Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Capsa Food recibe la certificación “Residuo Cero” en todas sus fábricas

Al valorizan más del 90% de los residuos que genera
José Armando Tellado es director general de Capsa Food desde 2013, compañía a la que se  incorporó en el año 2000.
José Armando Tellado es director general de Capsa Food desde 2013, compañía a la que se incorporó en el año 2000.

Capsa Food continúa avanzando en su Plan de Sostenibilidad Integral reforzando su compromiso con el medio ambiente para reducir los residuos de sus fábricas y transformar los que no se pueden evitar en productos de valor añadido. Las acciones puestas en marcha por la compañía le han permitido lograr el certificado Aenor Residuo Cero, convirtiéndose en la primera empresa láctea de España en recibir el reconocimiento.

Este certificado se concede a aquellas organizaciones que valorizan más del 90% de los residuos que generan, evitando así que su destino sea el vertedero, a la vez que contribuyen a impulsar la economía circular transformando los residuos en nuevas materias primas que se reintroducen en la cadena de valor; avanzando así en la lucha contra el cambio climático.

El certificado AENOR Residuo Cero se encuentra enmarcado dentro del Plan de Sostenibilidad Integral puesto en marcha por la compañía

Y es que, la empresa láctea, ha convertido la Economía Circular en un pilar fundamental dentro de su Plan de Sostenibilidad Integral, implementando a lo largo de los años diferentes mejoras que han permitido alcanzar el objetivo de ser Residuo Cero en todas sus fábricas. 

De hecho, en los últimos cuatro años, Capsa Food ha logrado disminuir las mermas y el desperdicio alimentario. La cantidad total de los residuos generados se ha reducido en un 30%, lo que supone 4,6 millones de kilos de residuos evitados.

Además, más del 90% de sus residuos se han conseguido valorizar un 95%, dándoles una segunda vida y transformándolos en fertilizantes, gas de origen renovable y nuevos materiales para otros procesos.

Uno de los ejemplos es Biogastur, que transforma sus purines y residuos orgánicos de sus fábricas en biofertilizantes y energías renovables o la incorporación al accionariado en 2019 de Entomo Agroindustrial, para transformar los residuos orgánicos en productos de alto valor, como proteínas, quitosano, grasas y fertilizantes.

De esta forma, la compañía continúa trabajando para reforzar su compromiso de incorporar la sostenibilidad integral en toda la cadena de valor, desde la ganadería donde está certificado su método único de trabajo a través del sello Garantía Ganadera, hasta la mesa con el resto de acciones sostenibles desarrolladas por la empresa en diferentes ámbitos.

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas