Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Caprabo con Acnur y la Fundación Resilis en sus programas internacionales de ayuda a la infancia

Según la ONU, hay 114 millones de personas desplazadas en el mundo, la mitad menores
Caprabo (6)
Acnur estima que hay 114 millones de personas en el mundo desplazadas, forzadas a huir de sus hogares por violencia, persecución, violación de derechos humanos o por ser víctimas del impacto del cambio climático.

Caprabo pone en marcha, esta semana y hasta el próximo 31 de enero, la recogida de micro donativos en sus supermercados para dar apoyo a Acnur y a la Fundación Resilis en sus programas de ayuda a la infancia en situación de vulnerabilidad. Ambas entidades desarrollan iniciativas para ayudar y proteger a la población infantil y sus familias, con especial atención a sus necesidades básicas de alimentación.

Acnur estima que hay 114 millones de personas en el mundo desplazadas, forzadas a huir de sus hogares por violencia, persecución, violación de derechos humanos o por ser víctimas del impacto del cambio climático. Casi la mitad de estas personas son niños y niñas que, en muchas ocasiones, pasan por situaciones difíciles de violencia, huida en condiciones extremas, o falta de alimentos y agua.

Programa de Acnur en Etiopía, Kenia y Somalia

Por este motivo, los céntimos solidarios de Caprabo apoyarán a Acnur en su programa para reducir la mortalidad infantil a través de la mejora de la situación nutricional de menores de hasta cinco años, mujeres embarazadas y lactantes refugiados en el Cuerno de África (Etiopía, Kenia y Somalia). Además de mejorar la alimentación, el objetivo de la entidad es garantizar la protección internacional de estas personas, reforzar la gestión comunitaria, implementar soluciones sostenibles e impulsar el tratamiento de la desnutrición aguda.

Fundación Resilis: Hospital de Totonicapán de Guatemala

Por otra parte, el apoyo de Caprabo ayudará a impulsar el programa ‘Infancia en Riesgo’ de la Fundación Resilis, que trabaja para fortalecer y mejorar las capacidades de la Unidad de Malnutrición de los centros de salud de Totonicapán y otros municipios de Guatemala, para hacer frente a la situación de desnutrición crónica y aguda de niños menores de 5 años que provienen de 250 familias en situación de extrema pobreza, y de mujeres embarazadas de riesgo. La iniciativa de la Fundación se desarrolla en dos vertientes principales. Por un lado, forma y asesora a familias con hijos de 0 a 5 años en estado de desnutrición crónica, incentivando el uso de alimentos con más carga nutricional y de bajo coste económico, que se generan en su propia comunidad. Por otro lado, se llevan a cabo tareas de siembra y cuidado de cultivos que constituyen una fuente de alimentación para las propias familias que lo trabajan y que tienen menores en situación de desnutrición.

A través de la iniciativa céntimos solidarios, los clientes de Caprabo pueden realizar microdonativos de manera voluntaria y confidencial en el momento del pago de su compra con móvil o tarjeta en el supermercado. También se pueden realizar de manera online a través del portal web.

Más noticias

AGRICOLA VILLENA DESPUES 9
Alimentación
En 2024 obtuvo una facturación de 244 millones de euros
LANDALUZ Y ALCAMPO
Distribución con Base Alimentaria
Un total de 37 hipermercados contarán con más de 200 productos de la comunidad
Unnamed   2025 04 25T102219
Bebidas
Contará con más de 300 hectáreas de viñedo propio y una bodega
Comparte una Coca Cola con
Bebidas
Con más de 530 millones de envases personalizados
250424 NdP Reapertura dana Paiporta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción
Groupe Le Duff Logo
Alimentación
Refuerza su presencia con adquisiciones clave en Francia, EE.UU., Portugal, Alemania y Países Bajos
YDRAY Visita finca
Alimentación
La jornada comenzó en el Centro de Innovación
Image002 (76)
Proveedores Food Service
En sustitución de Josep Guasp, el nombramiento será efectivo a partir del 1 de mayo
Diseño sin título   2025 04 24T121447
Bebidas
Con 10.000 millones de postbióticos en cada vaso

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas