Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Zamora Company factura por encima de los 208 millones de euros

2019 ha sido un año clave para su estrategia de internacionalización, representando un 44,8% del total
En 2020,  la empresa estima un resultado de -20% en volumen versus 2019  como consecuencia de los efectos del Covid-19.
En 2020, la empresa estima un resultado de -20% en volumen versus 2019 como consecuencia de los efectos del Covid-19.

Zamora Company, la empresa familiar de Cartagena, propietaria de marcas como Ramón Bilbao, Licor 43Martin Miller´s Gin, Lolea o Mar de Frades, cumple con las previsiones del cierre del ejercicio de 2019 con una facturación por encima de los 208 millones de euros, lo que supone un incremento en ventas de un 6,3% respecto al año anterior. En 2018 la compañía facturó 196 millones de euros, con un 43,5% de las ventas obtenidas durante este ejercicio proveniente de fuera de España. En el pasado 2019, las ventas globales también crecieron,  el mercado internacional supuso el 44,8% de las ventas totales del grupo, aportando mayor crecimiento que el mercado nacional, en línea con su estrategia de internacionalización.

Zamora Company no es ajena a la situación provocada por el Covid-19 y a la incertidumbre motivada por el mismo de  cara a los próximos meses. A cierre de agosto de 2020, la compañía se encuentra en -20% en volumen y -17% en valor respecto a 2019, debido principalmente al impacto del cierre de la hostelería por las medidas de protección contra el Covid-19. En este entorno tan complejo y volátil, la compañía espera seguir ganando cuota de mercado, como ha hecho en estos años anteriores. Del mismo modo, respecto al presupuesto de 2020, la empresa sitúa una caída del 23% tanto en volumen como en valor.

A cierre de agosto de 2020, la compañía se encuentra en -20% en volumen y -17% en valor respecto a 2019, debido principalmente al impacto del cierre de la hostelería. Respecto al presupuesto de 2020, la empresa sitúa una caída del 23% tanto en volumen como en valor

En cuanto a la situación por mercados, es el norteamericano el que, según las previsiones de Zamora Company, más se resentirá en este 2020, llegando a ceder un 41% en volumen y un 36% en valor respecto al año anterior.

“Los datos de 2019 ratifican una línea de trabajo que llevamos siguiendo desde hace mucho tiempo, nuestro mantra es el crecimiento e internacionalización de nuestro negocio año tras año. Hemos definido las bases de lo que queremos que sea Zamora Company en los próximos 10 años, apuntalando nuestro legado de futuro, y los resultados obtenidos responden a esta política. Además, somos conscientes de que el futuro inmediato se antoja incierto. Por ello debemos estar lo mejor preparados posible para afrontar cualquier situación que se produzca, adaptados a las necesidades de cada momento y sabiendo anticiparnos y dando respuestas rápidas a cualquier imprevisto” afirma Emilio Restoy, director general de Zamora Company.

EVOLUCIÓN DE LA FACTURACIÓN DE ZAMORA COMPANY (2014-2019)

 

Descripción: cid:image009.jpg@01D6A2E5.5C608C10

Cabe destacar el crecimiento sostenido en el tiempo del mercado internacional, que confirma el buen hacer del grupo cartagenero más allá de nuestras fronteras, siguiendo una tónica de crecimiento constante durante los últimos años y siendo 2019 el año en el que mayor peso han tenido los mercados internacionales para la compañía.

En lo relativo a bebidas espirituosas en el negocio internacional, los mercados con mayor protagonismo son Alemania (25%), México (19%), Países Bajos (18%) y Estados Unidos (11%). En cuanto a la sección de vinos, son Reino Unido (20%), Rusia (10%), Países Bajos (5%) y México (3%) los países con mayor incidencia en el mercado internacional.

Descripción: cid:image005.png@01D6A2E4.8C447C30

También disminuye la diferencia entre las dos grandes familias de bebidas de la compañía, los espirituosos y los vinos. Son los primeros los que mayor porcentaje de ventas repercuten al grupo, con un 58,2%, mientras que los vinos aportan el 41,8% restante. El año pasado, el equilibrio era de 58,8% y 41,2% respectivamente.

Este crecimiento por parte de la sección de vinos se explica con el notable aumento de Mar de Frades, que crece un 20,7%, y con el de Ramón Bilbao, del 7,5%.  La bodega de Cruz de Alba y la Sangría Lolea completan el portfolio de vinos.

Por su parte, Licor 43 es el spirit que más crece (7,5%), en una categoría en la que también se encuentran Villa Masa, Zoco, Thunder Bitch, Martin Miller´s Gin, El Afilador, Berezko, Gressy y Yellow Rose.

Más noticias

PLATAFORMA PESCADO GADIS 1
Distribución con Base Alimentaria
La empresa invierte cerca de seis millones de euros en la nave
Foto prensa fachada Carrefour Express Formentera
Distribución con Base Alimentaria
La compañía inaugura establecimientos en Formentera y Mahón
250407   NdP Consum empleo verano
Distribución con Base Alimentaria
Cerca de 1.000 personas de las que fueron contratadas el año pasado continúan en la cooperativa
Dainius Matijošaitis
Alimentación
En Plungė, Lituania, con una inversión de 100 millones de euros
Dia Apertura Sevilla (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de cerca de 300 metros cuadrados y un surtido de 3.300 referencias
SparEsplugues
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con 400 metros cuadrados
Accesibilidad 1
Distribución con Base Alimentaria
Por décimo año consecutivo la compañía recibe este reconocimiento de Aenor
Unnamed   2025 04 09T104806
Bebidas
Su objetivo es liderar la transformación y el impulso del negocio en España y Portugal
Visita Lehendakari   EROSKI
Distribución con Base Alimentaria
En la plataforma logística en Elorrio (Bizkaia) trabaja más de 1.300 personas

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas