Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

​Grupo Calvo avanza en su compromiso medioambiental y social en línea con los ODS

En 2021 el grupo puso en el mercado el nuevo envase ecodiseñado ‘Vuelca Fácil’, que reduce un 35% el impacto climático
Sin título
Fuente: Grupo Calvo

Con motivo del 7º aniversario de la aprobación de la Agenda 2030 y de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Grupo Calvo, que lleva más de seis años trabajando en su consecución desde su adhesión al Pacto Mundial de Naciones Unidas, presenta sus avances en materia de impacto medioambiental y social durante 2021, recogidos en su estrategia de sostenibilidad a 2025Compromiso Responsable’.

La iniciativa ‘Compromiso Responsable’ -dividida en tres grandes áreas: océanos, medioambiente y personas- fue lanzada en 2019 y establece 21 objetivos de mejora marcados por la compañía a cumplir en 2025 en todos los países en los que está presente.

Mané Calvo: “2021 ha supuesto un año lleno de retos y desde la compañía los abordamos con firmeza, seguros de que la sostenibilidad debe ser uno de los ejes centrales de la transformación de nuestro negocio”

“Estamos muy orgullosos de los avances medioambientales y sociales logrados durante el último año en Grupo Calvo para mejorar nuestro impacto en las personas y el planeta. 2021 ha supuesto un año lleno de retos y desde la compañía los abordamos con firmeza, seguros de que la sostenibilidad debe ser uno de los ejes centrales de la transformación de nuestro negocio”, ha señalado Mané Calvo, consejero delegado de Grupo Calvo.

“Con la publicación de nuestros objetivos alcanzados dentro del programa ‘Compromiso Responsable’ queremos ir un paso más allá en nuestra transparencia como compañía. En 2021 hemos logrado grandes hitos en el marco de la economía circular, con más de un 96% de residuos valorizados en todo el mundo, de la pesca sostenible certificada y de la igualdad de oportunidades”, ha valorado Mariví Sánchez, directora de Sostenibilidad de Grupo Calvo.

En el primer eje ‘Océanos’, de especial relevancia para Grupo Calvo dada su actividad comercial como compañía de alimentación especializada en conservas de pescado, destacan sus esfuerzos para garantizar que el 100% de los lomos de atún utilizados en sus productos tengan un origen sostenible certificado para 2025. En la actualidad estos suponen ya un 66,8%, contando con certificaciones como APR (Atún de Pesca Responsable) o MSC (Marine Stewardship Council), entre otros.

Gracias al compromiso de Grupo Calvo de proporcionar al consumidor información clara y transparente sobre el origen de los alimentos que consume, ésta puso en marcha en 2017 el desarrollo de un sistema de trazabilidad alimentaria, que amplía y completa la información del etiquetado de los productos, incluyendo especie de atún, barco de pesca, periodo de captura, región oceánica, puerto de descarga y fábrica de producción. Además, durante 2021, se amplió el sistema incluyendo el mejillón, de modo que el consumidor puede conocer, entre otras cosas, la zona de cultivo y extracción del molusco. En la actualidad, el 24% de los productos del Grupo ya permiten que el consumidor pueda acceder a toda esta información de manera directa.

Destacan sus esfuerzos para garantizar que el 100% de los lomos de atún utilizados en sus productos tengan un origen sostenible certificado para 2025

En cuanto a la mejora de su impacto en el medioambiente, Grupo Calvo ha superado ya, tres años antes de lo previsto, su objetivo de aumentar la proporción de electricidad de origen renovable hasta el 50% -esta supone un 84,4%- del total de electricidad consumida en las fábricas y oficinas del Grupo en el mundo. Además, la compañía ya ha conseguido valorizar el 96% de sus residuos evitando que estos lleguen a vertedero.

En relación al perfil sostenible de sus envases, el grupo también ha superado su objetivo de conseguir que el 95% de los productos puestos en el mercado sean reciclables -ya lo son el 99%-. A su vez, más del 50% de los materiales utilizados en la producción son ya de origen reciclado o están certificados como sostenibles -el objetivo es llegar al 85% para 2025-.

En concreto, en 2021, Grupo Calvo puso en el mercado el nuevo envase ecodiseñado ‘Vuelca Fácil’, que reduce en un 35% el impacto sobre el cambio climático con respecto a los formatos tradicionales, gracias a su menor cantidad de metal (envase 24% más ligero) y a la reducción de uso aceite a través de una dosificación más precisa (se mantiene la cantidad de atún y se reducen 15g de aceite por lata).

Otro de los hitos en la reducción del uso de materiales de un solo uso, especialmente plásticos, ha sido el rediseño del envase de la nueva línea de ensaladas Foodie, que ha eliminado la tapa y el tenedor de plástico.

Todos estos esfuerzos realizados por la compañía desde hace casi 20 años en la valorización de residuos, la eliminación de plásticos de un solo uso y la reciclabilidad de materiales, enmarcados en el proyecto “Calvo Residuo Cero”, han sido reconocidos en 2021 con el Premio BASF a la Economía Circular en la categoría de Gran Empresa, concedidos porGrupo BASF y el Club de Excelencia en Sostenibilidad.

Enmarcado en los objetivos del área de ‘Personas’, Grupo Calvo también cuenta con un compromiso de ofrecer a sus consumidores productos saludables y nutritivos (es decir, ricos en proteínas, vitaminas y Omega 3, y no llevan conservantes). En este sentido, desde el 2018, el 100% de los productos que ponen en el mercado igualan o mejoran los estándares de los productos anteriores.

En cuanto a la promoción de la igualdad de género, la compañía cuenta con un 41,6% de mujeres en mandos intermedios y 28,6% en Comité de Dirección, ambos marcadores se encuentran en torno al 95% en cuanto a los objetivos base establecidos para su consecución. 

Por último, el grupo destinó más de 572.000 euros para el desarrollo de 59 proyectos de acción social para apoyar a las comunidades de los países en los que está presente. En el caso de España, se donaron 1.468 kilos de conservas de atún dentro de la campaña solidaria “Todos con La Palma”, promovida por la Federación Española de Bancos de Alimentos, Fesbal de ayuda a las familias damnificadas.

Más noticias

NP Lidl   Aperturas abril 2025
Distribución con Base Alimentaria
La compañía creará 50 nuevos empleos
Salón Gourmets 2025 (2)
Eventos
Con cerca de 2.100 expositores en sus 72.000 metros cuadrados de exposición
SDSD
Distribución con Base Alimentaria
Marca unos objetivos de reducción en el ámbito doméstico del 50% para 2030
ALDI Oleiros
Distribución con Base Alimentaria
En Las Rozas y Leganés (Comunidad de Madrid) y Oleiros (A Coruña)
CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas