Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El sector cárnico español crece en 2024 y se muestra optimista ante el 2025

El 70% de las empresas líderes del sector han aumentado sus ventas con respecto a 2023
Cow 9357663 1280
El 74% de las empresas esperan registrar un crecimiento en sus ventas, un 23% prevé mantener resultados similares a los de 2024, y solo un 3% teme una caída de su facturación.

Tras una buena campaña de Navidad, el sector cárnico cierra el 2024 con aumento de ventas y se prepara para afrontar 2025 con moderado optimismo. Así lo ha afirmado Bárbara Calvaresi, responsable del Sector de Carnes de Aecoc, durante la presentación hoy en Lleida del informe ‘El Pulso al Sector de Carnes’. El informe recoge las opiniones de una destacada muestra de empresas líderes de la industria cárnica, así como de las principales compañías de la distribución alimentaria con respecto al cierre de 2024 y sus perspectivas para el próximo año.

Según las conclusiones del trabajo, 7 de cada 10 empresas ha logrado crecer en volumen con respecto a 2023 y además 2 de cada 10 prevén crecer más de un 5% este año.  

Los formatos que han tenido mejor desempeño han sido el libre servicio, con el 72% de las ventas, seguido de la compra a granel, que representa el 28%. En cuanto a las categorías, los productos cárnicos elaborados frescos lideran las ventas, alcanzando el 68%, mientras que la carne fresca representa el 32%

El informe confirma también que, tras años muy complejos, las empresas del sector comienzan a recuperar parte de la rentabilidad perdida. Así, más de la mitad de las empresas afirma que en 2024 ha mejorado su rentabilidad, mientras que un 40% la ha mantenido estable. Sólo un 7% declara haber sufrido una disminución en sus beneficios.

El informe también revela que los formatos que han tenido mejor desempeño han sido el libre servicio, con el 72% de las ventas, seguido de la compra a granel, que representa el 28%. En cuanto a las categorías, los productos cárnicos elaborados frescos lideran las ventas, alcanzando el 68%, mientras que la carne fresca representa el 32%. Además, la proteína cárnica ha tenido un buen comportamiento en el canal Horeca en 2024, y se prevén mayores ventas en este canal para 2025.

Por su parte, Josep Solé, presidente del Comité de Carnes de Aecoc y director general del Área Avícola de Vall Companys, ha analizado las perspectivas y desafíos que afrontará el sector cárnico en 2025, destacando los principales retos que las empresas deberán afrontar en un contexto marcado por la incertidumbre.

En su intervención, Josep Solé ha señalado que el 54% de los directivos encuestados confían en incrementar sus ventas en 2025, mientras que un 40% anticipa un posible estancamiento. Estas cifras reflejan la cautela predominante en un escenario marcado por la inestabilidad geopolítica y la incertidumbre económica global.

A pesar de que el sector muestra extrema prudencia, las previsiones en términos de ventas son mayoritariamente optimistas: el 74% de las empresas esperan registrar un crecimiento en sus ventas, un 23% prevé mantener resultados similares a los de 2024, y solo un 3% teme una caída de su facturación.

Josep Solé: "El 54% de los directivos encuestados confían en incrementar sus ventas en 2025, mientras que un 40% anticipa un posible estancamiento. Estas cifras reflejan la cautela predominante en un escenario marcado por la inestabilidad geopolítica y la incertidumbre económica global"

Finalmente, Josep Solé ha trasladado el sentir del sector sobre temas de actualidad como el acuerdo entre la UE y Mercosur o el impacto de las políticas económicas del nuevo gobierno de los EEUU

En ese sentido, ha destacado que el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur genera preocupación entre las empresas españolas, ya que 6 de cada 10 de las participantes en el informe cree que este pacto podría incidir en la competitividad de sus negocios. Entre los aspectos que más inquietan destacan la posible competencia desleal, señalada por un 55% de las empresas, seguida por un 11% que apunta a una posible falta de seguridad alimentaria y por un 10% que hace mención a diferencias en la calidad de los productos. 

Asimismo, el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca suscita incertidumbre sobre las exportaciones cárnicas españolas. Aunque existe preocupación con respecto a las políticas que podría implementar el presidente de Estados Unidos, la mayoría de las empresas evita hacer pronósticos sobre posibles escenarios hasta que se anuncien medidas concretas.

En otro frente, un 65% de las empresas teme que el gobierno chino decida aplicar nuevos aranceles, lo que podría afectar de manera significativa a las exportaciones de porcino al país asiático. 

En cuanto a las nuevas legislaciones europeas, las normativas relacionadas con el bienestar animal (FFTF) son las que más inquietan al sector, así como la necesidad de que exista un mayor diálogo entre administraciones y empresas.  A ese respecto, las empresas destacan como principal prioridad (58%) que se escuche a los sectores afectados antes de adoptar medidas, seguido de un 15% que reclama plazos razonables de implantación, un 11% que exige que las propuestas normativas se basen en informes técnicos, y otro 11% que subraya la importancia de una armonización entre las diferentes administraciones.

El Pulso al sector cárnico realizado por Aecoc se ha presentado en Lleida con motivo de la próxima celebración en la ciudad del 25º Congreso Aecoc de Productos Cárnicos y Elaborados, una cita sectorial que reunirá, los próximos 11 y 12 de febrero a más de 400 profesionales del sector de las principales compañías de todo el país. 

Más noticias

AGRICOLA VILLENA DESPUES 9
Alimentación
En 2024 obtuvo una facturación de 244 millones de euros
LANDALUZ Y ALCAMPO
Distribución con Base Alimentaria
Un total de 37 hipermercados contarán con más de 200 productos de la comunidad
Unnamed   2025 04 25T102219
Bebidas
Contará con más de 300 hectáreas de viñedo propio y una bodega
Comparte una Coca Cola con
Bebidas
Con más de 530 millones de envases personalizados
250424 NdP Reapertura dana Paiporta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción
Groupe Le Duff Logo
Alimentación
Refuerza su presencia con adquisiciones clave en Francia, EE.UU., Portugal, Alemania y Países Bajos
YDRAY Visita finca
Alimentación
La jornada comenzó en el Centro de Innovación
Image002 (76)
Proveedores Food Service
En sustitución de Josep Guasp, el nombramiento será efectivo a partir del 1 de mayo
Diseño sin título   2025 04 24T121447
Bebidas
Con 10.000 millones de postbióticos en cada vaso

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas