Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El 27% de los consumidores incrementa su interés por marcas con propósito tras la pandemia

El estudio, elaborado por Ipsos Digital para Unilever, analiza el impacto de la Covid-19 en los hábitos de consumo, así como nuevas pautas de comportamiento que han surgido durante el último año
La situación vivida tras la crisis sanitaria ha acelerado el cambio de tendencia entre los consumidores que muestran un mayor interés por aquellos productos que se preocupan por el medioambiente, la
La situación vivida tras la crisis sanitaria ha acelerado el cambio de tendencia entre los consumidores que muestran un mayor interés por aquellos productos que se preocupan por el medioambiente, la salud y el bienestar de las personas.

La pandemia ha incrementado la preocupación de los españoles por la salud y el medio ambiente, y eso se refleja en los nuevos hábitos de consumo. Tal y como apunta un reciente estudio de Unilever elaborado en la plataforma Ipsos Digital a partir de una muestra de 700 personas repartidas por todo el territorio español, el interés por las marcas con propósito saludable ha crecido notablemente con la llegada del coronavirus.

En este sentido, hasta un 27% de los consumidores afirma que ha incrementado su interés por marcas que cuiden la salud de las personas. El estudio también pone de manifiesto el crecimiento de otras preocupaciones por parte de los consumidores españoles cuando realizan la cesta de la compra; un 22% busca ahora más marcas con compromiso social y para la comunidad y un 20% asegura que se decanta ahora más por marcas con envases biodegradables.

El gusto por la compra de productos social y medioambientalmente comprometidos es especialmente notable en la categoría de productos de limpieza

Este incremento es especialmente importante en la categoría de productos de limpieza: el interés por marcas sostenibles en este segmento ha pasado a ser mayoritario y el 57% ya se decanta por ellas, con un crecimiento del 20% respecto a antes de la pandemia. Los encuestados también fueron preguntados acerca de su interés por los productos veganos, y al respecto, el 6% afirma haber incrementado su consumo.

Los hábitos de alimentación, entendidos como “aquellas conductas conscientes, colectivas y repetitivas, que conducen a las personas a seleccionar, consumir y utilizar determinados alimentos o dietas, en respuesta a unas influencias sociales y culturales” es otro de los temas centrales del presente trabajo de investigación. Al respecto, un 30% de los encuestados considera que se alimenta mejor que antes de la pandemia, frente a un 55% que no manifiesta cambios en sus hábitos; y un 15%, que afirma alimentarse peor.

El impacto de la pandemia en el estilo de vida y la salud 

Entre las conclusiones que arroja el estudio, destaca la adopción de estilos de vida más sedentarios por parte de los españoles: el 62% de los encuestados aseguran que su vida es hoy más sedentaria que antes de la pandemia mientras que un 27% considera que se mantiene en los mismos niveles. Al respecto, más de la mitad (un 56%) son personas que teletrabajaron sólo al inicio de la pandemia o que no lo han hecho en ningún momento.

El 60% de los encuestados asegura que su vida es hoy más sedentaria que antes de la pandemia

En este sentido, aunque la percepción de estar llevando una vida más sedentaria es una opinión bastante generalizada entre todos los encuestados, el porcentaje es menor entre aquellos que están teletrabajando total o parcialmente.

Además, el estudio muestra cómo la percepción subjetiva sobre la salud de los españoles se ha visto fuertemente impactada tras la crisis sanitaria provocada por la pandemia. En este sentido, un 61% considera destaca que su bienestar mental se ha reducido. En el caso del bienestar físico, un 51% de los encuestados considera que es peor que antes de la pandemia. Sólo el 15% considera que tanto su estado físico como mental han mejorado.

Un 35% de los encuestados considera que tanto su bienestar mental como físico ha empeorado

“Debemos enfocar la salida de la pandemia poniendo a las personas y al planeta en el centro”, señala Ana Palencia, directora de Comunicación y Sostenibilidad de Unilever España. “El informe nos muestra, por un lado, hasta qué punto los españoles están sufriendo sus consecuencias de la situación vivida durante el último año en su bienestar mental y físico; y por otro, el creciente interés hacia los productos y las marcas que tienen un impacto positivo en su entorno. Una realidad que, sin duda, nos interpela a las empresas y nos obliga a abordar el futuro próximo teniendo en cuenta que hoy el consumidor es mucho más sensible a los aspectos medioambientales y relacionados con la salud”.

Más noticias

PLATAFORMA PESCADO GADIS 1
Distribución con Base Alimentaria
La empresa invierte cerca de seis millones de euros en la nave
Foto prensa fachada Carrefour Express Formentera
Distribución con Base Alimentaria
La compañía inaugura establecimientos en Formentera y Mahón
250407   NdP Consum empleo verano
Distribución con Base Alimentaria
Cerca de 1.000 personas de las que fueron contratadas el año pasado continúan en la cooperativa
Dainius Matijošaitis
Alimentación
En Plungė, Lituania, con una inversión de 100 millones de euros
Dia Apertura Sevilla (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de cerca de 300 metros cuadrados y un surtido de 3.300 referencias
SparEsplugues
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con 400 metros cuadrados
Accesibilidad 1
Distribución con Base Alimentaria
Por décimo año consecutivo la compañía recibe este reconocimiento de Aenor
Unnamed   2025 04 09T104806
Bebidas
Su objetivo es liderar la transformación y el impulso del negocio en España y Portugal
Visita Lehendakari   EROSKI
Distribución con Base Alimentaria
En la plataforma logística en Elorrio (Bizkaia) trabaja más de 1.300 personas

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas