcas de distribuidor más favorablemente que las marcas de fabricantes. 

Cuando se les pidió que puntuaran las marcas de distribuidor en categorías de productos específicas, el 51% afirmó que confiaban mucho en las marcas de distribuidor en papel higiénico y de cocina, el 47% en productos frescos, el 43% en productos de alimentación de larga duración y productos de limpieza, el 42% en comida congelada, el 40% en bebidas, el 31% en platos precocinados y el 27% en cosméticos. 

Por su parte, según detallan desde la PLMA, los minoristas disponen de muchas opciones en el punto de venta para persuadir a un cliente a que elija una marca de distribuidor. Cuando los clientes buscan un producto particular, la mayoría se toma su tiempo: el 66% compara los precios y busca una oferta, el 39% busca otras marcas disponibles del producto, el 26% examina el envase de otras marcas y el 19% busca innovaciones. Solo una minoría está decidida: el 20% selecciona sin dudarlo la marca propia del supermercado y el 17% elige la marca nacional. 

Más noticias

NP Lidl   Aperturas abril 2025
Distribución con Base Alimentaria
La compañía creará 50 nuevos empleos
Salón Gourmets 2025 (2)
Eventos
Con cerca de 2.100 expositores en sus 72.000 metros cuadrados de exposición
SDSD
Distribución con Base Alimentaria
Marca unos objetivos de reducción en el ámbito doméstico del 50% para 2030
ALDI Oleiros
Distribución con Base Alimentaria
En Las Rozas y Leganés (Comunidad de Madrid) y Oleiros (A Coruña)
CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas