Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Grupo Alimentario IAN se enfoca en la salud intestinal

Con el Proyecto Nutribiota ha elaborado platos preparados con ingredientes que aportan bacterias beneficiosas
Nutribiota ha contado con la financiación del Gobierno de Navarra.
Nutribiota ha contado con la financiación del Gobierno de Navarra.

Grupo Alimentario IAN ha abordado cómo mejorar la salud intestinal y la importancia de desarrollar alimentos que favorezcan su salud gracias a su participación en el proyecto Nutribiota, cuyos resultados se han presentado hoy una reunión celebrada en la Universidad de Navarra ante representantes del Gobierno de Navarra.

El objetivo de esta iniciativa, que se ha desarrollado entre 2018 y 2020 ha sido, por una parte, identificar las prácticas o alteraciones del microbioma intestinal (número total de microorganismos y material genético) más ligados a un mal estado de salud (lo que se denomina disbiosis) y, en segundo lugar, diseñar nuevos alimentos basados en la dieta mediterránea y evaluar sus efectos sobre la microbiota intestinal para producir un efecto beneficioso sobre ella.

Esta iniciativa ha sido financiada por el Gobierno de Navarra, que ha invertido un total de 477.000 euros en los últimos 3 años, a través de la convocatoria de Ayudas para la realización de proyectos estratégicos de I+D 2018-2020. El proyecto Nutribiota ha contado también con la participación de cuatro empresas navarras, entre las que se encuentra Grupo Alimentario IAN, que ha liderado el proyecto en colaboración con Ultracongelados Virto, Urzante e Isanatur, así como de los centros de investigación CNTA y de la Universidad de Navarra.

La importancia de la salud intestinal

La microbiota intestinal, o flora intestinal, es el conjunto de microorganismos vivos o bacterias que se encuentran en el intestino humano y tiene un papel muy importante en el metabolismo de los individuos al intervenir en la absorción de los distintos componentes de los alimentos.

El proyecto Nutribiota parte de la hipótesis de que la ingesta de alimentos con contenido elevado de determinados polifenoles y fibras de origen vegetal pueden ayudar a mejorar la composición de la microbiota intestinal y, en ese sentido, mejorar el estado de salud, ya que su funcionamiento está condicionado por diferentes factores externos, relacionados con el nacimiento, la dieta, el entorno o el uso de antibióticos por parte de cada individuo.

Tras analizar el microbioma (es decir, el número total de microrganismo y material genético) de más de 250 navarros y navarras, el proyecto ha permitido identificar que ciertas patologías, como la obesidad y la resistencia a la insulina, se encuentran asociadas a una mayor abundancia de determinadas especies de bacterias. Esto permitirá, a corto plazo, poder transmitir en el futuro un kit de diagnóstico de disbiosis que hará más fácil la personalización de los tratamientos dietéticos.

Nuevos alimentos más saludables

En lo que respecta al desarrollo de nuevos alimentos, las empresas participantes han diseñado ingredientes y alimentos susceptibles de redirigir la microbiota intestinal hacia ese estado saludable. En concreto, el papel de Grupo Alimentario IAN en este proyecto se ha centrado en conocer aún mejor los efectos que algunos de sus alimentos pueden tener sobre la microbiota intestinal y avanzar en el conocimiento de los componentes saludables que se encuentran presentes en sus productos básicos fundamentales.

Para ello, ha elaborado platos preparados que incorporan ingredientes y tecnología capaz de incrementar una importante cantidad de bacterias beneficiosas como Akkermansia, Bacteroides y Lactobacillus. Tal y como afirman desde Grupo Alimentario IAN:: “Los resultados de este estudio nos han permitido obtener un mayor conocimiento de la microbiota intestinal y de los microorganismos que la componen. Este aprendizaje nos motiva para desarrollar en el futuro nuevos platos para un rango de consumidores con necesidades especiales y poder satisfacer esta demanda”.

Nutribiota pone de manifiesto que una intervención dietética con alimentos especialmente diseñados puede mejorar favorablemente el funcionamiento de la microbiota intestinal, y que el sexo, la edad, los parámetros de salud, así como conocer al detalle la ingesta de nutrientes puede determinar la composición de la microbiota intestinal de un individuo y su correcto funcionamiento.

Más noticias

Unnamed   2025 04 07T110508
Alimentación
Néstor Nava continúa al frente de la compañía de pasta como director general
NP Lidl   Aperturas abril 2025
Distribución con Base Alimentaria
Suma más de 700 tiendas y 4.100 metros cuadrados de superficie comercial en España
Salón Gourmets 2025 (2)
Eventos
Con cerca de 2.100 expositores en sus 72.000 metros cuadrados de exposición
Unnamed   2025 04 07T091916
Bebidas
Con el objetivo de apostar por el crecimiento en el mercado y de completar su portfolio
ALDI Oleiros
Distribución con Base Alimentaria
En Las Rozas y Leganés (Comunidad de Madrid) y Oleiros (A Coruña)
CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
SDSD
Distribución con Base Alimentaria
Marca unos objetivos de reducción en el ámbito doméstico del 50% para 2030
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas

Mis preferencias