Web Analytics Made Easy - Statcounter
Logística

La facturación del sector del frío creció más de un 50% en el año 2023

Evolución de los indicadores de la Asociación de Explotaciones Frigoríficas, Logística y Distribución de España
Aldefe frio fotoCamra
En el primer trimestre de 2022, la facturación fue de 10,33 €/m³, aumentando significativamente hasta alcanzar los 16,13 €/m³ en el cuarto trimestre de 2023.

La facturación total del sector del frío creció un 58,6% en el periodo comprendido entre primer trimestre del año 2022 y el cuarto trimestre del 2023 al pasar de 66.250.788 de euros a 112.920.880 euros, respectivamente, lo cual significa “un crecimiento robusto que pone de manifiesto la expansión y el fortalecimiento del sector en su conjunto”, según señalan desde la Asociación de Explotaciones Frigoríficas, Logística y Distribución de España (Aldefe).

La facturación por metro cúbico ha mostrado un crecimiento constante a lo largo de los trimestres analizados. En el primer trimestre de 2022, la facturación fue de 10,33 €/m³, aumentando significativamente hasta alcanzar los 16,13 €/m³ en el cuarto trimestre de 2023. Este incremento refleja una mayor eficiencia y optimización en la gestión del almacenamiento.

Marcos Badenes: "Estos datos muestran una tendencia positiva en el sector de almacenamiento de productos congelados, con incrementos notables en la facturación tanto por metro cúbico como total, así como en la capacidad operativa medida por el número de empleados"

La cantidad de toneladas manipuladas por metro cúbico ha mostrado una tendencia decreciente. Desde 0,29 toneladas en el primer trimestre de 2022, se ha reducido a 0,22 toneladas en el tercer y cuarto trimestre de 2023. 

El número de empleados por cada 10.000 m³ ha aumentado de manera constante, reflejando un crecimiento en la capacidad operativa del sector. De 4,17 empleados en el primer trimestre de 2022, el número ha crecido a 5,57 empleados en el cuarto trimestre de 2023. Este incremento puede atribuirse a la necesidad de gestionar un mayor volumen de operaciones.

La ocupación media de los espacios de almacenamiento ha mantenido niveles elevados, aunque con algunas fluctuaciones. Comenzando con un 79,50% en el primer trimestre de 2022, la ocupación alcanzó su punto más alto en el segundo trimestre del mismo año con un 80,80%. En el cuarto trimestre de 2023, la ocupación se situó en un 78,50%, mostrando una ligera recuperación respecto al trimestre anterior.

Marcos Badenes, secretario general de Aldefe, señala: “Estos datos muestran una tendencia positiva en el sector de almacenamiento de productos congelados, con incrementos notables en la facturación tanto por metro cúbico como total, así como en la capacidad operativa medida por el número de empleados. Aunque la ocupación ha mostrado fluctuaciones, el sector se mantiene fuerte y en expansión. Esta evolución positiva es un reflejo de la adaptación y optimización continuas dentro del sector, apuntando a un futuro prometedor”.

Más noticias

NP Lidl   Aperturas abril 2025
Distribución con Base Alimentaria
La compañía creará 50 nuevos empleos
Salón Gourmets 2025 (2)
Eventos
Con cerca de 2.100 expositores en sus 72.000 metros cuadrados de exposición
SDSD
Distribución con Base Alimentaria
Marca unos objetivos de reducción en el ámbito doméstico del 50% para 2030
ALDI Oleiros
Distribución con Base Alimentaria
En Las Rozas y Leganés (Comunidad de Madrid) y Oleiros (A Coruña)
CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas