Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

El sector de las bebidas espirituosas se reorienta hacia la venta híbrida

Diageo transforma sus estrategias para adaptarse a la nueva era digital que ha dejado la pandemia
Sergi Ramo, CEO de groWZ Consultants.
Sergi Ramo, CEO de groWZ Consultants.

El mercado del sur de Europa de Diageo, dueña de marcas como Johnnie Walker, J&B o Tanqueray, apuesta por la venta híbrida en el nuevo escenario económico y social que ha dejado la pandemia. La nueva realidad comercial está transformando los modelos de negocio de las empresas y sus equipos comerciales.

La empresa comparte la idea de que "La venta tradicional afronta el reto de transformar la mentalidad y las estrategias de negocio para adaptarse a una nueva era digital. La pandemia ha acelerado una digitalización que ya venía anunciándose. Todos los sectores se han visto abocados a reinventarse y transformarse. Las ventas tradicionales evolucionan hacia procesos de venta digitales, y con esto, surge una nueva tendencia, la venta híbrida". 

Así lo expresa también Sergi Ramo CEO de groWZ Consultants e impulsor de la venta híbrida que ha participado como ponente en un workshop de dos sesiones, que ha contado con la presencia de Key Account Managers y vendedores de productos del sector spirits a las grandes cadenas de distribución de España y del sur de Europa.

Los modelos de negocio del futuro

Según Ramo, “los comerciales deben adaptarse al cambio y deberán ser flexibles para alcanzar los diferentes canales que utiliza el nuevo cliente digital. Precisamente, según un estudio de la consultora Deloitte, en apenas cuatro años los millennials representarán el 75% de la fuerza de trabajo mundial, por lo que todo indica que hay que enfocar la mirada en esta generación envuelta en las tendencias digitales.

En este sentido, el nuevo cliente digital es alguien que interactúa en algún momento del proceso de compra con un medio digital. Precisamente, en el nuevo entorno digital, “el 57% del proceso de compra se ha realizado antes de interactuar con un vendedor”, según el experto.

De esta manera, este escenario, el vendedor que es capaz de aportar valor es el que tendrá éxito. Adaptarse a esta transformación digital y aportar ese valor añadido va a requerir un nuevo perfil de vendedor híbrido, que sabrá combinar el valor de la presencialidad con la oportunidad de la digitalización.

El reto de los vendedores híbridos

Sin embargo, que esta transformación hacia un modelo de negocio híbrido no le resta importancia a la presencialidad de las visitas comerciales. El experto señala que “a partir de ahora va a ser muy importante saber justificar la presencialidad de un equipo comercial y poder definir una estrategia de contacto híbrido”.

En este sentido, el objetivo es vender más, por lo que hay que generar una mayor actividad comercial. “Hibridar el proceso de compra va a permitir optimizar la actividad, adaptarse a los hábitos de los clientes, un mejor acompañamiento de todo el proceso, un rápido acceso a la información y más efectividad en la venta a través de aproximaciones más frecuentes y personalizadas con más garantías de éxito”, asegura Sergi Ramo.

La presencialidad, por lo tanto, se mantendrá con mucho más valor añadido, pero no hay que olvidar que la visita en remoto ha llegado para quedarse. El reto del vendedor híbrido es saber complementar estas dos modalidades y deberá ser capaz de pensar qué estrategia de venta omnicanal implementar para poner el foco tanto en los clientes actuales como los potenciales. Precisamente, un estudio de McKinsey&Company señala que, en EEUU, entre el 70 y el 80% de los B2B decision makers aprueban la interacción en la que se combina la presencialidad y el remoto.

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas