Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

MSC y Fundación Oceanogràfic acuerdan fomentar la pesca sostenible

Pondrán en marcha talleres para la educación ambiental y la conservación de los océanos
Banco de peces MSC II
El acuerdo formalizado por ambas organizaciones permitirá impulsar el consumo responsable de pescado mediante la divulgación de la información sobre el sello azul de MSC.

Marine Stewardship Council (MSC) y la Fundación Oceanogràfic han firmado un acuerdo de colaboración para fomentar la pesca sostenible y la conservación de la flora y fauna marina, así como a la educación y la divulgación científica entre la comunidad educativa y el público general. Esta alianza es un paso más en el compromiso de la Fundación Oceanogràfic y MSC por la preservación de la naturaleza, la promoción de prácticas respetuosas con el medioambiente y la protección de los ecosistemas marinos.

El acuerdo formalizado por ambas organizaciones permitirá impulsar el consumo responsable de pescado y productos del mar, mediante la divulgación de la información sobre el sello azul de MSC y de buenas prácticas ambientales. Para ello, se llevarán a cabo iniciativas, de forma conjunta, de concienciación y educación para el público sobre la importancia de optar por alimentos de procedencia certificada poniendo en valor el impacto positivo que tiene en la biodiversidad marina. Así, representantes de MSC impartieron los primeros talleres a 120 alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, durante el pasado mes de abril, en el marco de la Escuela de Pascua de la institución valenciana.

Laura Rodríguez Zugasti: "Creemos en la educación ambiental para generar actitudes y valores que reconozcan la importancia de los océanos y el deseo de cuidarlos"

Con esta acción, se pretende contribuir a que los participantes de las acciones de sensibilización de la Fundación Oceanogràfic sean conocedores de los problemas asociados a la sobrepesca, así como de las alternativas de consumo responsable disponibles. Todo ello, partiendo del hecho de que los cambios de hábitos de uso y consumo inciden de forma directa en el medio ambiente, siendo la difusión de las buenas prácticas ambientales una de las medidas de concienciación ciudadana para la mejora del entorno que nos rodea.

“Creemos en la educación ambiental para generar actitudes y valores que reconozcan la importancia de los océanos y el deseo de cuidarlos. También es muy importante dar a conocer la pesca sostenible, y los ejemplos que tenemos en nuestro país. La colaboración con Fundación Oceanogràfic nos abre grandes oportunidades para hacer llegar estos mensajes y estamos encantados de poder trabajar conjuntamente en la Comunidad Valenciana tan volcada al mar,” ha afirmado Laura Rodríguez Zugasti, directora de Marine Stewardship Council en España y Portugal.

Desde la Fundación Oceanogràfic destacan su compromiso con la educación, la conservación ambiental y la promoción de buenas prácticas con el ecosistema marino. “A través de una propuesta educativa diversa y enriquecedora, junto a nuestras actividades formales y no formales, desde la Fundación y el acuario seguimos contribuyendo a concienciar y educar a los visitantes y a la sociedad en general sobre la importancia de proteger y preservar el entorno”.

En un momento crucial ante la pérdida de biodiversidad global, las actuaciones locales son fundamentales y, especialmente, concienciar, movilizar y hacer partícipe a la sociedad hacia la necesaria transformación de los hábitos de consumo. 

Más noticias

Header img crop base64 67ee423236f3d
Alimentación
Desde los ganaderos y agricultores hasta el consumidor, que es el eslabón final
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
En 2024 se destinaron 97 millones de litros por un valor de alrededor de 390 millones euros
SumaNavarra
Distribución con Base Alimentaria
En Baleares, Cataluña y Navarra
Contacto chovi min min 768x352
Alimentación
Con esta operación refuerza su posicionamiento en el canal Horeca y food service
WhatsApp Image 2025 03 24 at 16.46
Distribución con Base Alimentaria
Este acuerdo de colaboración beneficiará a las empresas asociadas en todo el territorio nacional
Vista del último congreso que se celebró en Madrid en 2024
Distribución Especializada
Presidente de CBRE España y Latinoamérica
Huevos
Alimentación
El del cacao cae un 30% en 2025, mientras los guisantes alcanzan su nivel más bajo desde 2023
Dsksldk
Alimentación
Con sede en Valladolid, consolida su presencia en España

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas