Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

Barcelona Biofilm Summit by Alimentaria FoodTech propone nuevas vías de control de los biofilms

El congreso de seguridad alimentaria del salón reúne a más de 180 expertos de 21 países
Unnamed (40)
La contaminación microbiológica de alimentos es un problema de salud pública que afecta a todo el mundo y supone un gran reto para la industria alimentaria.

En su cuarta edición, el Barcelona Biofilm Summit de Alimentaria FoodTech, el salón para el equipamiento de proceso, ingredientes y tecnología alimentaria de Fira de Barcelona, analizó la problemática que representa la presencia de biofilms en las plantas de producción de alimentos y bebidas, y planteó nuevos métodos de control y gestión del riesgo que representa su presencia, así como la dificultad de erradicarlos con sistemas de higiene convencionales.

Expertos en seguridad alimentaria de la Universidad Estatal de Montana (Estados Unidos), de la Universidad Autónoma de Barcelona y del instituto de investigación Cebas-Csic han compartido este jueves los últimos avances en la detección y control de los biofilms. Se trata de adherencias de microorganismos a las superficies de trabajo para la producción de alimentos, una fuente de contaminaciones que pueden mermar la calidad del producto, reducir su vida útil y suponer un riesgo para la salud del consumidor. Más allá del impacto en la seguridad alimentaria, conllevan altos costes, además de la pérdida de confianza de clientes y consumidores. Estos microorganismos son difíciles de detectar y eliminar, ya que son resistentes a los procedimientos de limpieza y desinfección convencionales.

El Barcelona Biofilm Summit se centró en las nuevas estrategias para detectar y eliminar estos microorganismos, entre ellas nuevos productos anti-biofilm en compuestos bioactivos. Participaron como ponentes Sara Bover, investigadora del Irta; Darla Goeres, del Centro de Ingeniería de Biofilms de la Universidad Estatal de Montana; Carolina Ripollés-Avila y Pedro Rodríguez López, investigadores en seguridad alimentaria de la Universitat Autónoma de Barcelona y Ana Allende, investigadora científica del instituto de investigación Cebas-Csic.

Ricardo Márquez: "Nuestro objetivo es analizar y compartir con el sector las últimas innovaciones en control de biofilms y contribuir así al avance de la seguridad alimentaria"

El congreso, organizado por Alimentaria FoodTech con la colaboración del Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentària (Irta), la Universitat Autónoma de Barcelona y Christeyns, se celebró en formato digital y contó con la participación de 187 usuarios únicos de 21 países. Como explica Ricardo Márquez, director de Alimentaria FoodTech, “nuestro objetivo es analizar y compartir con el sector las últimas innovaciones en control de biofilms y contribuir así al avance de la seguridad alimentaria, una cuestión clave para la industria por el riesgo que entraña para la salud, así como por el coste económico que conllevan”.

La contaminación microbiológica de alimentos es un problema de salud pública que afecta a todo el mundo y supone un gran reto para la industria alimentaria. Se calcula que unos 600 millones de personas enferman cada año por intoxicaciones alimentarias. De ahí que su detección y eliminación sea un factor clave para el sector y un elemento central de la seguridad alimentaria.

La siguiente edición de Barcelona Biofilm Summit se celebrará presencialmente dentro de Alimentaria FoodTech 2023. El salón de referencia en España para el equipamiento de procesos, ingredientes y tecnología alimentaria tendrá lugar del 26 al 29 de septiembre del próximo año en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona. Alimentaria FoodTech presentará una oferta transversal de procesamiento, ingredientes, packaging, industria 4.0, seguridad alimentaria, refrigeración, manutención, logística y otros servicios industriales.

Más noticias

NP Lidl   Aperturas abril 2025
Distribución con Base Alimentaria
La compañía creará 50 nuevos empleos
Salón Gourmets 2025 (2)
Eventos
Con cerca de 2.100 expositores en sus 72.000 metros cuadrados de exposición
SDSD
Distribución con Base Alimentaria
Marca unos objetivos de reducción en el ámbito doméstico del 50% para 2030
ALDI Oleiros
Distribución con Base Alimentaria
En Las Rozas y Leganés (Comunidad de Madrid) y Oleiros (A Coruña)
CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas