Web Analytics Made Easy - Statcounter
No Alimentación

La planta productiva de Henkel, primera Global Lighthouse de la Península Ibérica

Reconocida por el World Economic Forum, hace hincapíe en el liderazgo de la industria 4.0
El World Economic Forum reconoce por segunda vez a Henkel como líder en la cuarta Revolución Industrial.
El World Economic Forum reconoce por segunda vez a Henkel como líder en la cuarta Revolución Industrial.

Cada año, el World Economic y McKinsey & Company identifican y reconocen a los líderes entre los fabricantes más avanzados, que se convierten en miembros de la Global Lighthouse Network. El objetivo conjunto de la comunidad es fomentar el liderazgo en el uso de tecnologías de la Industria 4.0 para transformar las fábricas, las cadenas de valor y los modelos de negocio. Henkel ha vuelto a imponerse entre los 1.000 centros de producción evaluados y ha sido reconocida como líder en la categoría “4-wall factory lighthouse” con sus instalaciones de Laundry & Home Care de Montornès del Vallès, el primer Global Lighthouse reconocido por el WEF en la Península Ibérica. Al implementar a escala industrial múltiples casos de uso avanzado de la cuarta Revolución Industrial, Henkel está incluida en la Global Lighthouse Network internacional con dos fábricas modelo (4IR Lighthouses).

Henkel se ha impuesto entre los 1.000 centros de producción y ha sido reconocida como líder en la categoría “4-wall Factory lighthouse”

“La digitalización es un elemento clave de nuestra estrategia para un crecimiento intencionado. Y la Industria 4.0 es un pilar importante de nuestro recorrido en la transformación digital, que nos permite aprovechar la sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de valor y nos ayuda a cumplir nuestro ambicioso objetivo de convertirnos en una empresa 100% positiva para el clima en 2040”, afirma Carsten Knobel, CEO de Henkel. “Estamos muy orgullosos de que nuestro centro de producción en España haya sido reconocido como un ejemplo de vanguardia, lo que demuestra que las tecnologías avanzadas no sólo impulsan los procesos de producción sostenible, sino también la agilidad y la colaboración digital”.

Bruno Piacenza: “Destaca nuestro papel en la implementación de la industria 4.0”

“Este segundo reconocimiento por parte del World Economic Forum destaca nuestro papel pionero en la implementación de la Industria 4.0 en la producción de Laundry & Home Care en todo el mundo. Es un gran logro para todos los equipos involucrados y marca un hito importante en nuestro camino hacia la transformación digital”, dice Bruno Piacenza, Executive Vice President de la división Laundry & Home Care de Henkel.

Impulsando la sostenibilidad a través de la digitalización

La digitalización es un factor crucial para controlar el impacto ambiental en la fabricación. Para llegar a ser una empresa 100% positiva para el clima y para hacer una contribución activa a la protección del clima, Henkel pone un gran foco en sus centros de producción. Con el fin de reducir su huella de carbono de su producción en un 65% para el año 2025, Henkel ha implementado tecnologías de la Industria 4.0 en todas sus plantas en todo el mundo.

Basándose en ecosistemas digitales escalables, Henkel ha estado impulsando el progreso en su trayectoria de transformación digital estratégica a largo plazo. Al digitalizar los procesos que requieren un gran consumo de energía, como el secado por atomización de los detergentes en polvo, Henkel está aumentando la eficiencia energética en la producción.

La planta de Montornès del Vallès ha eliminado alrededor del 70% del papel desde 2018

Dichos procesos se incorporan a un denominado "Gemelo Digital", una réplica en 3D de la instalación basada en la “nube”, que simula operaciones y prescribe a los operarios los parámetros de proceso, así como acciones de sostenibilidad y seguridad. De este modo, no solo se ha reducido en un 35% la cantidad de residuos totales en este centro de producción de vanguardia de Henkel en Montornès del Vallès, sino que también se ha podido mejorar el consumo de energía y agua en rangos de dos dígitos desde 2017. Al escalar estas aplicaciones de Industria 4.0, la compañía mejorará aún más el rendimiento en sostenibilidad de sus 17 torres de atomización en diferentes centros de producción.

Además, el ecosistema digital apoya a los trabajadores de primera línea en las operaciones diarias al proporcionar acceso a datos en tiempo real y flujos de trabajo estandarizados. Esto permite el monitoreo y la evaluación comparativa en los centros de producción para identificar las prácticas más eficaces y sostenibles. Un ejemplo es la implementación de una plataforma basada en una aplicación móvil, que simplifica y digitaliza los procesos de la planta. De este modo, en la planta de Montornès del Vallès se ha eliminado alrededor del 70% del papel desde 2018. Además, la conectividad y la digitalización de la planta permiten el seguimiento a distancia y fomentan la colaboración digital entre los equipos.

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas