Revista
51.000 toneladas de cebolla y 2.000 toneladas de ajo entregados. Ese es el balance con el que el mayorista conquense Grupo Lomar cierra 2022. A lo largo de este año este mayorista ha cultivado más de 300 millones de semillas en 1.000 hectáreas de campos situados en Andalucía, Castilla-La Mancha, Madrid y Castilla y León. Algunos pertenecientes a la propia compañía y otros a los más de 100 agricultores que colaboran con ella. El resultado es un producto de primera calidad capaz de llegar a cualquier lugar de la Península Ibérica en menos de 24 horas.
Carrefour, Alcampo, E.Leclerc, Makro, El Corte Inglés o Día son algunas de las grandes cadenas que ofrecen los productos de Grupo Lomar, junto a Mercamadrid y otros distribuidores. “En 2022 hemos seguido trabajando e intentando mejorar nuestra calidad y servicio para alcanzar los estándares que nos gusta mantener desde hace varias décadas”, explica José Lopez de la Fuente, CEO de Grupo Lomar. “El cuidado de la materia prima y la cercanía con el cliente son los sellos que nos distinguen y que han hecho posible que sigamos creciendo después de más de medio siglo de historia”.
José Lopez de la Fuente: "El cuidado de la materia prima y la cercanía con el cliente son los sellos que nos distinguen y que han hecho posible que sigamos creciendo después de más de medio siglo de historia”
La compañía se encuentra inmersa en la ampliación y modernización de sus instalaciones ubicadas en Zarza de Tajo (Cuenca). Pasará de contar con una nave de 7.500 metros cuadrados a dos recintos que sumarán 19.000 metros cuadrados ubicados en 200.000 metros cuadrados de parcela, duplicará sus cámaras frigoríficas pasando de cinco a diez, incorporará dos máquinas nuevas para el envasado con celulosa y malla de algodón y completará las máquinas que posee actualmente con paletizadores que ayudarán a automatizar procesos.
Además de seguir dando servicio a sus clientes nacionales, Grupo Lomar prevé aumentar su cuota de exportación que actualmente se sitúa en torno al 30% de su producción. “Actualmente, nuestros productos llegan a varios países de la Unión Europea, Reino Unido, Estados Unidos, Panamá y Brasil, pero estamos explorando nuevos mercados a la espera de que nuestra capacidad aumente con las nuevas instalaciones”, añade José López de la Fuente.