Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Los tres primeros grupos de distribución ceden cuota en 2020

Los supermercados regionales logran un incremento del 0,7%
Los consumidores manifiestan también una altísima confianza en las MdF, con un índice superior al 94 sobre 100.
Los consumidores manifiestan también una altísima confianza en las MdF, con un índice superior al 94 sobre 100.

El ámbito de la distribución ha sido uno de los protagonistas de la crisis sanitaria provocada por el impacto de la Covid-19, presentado crecimientos distintos en cada una de las etapas en las que se ha dividido la gestión de la pandemia, hasta llegar a alcanzar aumentos en valor y volumen del 15,9 y del 13,9%, respectivamente, en estos seis primeros meses de 2020 versus el mismo periodo del año anterior; y aunque empiezan a suavizarse con la reactivación del consumo fuera del hogar, se mantienen en niveles altos en la desescalada. Son cifras que se desprenden del Balance de la Distribución y Gran Consumo en España, que ha presentado esta mañana, de forma virtual, Florencio García, Retail & Catman en España y Portugal de Kantar.

El impacto de la Covid-19 ha provocado un crecimiento exponencial del Gran Consumo, que registra aumentos del 13,9% respecto a 2019

Otra de las consecuencias que ha dejado este periodo de crisis, que ha marcado el primer semestre del año, ha sido la cesión de cuota por parte de los tres primeros grupos de distribución −Mercadona, Carrefour y DIA− a otros retailers, lo que ha favorecido al gran crecimiento que han experimentado los supermercados regionales, que son los únicos en ganar cuota de forma clara respecto a 2019, con un incremento del 0,7%.

Por otro lado, Carrefour y Lidl, que habían visto disminuir sus resultados durante las semanas de confinamiento, empiezan a mostrar signos de recuperación. Por un lado, Carrefour ha pasado de registrar una cuota de valor del 7,3% en el confinamiento a un 8,2% en la desescalada; en el caso de Lidl esta cifra ha crecido de un 4,6 a un 6%. En ambos casos son porcentajes muy próximos a los de la fase previa a la crisis.

Cabe también destacar el buen comportamiento del e-commerce, que mantiene sus ritmos de crecimiento y aumenta su cuota en un 0,7%.

En cuanto a los supermercados de proximidad, aunque han suavizado el nivel que alcanzaron durante el confinamiento −hasta un 4,2% versus 2019− debido a la desescalada, conservan su gran año, y en el acumulado del primer semestre mantienen un crecimiento del 1,6%.

Asimismo, al igual que durante el periodo de confinamiento, ahora se sigue comprando más en cada acto de compra: los datos de Kantar indican que la compra por acto pasa de caer un -0,7% en la fase pre-covid a subir hasta el 39,2% durante el confinamiento, hasta situarse en el 26,4% de crecimiento actual.

El canal de proximidad rebaja el ritmo, pero conserva su gran año y acumula un crecimiento del 1,6% en el primer semestre
 

En este sentido, Florencio García ha afirmado que “los datos nos indican que no hemos recuperado todavía el ritmo de visitas a las tiendas de antes del confinamiento, y que es un -3,6% menos que el del año anterior. Sin duda, estos comportamientos obligarán a los retailers a llevar a cabo una revisión continua del corto plazo para entender los movimientos del consumidor”. “Se trata de un gran reto que presenta grandes oportunidades”, concluye.

El impacto que ha tenido esta situación en la distribución y el Gran Consumo también se ha reflejado en el tipo de productos consumidos, y que ha provocado que artículos como el jabón de manos, el que más ha crecido en las fases de abastecimiento, confinamiento y desescalada, haya presentado una evolución de su valor del 339% respecto el año anterior. Este es también el caso de los guantes de uso doméstico (+192%) o los productos vinculados a la repostería casera, como las harinas o la levadura (+147%), que han arrebatado el pódium en valor al jamón ibérico, la sidra y los frutos secos, que encabezaban los rankings de crecimiento en las primeras ocho semanas del año, muy influenciados por el periodo navideño.

Otro de los factores para tener en cuenta es el futuro del retail, que se enfrenta al reto de convertir las tiendas en espacios seguros para los consumidores, respondiendo así a la preocupación de estos, que parece prolongarse más allá del confinamiento. De hecho, el 75,5% admite que sólo visitará los establecimientos que mantengan las medidas de seguridad.

Por último, Kantar destaca que la afectación que ha tenido la Covid-19 en los hábitos de consumo ha sido muy similar en el resto del mundo, y canales como el e-commerce ya dominan en algunas categorías de países como Francia o China.

Más noticias

PLATAFORMA PESCADO GADIS 1
Distribución con Base Alimentaria
La empresa invierte cerca de seis millones de euros en la nave
Foto prensa fachada Carrefour Express Formentera
Distribución con Base Alimentaria
La compañía inaugura establecimientos en Formentera y Mahón
250407   NdP Consum empleo verano
Distribución con Base Alimentaria
Cerca de 1.000 personas de las que fueron contratadas el año pasado continúan en la cooperativa
Dainius Matijošaitis
Alimentación
En Plungė, Lituania, con una inversión de 100 millones de euros
Dia Apertura Sevilla (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de cerca de 300 metros cuadrados y un surtido de 3.300 referencias
Accesibilidad 1
Distribución con Base Alimentaria
Por décimo año consecutivo la compañía recibe este reconocimiento de Aenor
Unnamed   2025 04 09T104806
Bebidas
Su objetivo es liderar la transformación y el impulso del negocio en España y Portugal
Visita Lehendakari   EROSKI
Distribución con Base Alimentaria
En la plataforma logística en Elorrio (Bizkaia) trabaja más de 1.300 personas
Diseño sin título   2025 04 08T144318
Alimentación
Apto para celíacos y veganos

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas

Mis preferencias