Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Mahou San Miguel, cervecera española con la mayor instalación de autoconsumo fotovoltaico

Ha invertido 3 millones de euros en su centro de Alovera
El sistema, que cubrirá una superficie total de 27.500 metros cuadrados y generará más de 7.300 MWh anuales, estará activo a partir de marzo de 2022.
El sistema, que cubrirá una superficie total de 27.500 metros cuadrados y generará más de 7.300 MWh anuales, estará activo a partir de marzo de 2022.

Mahou San Miguel ha puesto en marcha un proyecto de autoconsumo fotovoltaico en su centro de producción de Alovera (Guadalajara) que la convierte en la cervecera con la mayor instalación de este tipo en España. La compañía ha cerrado un acuerdo con la empresa de energías renovables SolarProfit para la colocación de placas solares en una superficie total de 27.000 metros cuadrados, que se distribuirán entre las cubiertas y un solar situado a la entrada de la fábrica. La instalación, que estará activa a partir de marzo de 2022, supone una inversión de 3 millones de euros.

Benet Fité: “Este es un proyecto diferencial dentro del sector cervecero, que nos posiciona a la cabeza en cuanto a magnitud energética de autoconsumo y nos permite seguir avanzando en nuestro compromiso con la protección de los recursos naturales, promoviendo el uso de energías verdes y fomentando la circularidad de nuestro modelo de negocio” 

La planta de Alovera, al igual que el resto de centros de la compañía, ya utiliza desde 2012 energía 100% verde certificada, pero gracias a este sistema el 16% del total de su energía eléctrica no solo será verde, sino que además será energía fotovoltaica autogenerada, lo que supone 1,6 de cada 10 botellas producidas. Esta iniciativa de optimización energética equivale a evitar la emisión de 2.658 toneladas de CO2 a la atmósfera al año, un dato que corresponde a lo generado por un coche convencional al recorrer más 22 millones de kilómetros. La instalación contará con una potencia pico de 5.000 kW y será de inyección cero, es decir, sin excedentes de energía. En total, tendrá capacidad para generar más de 7.300 MWh al año. 

“Este es un proyecto diferencial dentro del sector cervecero, que nos posiciona a la cabeza en cuanto a magnitud energética de autoconsumo y nos permite seguir avanzando en nuestro compromiso con la protección de los recursos naturales, promoviendo el uso de energías verdes y fomentando la circularidad de nuestro modelo de negocio” -asegura Benet Fité, Director de Calidad, I+D+i y Medio Ambiente de Mahou San Miguel.

El proyecto se enmarca dentro del nuevo Plan de Sostenibilidad de la compañía, Con este Plan quiere contribuir, de forma determinante, a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, poniendo la defensa del hábitat natural como uno de los tres ejes de trabajo fundamentales para la empresa. La cervecera, que aspira a convertirse en un referente en optimización energética dentro del sector del Gran Consumo, se ha marcado como objetivo una reducción de su huella de carbono del 10% para 2025, ser una compañía Carbon Neutral para 2040 y seguir optimizando los recursos naturales y usando envases y materiales 100% reciclables y libres de plástico virgen. Para hacerlo posible, ha puesto el foco en la cadena de valor impulsando proyectos para la mejora de sus ratios ambientales y el uso de energías más verdes. En este sentido, cabe destacar que, desde 2000, ha logrado reducir su consumo de energía por unidad de producción en más de un 51%.

Más noticias

Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros
HEINEKEN España   Proyecto Jarama (1)
Bebidas
Considerando las condiciones actuales, la compañía prevé para el año completo un crecimiento orgánico del beneficio operativo de entre el 4% y el 8%
Isabel Gavilanes (1)
Alimentación
Actualmente es directora de Gestión y Desarrollo del Talento de Alcampo

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas