Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Cerealto Siro alcanzó en 2020 unas ventas netas de 464 millones, un 19,58% menos

La empresa lanzó 162 nuevos productos e invirtió 18,4 millones en su productividad
La empresa apostó por el desarrollo a pesar del impacto de la pandemia.
La empresa apostó por el desarrollo a pesar del impacto de la pandemia.

Cerealto Siro Food ha presentado en su Memoria Anual 2020 sus hitos en materia de sostenibilidad, además de los resultados de su gestión económica y social marcados por el coronavirus. La empresa alcanzó unas ventas netas a nivel global de 464 millones de euros, lo que supone un 19,58% menos respecto a 2019. Por su parte, el ebitda alcanzó los 44 millones de euros (frente a los 57 millones de 2019) y produjo en 2020 un total de 320.000 toneladas de productos, un 14,4% por debajo del año anterior.

Desde el grupo se indica que "a pesar de la complejidad e incertidumbre del ejercicio por la crisis del coronavirus, la compañía ha alcanzado la mayor parte de sus objetivos y ha garantizado el 100% del servicio gracias a su robusto y fiable Modelo de Operaciones, Cadena de Suministro y compras globales y al compromiso y alto rendimiento de sus colaboradores durante la crisis sanitaria".

A diez años el objetivo es alcanzar 2.000 millones 

La compañía puso en marcha el año pasado su Visión 2030, una estrategia a diez años cuyo objetivo es alcanzar una facturación de 2.000 millones de euros con una base de 30 clientes permitan potencial de crecimiento, poniendo especial foco en la nutrición y la innovación. Para mejorar las tecnologías de sus plantas, Cerealto Siro Foods ha seguido invirtiendo para ampliar sus capacidades productivas. En total, durante 2020, la compañía realizó inversiones por valor de 18,4 millones de euros. Como fruto de estas apuestas, Cerealto Siro Foods realizó 162 nuevos lanzamientos en 2020 y 207 mejoras de producto.

Parte de esta apuesta es su proyecto Alma Prima con el que apuesta por la sostenibilidad de sus productos desde el origen hasta los lineales de sus clientes y el liderazgo de la Economía Circular en el sector agroalimentario. Para ello, dispone de sus propios laboratorios agronómicos y colabora con más de 250 agricultores que desde al año 2015 se han sumado al proyecto de recuperar el cultivo de Trigo Duro en Castilla y León.

La compañía alcanzó en 2020 unas ventas netas de 464 millones y produjo 320.000 toneladas de producto 

El primer lanzamiento fue una gama de pasta de alta calidad. Esta se realiza con trigo cultivado de manera sostenible en Castilla y León. Además, su envase también es respetuoso, pues se realiza bajo la marca Carrefour Círculo de Calidad, cuyos packacgings son 100% compostables, realizados con papel y derivados del maíz (PLA).

En línea con su misión de “Alimentar más y mejor”, la compañía ha diseñado un Plan Global de Nutrición, que también responde al acuerdo suscrito con Aecosan para ofrecer productos más nutritivos. El plan tiene dos ejes principales, el primero “It’s better for you” con el objetivo de mejorar las propiedades nutricionales de sus productos y el segundo llamado “Made just for you” está enfocado productos adaptados a necesidades nutricionales específicas.

Economía circular y la inclusión

El Modelo de economía circular de Cerealto Siro le permite otorgar una segunda vida a los residuos contribuyendo a minimizar el impacto ambiental y el desperdicio alimentario. Las fábricas de España y Portugal han sido avaladas como Vertido Cero por parte de la entidad de verificación DNV.

En 2020 su partner en gestión medioambiental, Tuero, puso en marcha una nueva planta de subproducto en Portugal. Los residuos generados en las fábricas de España y gestionados por Tuero en 2020 superan las 33 toneladas.

Toda la energía eléctrica consumida en España por Cerealto Siro procede de energías renovables

La compañía está comprometida activamente con los 10 Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y cuenta con una estrategia de sostenibilidad para contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030. Además, renovó el año pasado su adhesión al Decálogo de Sostenibilidad de la Industria Alimentaria, herramienta impulsada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España.

Cerealto Siro realiza una importante labor en favor de la integración laboral, el 12% de su plantilla en España pertenece a colectivos en riesgo de exclusión social. La compañía apuesta también por la diversidad, con más de 40 nacionalidades, y la presencia de la mujer en puestos directivos que representan un 46%. Además, el año pasado invirtió 1,7 millones de euros y 51.834 horas en la formación de más de 2.400 colaboradores.

Más noticias

PLATAFORMA PESCADO GADIS 1
Distribución con Base Alimentaria
La empresa invierte cerca de seis millones de euros en la nave
Foto prensa fachada Carrefour Express Formentera
Distribución con Base Alimentaria
La compañía inaugura establecimientos en Formentera y Mahón
250407   NdP Consum empleo verano
Distribución con Base Alimentaria
Cerca de 1.000 personas de las que fueron contratadas el año pasado continúan en la cooperativa
Dainius Matijošaitis
Alimentación
En Plungė, Lituania, con una inversión de 100 millones de euros
Dia Apertura Sevilla (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de cerca de 300 metros cuadrados y un surtido de 3.300 referencias
Accesibilidad 1
Distribución con Base Alimentaria
Por décimo año consecutivo la compañía recibe este reconocimiento de Aenor
Unnamed   2025 04 09T104806
Bebidas
Su objetivo es liderar la transformación y el impulso del negocio en España y Portugal
Visita Lehendakari   EROSKI
Distribución con Base Alimentaria
En la plataforma logística en Elorrio (Bizkaia) trabaja más de 1.300 personas
Diseño sin título   2025 04 08T144318
Alimentación
Apto para celíacos y veganos

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas