Revista
Consum facturó 2.935 millones de euros en 2019, un 7,4% más que el ejercicio anterior, según ha informado esta mañana en rueda de prensa virtual el director general de la cooperativa, Juan Luis Durich. El crecimiento a superficie constante (sin las ventas de las aperturas) fue del 4,8%. Este crecimiento en ventas representa más de 3,8 puntos porcentuales por encima de la media del sector de la distribución alimentaria en España, a superficie constante. Los resultados se situaron en 54,6 millones de euros, un 4,7% más. Además, en 2019, las ventas de la tienda online se incrementaron un 49%, hasta superar los 28,2 millones de euros.
El total de inversiones alcanzó los 135,7 millones de euros, destinados a la ampliación y adecuación de la red de tiendas y de las centrales logísticas de Valencia (tanto en Silla, como en Quart de Poblet), así como a procesos de innovación y digitalización. En 2019, Consum abrió 41 nuevos supermercados, -13 propios y 28 franquicias Charter-, acometió 43 reformas y 11 ampliaciones, e implantó un nuevo modelo de supermercado. Con estas aperturas, la red suma 755 establecimientos, 456 propios y 299 Charter (590.508 metros cuadrados de sala de ventas), ubicados en la Comunidad Valenciana, Cataluña, Castilla-La Mancha, Murcia, Andalucía y Aragón. Para 2020, la Cooperativa prevé abrir 40 supermercados más: 11 propios y 29 Charter.
El crecimiento en ventas de Consum representa más de 3,8 puntos porcentuales por encima de la media del sector de la distribución alimentaria en España, a superficie constante
La cooperativa ocupa el 6º puesto del ranking nacional de empresas de distribución, subiendo un 0,1% su cuota por superficie, hasta el 4,3% del mercado nacional, mientras que su cuota de mercado por ventas en su área de influencia se sitúa en el 13,3%.
En diciembre de 2019, Consum estrenó su nuevo modelo de tienda con la apertura de Benicàssim (Castellón). Se trata de un supermercado ecoeficiente, en el que prima la experiencia del cliente y la sostenibilidad, simplificando los muebles, la disposición de los productos, los colores y la iluminación, para facilitar la compra y que sea personalizada, cómoda y ágil, priorizando las secciones de frescos. Consum tiene previsto ir implantando este nuevo modelo de tienda en todas sus aperturas, así como en las reformas.
Consum creó 668 nuevos puestos de trabajo en 2019 hasta alcanzar una plantilla de 16.031 trabajadores, de los que el 72% son mujeres. El 95% de la plantilla disfruta de la condición de socio, fijo o socio en periodo de prueba. Los socios trabajadores son propietarios de la cooperativa, por lo que se implican en la gestión y se reparten los beneficios (resultados cooperativos), reparto que en este 2019 alcanzó los 27,9 millones de euros (1.934 euros de media). Además, la actividad de Consum generó unos 35.800 empleos indirectos, principalmente, dentro de su cadena de suministro y en sus contratistas de servicios (transporte, mantenimiento, limpieza, seguridad o servicio a domicilio).
La cooperativa obtuvo unos resultados de 54,6 millones de euros en 2019, un 4,7% más
En 2019, la cooperativa aplicó un aumento salarial del 2% que afectó a toda la plantilla. La remuneración media del personal operativo socio asciende a 1.582,44 euros brutos mensuales. Gracias a los planes de igualdad, a cierre de ejercicio, el 60% de los puestos de dirección de las tiendas estaban ocupados por mujeres. Por todo ello, Consum forma parte de la Red de Empresas con Distintivo de Igualdad en la Empresa del Ministerio de Igualdad, en el que se reafirma la implicación de la Cooperativa con la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
Consum invirtió 21,3 millones de euros en conciliación, lo que representa 1.329 euros por trabajador. Los trabajadores de Consum pueden continuar beneficiándose de 2 semanas más de permiso de paternidad de lo que marca la ley, que fue de 12 semanas durante 2019 y alcanzando ya las 14 semanas de permiso retribuido, desde el 1 de enero de 2020. Asimismo, volvió a obtener el certificado Top Employers, por séptimo año consecutivo, como una de las mejores empresas para trabajar en España y es la única empresa de distribución con el certificado de Empresa Familiarmente Responsable, en el que además ha obtenido en 2019, la calificación de Excelencia. En 2019, el 80% de la plantilla vivía a menos de 10 km de su lugar de trabajo.
En 2019 los socios-clientes se han beneficiado de descuentos en sus compras por valor de 45,4 millones de euros, un 11,5% más que durante el ejercicio anterior. La participación en las ventas de los socios-clientes ha superado el 78,5%, lo que pone de relieve la buena aceptación del programa Mundo Consum. En 2019 se sumaron a la cooperativa 234.783 nuevos socios-clientes, hasta superar los 3,4 millones, cifra que evidencia la buena evolución del modelo societario de Consum y su programa de fidelidad y la sitúa como la mayor cooperativa española por número de socios.
En 2019 el surtido global de producto superó las 15.000 referencias, de las que el 88% son marcas líderes. Consum ha seguido ampliando los productos ecológicos en todas las secciones, así como de su marca Consum ECO, hasta alcanzar las 239 referencias. También ha seguido ampliando su MDD y reformulando su composición para reducir grasas, sal y azúcares, así como apostando por certificados en materia de sostenibilidad y por la incorporación de nuevas referencias sin gluten y sin lactosa. La cooperativa valida sus productos de marca propia con los socios-clientes, con una participación de 24.750 personas.
El 99,2% de las compras efectuadas por Consum se realizan a proveedores nacionales y el 66% a proveedores de las comunidades autónomas en las que está presente, cuyos plazos de pago ha mantenido en 42 días, igual que en 2018.
En 2019, cooperativa ha seguido colaborando con más de 450 proyectos sociales en todas las comunidades donde está presente, alcanzando a más de 194.000 personas, con un valor de 18,2 millones de euros en proyectos de colaboración solidaria, un 9% más que el ejercicio anterior, dentro de su política de responsabilidad social.
El director general de Consum ha indicado que la cooperativa procura cada año minimizar sus efectos sobre el entorno y, para ello, destinó 13,9 millones de euros a inversiones medioambientales, un 19,8% más que en 2018. La huella de carbono de la cooperativa se ha reducido un 83,6% desde 2015, fruto de la incorporación de gases refrigerantes de temperatura negativa, alimentada con CO2 en las nuevas aperturas y supermercados ecoeficientes. Además, es la única empresa del sector de la distribución alimentaria que ha obtenido el sello “Reduzco” del Ministerio para la Transición Ecológica (MITERD) y que registra la huella en su base de datos pública. Actualmente, el 100% de los supermercados Consum son ecoeficientes.
A esta reducción de la huella de carbono también ha contribuido los proyectos logísticos TEO y Nodriza, rebajando en 5,8 millones los kilómetros realizados en 2019, así como la inversión en vehículos ecoeficientes (a gas y motor Euro6), hasta las 319 unidades. La cooperativa prevé que el 100% de la flota sea de vehículos ecoeficientes en 2020.
En 2019 la cooperativa ha conseguido la certificación “Residuo Cero” de AENOR, que acredita que más del 99% de los desechos de embalajes, contenedores, palets y demás residuos de sus seis plataformas logísticas y la sede se valorizan, evitando, de esta forma, que tengan como destino el vertedero.
A lo largo de 2019 se han seguido introduciendo nuevas medidas enfocadas a la reducción de plásticos. En abril se sustituyeron las bolsas porta-compra convencionales por otras con más del 70% de plástico reciclado. Desde 2020, estas bolsas se elaboran con los propios plásticos recuperados por la cooperativa, un proyecto de economía circular. Consum ofrece también, desde octubre de 2019, bolsas reutilizables, hechas de plástico 100% reciclado, reciclables y fabricadas en España y bolsas de papel 100% reciclado.
Juan Luis Durich ha destacado también durante la presentación las medidas puestas en marcha por Consum para garantizar la salud de los trabajadores, desde el primer momento del Estado de Alarma. Así,se puso a su disposición todos los equipos de protección individual, como guantes, gel hidro-alcohólico, mascarillas, mamparas de protección, gafas protectoras, etc, incluso, un teléfono gratuito de apoyo psicológico. También se aprobó una gratificación por el esfuerzo y dedicación realizado por los trabajadores de tiendas y de plataformas logísticas, por un montante de 3,8 millones de euros. Se abonó en la nómina de marzo y supuso una compensación económica de 283 euros de media por persona.
Juan Luis Durich ha indicado que el actual ejercicio se presenta "duro" y con muchas incertidumbres derivadas de la situación de crisis sanitaria, aunque esperan crecer en torno al 5% en 2020
Para garantizar la salud de los clientes, mientras, se puso en marcha una serie de medidas para su protección, como la limitación de aforo, horario reducido de apertura al público (de 10 a 20 horas), guantes de plástico para todos los clientes (de uso obligatorio) y gel desinfectante antes de entrar al supermercado, también de uso obligatorio. La última medida aplicada fue el sistema digital de control de aforo. Todas estas medidas de seguridad supusieron una inversión de 12 millones de euros.
Además, Consum donó alimentos por valor de 2,7 millones de euros desde que comenzó el confinamiento a diferentes entidades sociales, ONGs y comedores sociales, así como un plan social junto con los bancos de alimentos de las provincias en las que opera con una dotación de 150.000 euros para la emisión de vales.
Para garantizar el aprovisionamiento de los supermercados, los proveedores de Consum tuvieron que soportar incrementos de demanda en ocasiones superiores al 200% respecto de lo que es habitual.
Juan Luis Durich ha indicado que el actual ejercicio se presenta "duro" y con muchas incertidumbres derivadas de la situación de crisis sanitaria, aunque esperan crecer en torno al 5% en 2020. El director general de Consum ha señalado que el verano anterior fue muy bueno y que "este año será mediocre". De hecho ha detallado que en julio y agosto venden más que en diciembre. Por ello Durich anticipa un segundo semestre "difícil y problemático, aunque nosotros vamos a mantener nuestras posiciones".
Este verano la cooperativa tiene previsto contratar a 5.000 personas para facilitar las vacaciones a sus trabajadores durante los meses de julio y agosto.