Web Analytics Made Easy - Statcounter
No Alimentación

El sector de la perfumería prevé cerrar el año con un descenso del 6,2% en su facturación

Todas las categorías presentan un descenso en su volumen de ingresos, excepto los productos corporales, que crecen un 7,2%
El sector participa del boom del canal online que está viviendo el gran consumo, con picos de crecimiento por encima del 240% durante la desescalada.
El sector participa del boom del canal online que está viviendo el gran consumo, con picos de crecimiento por encima del 240% durante la desescalada.

Aecoc ha organizado la jornada online ‘Perspectivas en perfumería y cosmética para 2021’, en la que se ha analizado cómo ha sido el año para esta industria y qué perspectivas tiene para 2021. Según los datos presentados por la consultora IRI, el sector de la perfumería e higiene cerrará el año con un descenso del 6,2% en su facturación y será la única categoría del gran consumo que tendrá cifras negativas en 2020.
 
Uno de los principales motivos que explica este descenso en las cifras de negocio es el cierre de los establecimientos especializados durante los meses de confinamiento. Si antes del inicio de la pandemia el canal especialista de perfumería tenía un peso del 51,3% sobre las ventas del sector, hoy su incidencia es del 39%.
 
Junto al cierre de las tiendas, el cambio en el comportamiento de los consumidores también ha tenido un efecto decisivo en la reducción de las ventas del sector. Los datos de IRI reflejan como todas las categorías de producto presentan un descenso en su volumen de ingresos, excepto en el caso de los productos corporales, que crecen un 7,2%, impulsados por el crecimiento de los jabones. Son especialmente marcadas las caídas en la facturación de los productos de cosmética decorativa (36,2%), cremas y otros productos solares (26,4%) y colonias y perfumes (24,9%).

La Covid ha traído una polarización de categorías: las más perjudicadas son las relacionadas con “el disfrute” mientras que aquellas que tienen que ver con la higiene o la profesionalización en el hogar se han visto beneficiadas

“Los datos reflejan que están sufriendo todas las categorías relacionadas con el disfrute, mientras que crecen aquellas que tienen que ver con la higiene y con la profesionalización de la limpieza en el hogar, como jabones, productos desinfectantes, las mascarillas y los productos de coloración capilar”, resume el director general de IRI, Fernando Zaldívar.
 
El sector, sin embargo, sí participa del boom del canal online que está viviendo el gran consumo, con picos de crecimiento por encima del 240% durante la desescalada y con índices positivos del 54% ya en septiembre, respecto a las cifras del mismo periodo de 2019, aunque no sustituye a la experiencia del cliente en el punto de venta, tan fundamental para compradores de estas categorías.

Durante la jornada también se han presentado las principales conclusiones del informe de Aecoc Shopperview y 40 dB. –en colaboración con Beiersdorf, Henkel, L’Oréal y P&G- ‘Hábitos de compra y consumo de Perfumería y Cosmética en la nueva normalidad’, que reflejan el impacto que ha tenido la crisis Covid-19 sobre los hábitos de consumo de la población.
 
El estudio señala como la forzada caída de la vida social y la necesidad de ahorro de la población está impactando sobre el sector. Así, el 24,5% de los consumidores reconoce que pasa más tiempo en casa y que, por tanto, se arregla menos, mientras que el 15,5% afirma que ha tenido que reducir sus gastos en perfumería y cosmética.

El 24,5% de los consumidores reconoce que pasa más tiempo en casa y se arregla menos, y el 15,5% ha tenido que reducir sus gastos en perfumería y cosmética

Según los datos del informe, la Covid también está condicionando las visitas de los consumidores a centros especializados. El 22% de los consumidores evita acudir a peluquerías o a centros de estética, ya sea por miedo al contagio o para reducir sus gastos.

A pesar de estos datos, el 66,2% de los encuestados considera que mantener una imagen cuidada sigue siendo importante, y el 60,4% afirma que sigue teniendo una rutina diaria de cuidado personal. En este sentido, la sostenibilidad y el uso de productos naturales siguen siendo factores muy relevantes en la decisión de compra de los consumidores de productos de perfumería y cosmética. Casi la mitad de los encuestados consideran importantes estas cuestiones.
 
Del mismo modo, y a pesar de los condicionantes provocados por la pandemia, el 82% de los compradores de la categoría sigue considerando importante encontrar nuevos productos. “La innovación, la calidad y los productos naturales serán ejes claves para el éxito de las marcas”, considera la gerente del área de Estrategia Comercial y Marketing de Aecoc, Rosario Pedrosa.

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas