Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Caprabo con Acnur y la Fundación Resilis en sus programas internacionales de ayuda a la infancia

Según la ONU, hay 114 millones de personas desplazadas en el mundo, la mitad menores
Caprabo (6)
Acnur estima que hay 114 millones de personas en el mundo desplazadas, forzadas a huir de sus hogares por violencia, persecución, violación de derechos humanos o por ser víctimas del impacto del cambio climático.

Caprabo pone en marcha, esta semana y hasta el próximo 31 de enero, la recogida de micro donativos en sus supermercados para dar apoyo a Acnur y a la Fundación Resilis en sus programas de ayuda a la infancia en situación de vulnerabilidad. Ambas entidades desarrollan iniciativas para ayudar y proteger a la población infantil y sus familias, con especial atención a sus necesidades básicas de alimentación.

Acnur estima que hay 114 millones de personas en el mundo desplazadas, forzadas a huir de sus hogares por violencia, persecución, violación de derechos humanos o por ser víctimas del impacto del cambio climático. Casi la mitad de estas personas son niños y niñas que, en muchas ocasiones, pasan por situaciones difíciles de violencia, huida en condiciones extremas, o falta de alimentos y agua.

Programa de Acnur en Etiopía, Kenia y Somalia

Por este motivo, los céntimos solidarios de Caprabo apoyarán a Acnur en su programa para reducir la mortalidad infantil a través de la mejora de la situación nutricional de menores de hasta cinco años, mujeres embarazadas y lactantes refugiados en el Cuerno de África (Etiopía, Kenia y Somalia). Además de mejorar la alimentación, el objetivo de la entidad es garantizar la protección internacional de estas personas, reforzar la gestión comunitaria, implementar soluciones sostenibles e impulsar el tratamiento de la desnutrición aguda.

Fundación Resilis: Hospital de Totonicapán de Guatemala

Por otra parte, el apoyo de Caprabo ayudará a impulsar el programa ‘Infancia en Riesgo’ de la Fundación Resilis, que trabaja para fortalecer y mejorar las capacidades de la Unidad de Malnutrición de los centros de salud de Totonicapán y otros municipios de Guatemala, para hacer frente a la situación de desnutrición crónica y aguda de niños menores de 5 años que provienen de 250 familias en situación de extrema pobreza, y de mujeres embarazadas de riesgo. La iniciativa de la Fundación se desarrolla en dos vertientes principales. Por un lado, forma y asesora a familias con hijos de 0 a 5 años en estado de desnutrición crónica, incentivando el uso de alimentos con más carga nutricional y de bajo coste económico, que se generan en su propia comunidad. Por otro lado, se llevan a cabo tareas de siembra y cuidado de cultivos que constituyen una fuente de alimentación para las propias familias que lo trabajan y que tienen menores en situación de desnutrición.

A través de la iniciativa céntimos solidarios, los clientes de Caprabo pueden realizar microdonativos de manera voluntaria y confidencial en el momento del pago de su compra con móvil o tarjeta en el supermercado. También se pueden realizar de manera online a través del portal web.

Más noticias

Aperturas junio 2025
Distribución con Base Alimentaria
Cuatro en Cataluña, dos en Andalucía y una en el País Vasco
Caprabo (1) (1)
Distribución con Base Alimentaria
La reapertura ha supuesto un incremento de la plantilla en 16 personas
Image004 (28)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de ventas de 174 metros cuadrados
Lkl
Consumidor
Circana presenta su nuevo informe ‘Come, juega, ama’
Multi level shopping center
Distribución Especializada
En el de Portugal, la visita de clientes desciende un –1,2%
Salad 2756467 1280 (1)
Alimentación
Pide a las autoridades europeas y españolas que continúen negociando para evitarlos
SumaFresh&Go Imagen
Distribución con Base Alimentaria
Su nuevo modelo de supermercado de conveniencia
Diseño sin título   2025 07 14T134102
Alimentación
Toma el relevo de David Llanas, quien se jubila tras 25 años en la compañía
Candies 171342 1280 (1)
Alimentación
El sector está presente en más de 170 mercados y representa un valor exportador de 2.400 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas