Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Treinta y cuatro eurodiputados protestan contra la censura a los productos vegetales

Ante la enmienda 171, que amplía las restricciones en la terminología de alimentos alternativos a los lácteos
ProVeg recoge más de 422.000 firmas de consumidores en contra de la enmienda 171, que dificultaría las decisiones de compra.
ProVeg recoge más de 422.000 firmas de consumidores en contra de la enmienda 171, que dificultaría las decisiones de compra.

Treinta y cuatro eurodiputados han pedido a la Comisión Europea y al Consejo Europeo reconsideren la enmienda 171, aprobada el pasado octubre,  y que es conocida como la “censura a los lácteos vegetales”. Además, solicitan que dichas reconsideraciones tengan lugar durante los trílogos, negociaciones que tienen lugar entre la Comisión Europea, el Consejo y el Parlamento Europeo, y que se celebrarán a mediados de abril.

Según ProVeg, esta enmienda dificultaría que los consumidores elijan alimentos de origen vegetal, a pesar de la crisis climática y pese a que la demanda de este tipo de productos ha registrado un crecimiento importantísimo. En el caso de llegar a aplicarse, la enmienda también amenazaría el derecho de los consumidores a la información y el derecho de las empresas a una competencia leal.

En esta línea, el Partido Verde ha declarado en su cuenta de Twitter que “la enmienda 171 podría implicar restricciones de etiquetado ilógicas y prohibir ayudar a los consumidores a elegir alimentos más sostenibles. Nosotros decimos: ‘De ninguna manera’”.

ProVeg Internacional ha recogido más de 422.000 firmas de consumidores en contra de esta regulación

"Compartimos las preocupaciones sobre las restricciones propuestas a las alternativas vegetales a los lácteos de estos 34 miembros del Parlamento Europeo. El sector de los productos lácteos vegetales ya tiene limitaciones en el uso de ciertos términos como "leche" o "yogur", por eso, añadir otras restricciones sería el equivalente a una censura. Esta enmienda dañina se aprobó en silencio y bajo una fuerte influencia del conservador lobby lácteo. Y tampoco se ha realizado una evaluación del impacto de la aplicación de la enmienda", apunta la directora de ProVeg España, Cristina Rodrigo. Además, ProVeg Internacional ha recogido más de 422.000 firmas de consumidores en contra de esta regulación.

“La presidencia portuguesa de la UE no ha estado abierta a escuchar los comentarios y las preocupaciones del sector plant-based, a pesar de que la enmienda 171 afecta a las empresas productoras de alternativas vegetales a los lácteos, no a la industria láctea”, advierte.

“También hay una falta de claridad sobre qué partes interesadas están siendo consultadas por la Presidencia portuguesa y el Consejo Europeo. El sector lácteo plant-based está siendo censurado por esta normativa y se le está ignorando cuando intenta explicar al Consejo, a la Comisión y a la Presidencia portuguesa de la UE las importantes consecuencias de la enmienda 171. Solo podemos esperar que prevalezca el sentido común. La falta de transparencia no es razonable en absoluto”, apunta Rodrigo.

Nuevas restricciones

La enmienda 171 introduciría nuevas restricciones sobre el etiquetado de alternativas vegetales a los lácteos. Esto entraría directamente en contradicción con los objetivos de sostenibilidad del Acuerdo Verde de la UE y la Estrategia ‘De la granja a la mesa’. En el caso de adoptarse, frenaría la transición de los consumidores hacia hábitos alimentarios más sostenibles que se necesitan de modo urgente para luchar contra el cambio climático.

En virtud de la enmienda 171 podrían prohibirse frases como "no contiene lactosa" o "textura cremosa". Lo mismo se aplicaría a los anuncios que mencionen datos científicos que demuestren que un producto genera, por ejemplo, "la mitad de las emisiones de carbono que la mantequilla". La enmienda podría incluso prohibir que los alimentos vegetales utilicen imágenes de sus propios productos en los envases.

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas