Industria Auxiliar

La industria europea de envases de vidrio se une para reducir sus emisiones de CO2 en un 50%

Estrenarán el primer horno híbrido de oxicombustión con un 80% de energía renovable
Los fabricantes europeos aúnan esfuerzos para construir el “Horno del Futuro”, que funcionará con un 80% de energía renovable.
Los fabricantes europeos aúnan esfuerzos para construir el “Horno del Futuro”, que funcionará con un 80% de energía renovable.

La industria europea de envases de vidrio reunirá a los mejores ingenieros de 20 empresas fabricantes de envases de vidrio para poder estrenar a nivel mundial el primer horno híbrido de oxicombustión a gran escala que funciona con un 80% de energía renovable. Este horno híbrido eléctrico permitirá la sustitución de las actuales fuentes de energía de combustibles fósiles, reemplazando el 80% del gas natural por energías renovables y reduciendo las emisiones de CO2 de los hornos entre un 50% y un 60% del total.

Se trata de la primera vez que 20 productores de envases de vidrio ponen en común sus recursos para trabajar y financiar un proyecto tan innovador, con una meta colectiva: la producción de envases de vidrio sin impacto climático.

"Estamos muy orgullosos de anunciar este proyecto de colaboración entre varios miembros de la industria", según indica Michel Giannuzzi, presidente de FEVE (Federación Europea de Envases de Vidrio). “La tecnología híbrida es un cambio radical en la forma de producir y nos permitirá reducir significativamente la huella de carbono de los envases de vidrio. Para la industria vidriera el proyecto es un hito fundamental en la implementación de la estrategia común de descarbonización”.

Actualmente, los hornos tradicionales admiten vidrio reciclado como principal materia prima, sin embargo, el empleo de electricidad como principal fuente de energía se limita a hornos para pequeñas producciones de vidrio que requieren del uso exclusivo de materia prima virgen (arena de sílice, caliza y carbonato de sodio), pero no material reciclado. Con la nueva tecnología del horno híbrido, se suplirán estas limitaciones y la industria llegará a producir más de 300 toneladas por día utilizando principalmente vidrio reciclado. Por cada 10% más de vidrio reciclado en los hornos, hay una reducción adicional del 5% en emisiones de CO2 y una reducción del 3% del consumo de energía.

La inversión (capital y coste operativo) de un horno híbrido en comparación con un horno tradicional puede llegar a ser hasta 40 millones de euros superior, sobrecoste que debe ser amortizado durante los 10 años de su vida útil. Esta amortización es posible gracias al menor coste de la electricidad en comparación con el gas natural (aproximadamente tres veces mayor por MWh). Ardagh Group, el segundo mayor fabricante de envases de vidrio del mundo, se ha ofrecido de forma voluntaria para construir el horno en Alemania en 2022 y se estima que arranque en el 2023.

“Con esta nueva tecnología, nos embarcamos en un proyecto de producción de vidrio sin impacto climático y aseguramos la sostenibilidad a largo plazo de la fabricación de envases de este material", afirma Martin Petersson, CEO del Grupo Ardagh, Glass Europe. "Nuestro objetivo es demostrar la viabilidad de los hornos eléctricos a escala comercial, hecho que revolucionará el mercado de envases de vidrio".

Más noticias

Vegetables 790022 1280
Bebidas
Innovación y sostenibilidad, a la cabeza
Franquicia EROSKI  BELLAVISTA
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con 300 metros cuadrados de superficie
Tienda Action
Distribución Especializada
En El Ejido (Almería) y Ribadeo (Lugo)
Interior planta Emcesa
Alimentación
La empresa ha lanzado una nueva línea de burger “High Protein”
Unnamed   2025 01 30T132231
Alimentación
Con el objetivo de impulsar un ambicioso plan de innovación
Image004 (12)
Bebidas
Mango maracuyá en botellas de vidrio retornable, latas y botellas de plástico reciclable
FOTO Bodegas Luzón lanza 'Mina de Oron' en la D.O. Cava 1
Bebidas
De guarda superior brut creado a partir de viñedos ecológicos de Requena (Valencia)
Image009 (2)
Alimentación
Reafirma su papel como agente de cambio en el sector agrícola

Revista ARAL

NÚMERO 1699 // 2024

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas