Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

La pandemia da lugar a nuevos hábitos de alimentación de un 63,2% de los españoles

Un 73,7% dedica más tiempo a preparar la comida que antes de la crisis sanitaria, según Asefapre
En 2020 el consumo de platos listos para comer alcanzó los 16,94  kg por cápita.
En 2020 el consumo de platos listos para comer alcanzó los 16,94 kg por cápita.

La crisis sanitaria ha dado lugar a nuevos modelos de trabajo que, a su vez, han provocado cambios en los hábitos de alimentación de un 63,2% de los españoles. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Preparados para Telecomer” elaborado por la Asociación Española de Fabricantes de Platos Preparados, Asefapre, con el objetivo de analizar cómo afrontan los españoles la ‘hora de la comida’ en la época del teletrabajo y cómo ha evolucionado en el último año.

De acuerdo con el estudio, el 26,2% de los españoles teletrabaja, mientras que un 22% sigue un modelo flexible que combina teletrabajo con desplazamientos a la oficina, y un 51,8% acude a su centro habitual para trabajar.

En este marco, “Preparados para Telecomer” revela que nos hemos acostumbrado a planificar nuestras comidas pensando en el corto plazo: el 66,9% asegura que piensa el menú el día anterior (frente al 54,6% que lo hacía en 2019); el 26,6% elabora un menú semanal y el 6,5% prefiere optar por una opción más cómoda y rápida, utilizando platos preparados y decidiendo en el momento cuál será el menú.

El 93% de los encuestados cocina a diario, mientras que el 6% elige la alternativa cómoda y segura de los platos preparados, y el consumo en restaurantes cae al 1%

Respecto al tiempo dedicado a preparar la comida, parece que la nueva situación ha animado a muchas personas a pasar más tiempo entre los fogones: el 73,7% asegura que dedica más tiempo a preparar la comida. En concreto, el 52% dedica más de una hora a cocinar (frente al 20,3% de 2019), mientras que el 42,6% emplea entre 30 minutos y una hora. Solo el 5,2% dedica menos de media hora a preparar la comida.

Álvaro Aguilar, secretario general de Asefapre, señala que la actual situación ha generado “un incremento en el consumo en el hogar y, por lo tanto, un auge de la búsqueda de productos de calidad y fáciles de preparar, que te permiten combinar el teletrabajo con una alimentación variada y equilibrada”.

De acuerdo con el estudio, el 93% de los encuestados cocina a diario, mientras que el 6% opta por los platos preparados, cifra que aumenta en casi cuatro puntos respecto a 2019, cuando un 2,3% optaba por esta opción. Por el contrario, la comida a domicilio o la opción de comer en un restaurante cercano han sufrido un fuerte descenso: apenas el 1% de los españoles recurre a ellas.

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas