Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

Los editores de publicaciones periódicas piden Plan de Ayudas al Gobierno

En este momento de crisis la información veraz y el entretenimiento son más demandados y necesarios que nunca
Los editores valoran el impacto de esta crisis en 250 millones de euros, con caídas de publicidad cercanas al 80% y con la pérdida del 100% de los ingresos de eventos y acciones especiales.
Los editores valoran el impacto de esta crisis en 250 millones de euros, con caídas de publicidad cercanas al 80% y con la pérdida del 100% de los ingresos de eventos y acciones especiales.

Los editores de publicaciones periódicas piden al Gobierno un Plan de Choque de Ayudas para el sector y se suman a patronales de Televisión y Radio.

AEEPP, ARI, CONEQTIA Y ARCE, asociaciones de editores de prensa y publicaciones periódicas que representan a 260 grupos editoriales, han presentado al Gobierno una propuesta de Plan de Choque de Ayudas para afrontar y frenar el descalabro económico y social que la crisis del coronavirus está provocando en el sector. Suspensión de cotizaciones a la Seguridad Social, facilidades para ERTES, IVA digital y publicidad institucional en TODAS las publicaciones están entre las prioridades

Las cuatro asociaciones -Asociación Española de Editores de Publicaciones Periódicas (AEEPP), Asociación de Revistas de Información (ARI), Asociación de Prensa Profesional y Contenidos Multimedia (Coneqtia) y Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE)- han enviado este lunes un documento conjunto a la Ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, en el que detallan sus propuestas.

Los periódicos y revistas son claves para el funcionamiento de la sociedad democrática, son los garantes del derecho constitucional a la información y a la libertad de expresión

Entre las medidas muy urgentes destacan: la suspensión de cotizaciones a la Seguridad Social mientras se mantengan las medidas del estado de alarma, agilizar y autorizar ERTES sean por fuerza mayor o por motivos económicos, abonar de modo urgente los pagos que adeudan las administraciones públicas a los editores, implantar el IVA del 4% a publicaciones y contenidos digitales, abrir una línea de financiación bonificada al sector a través de ICO o de CESCE, suspensión del IBI a los puntos de venta de publicaciones periódicas y lanzar un plan especial de publicidad y comunicación institucional por la pandemia que llegue a todos los editores, incluidos los pequeños y medianos.

Los editores valoran el impacto de esta crisis en 250 millones de euros, con caídas de publicidad cercanas al 80% y con la pérdida del 100% de los ingresos de eventos y acciones especiales.

En el documento se destaca que: "En este momento de crisis la información veraz y el entretenimiento son más demandados y necesarios que nunca. Los periódicos y revistas son claves para el funcionamiento de la sociedad democrática, son los garantes del derecho constitucional a la información y a la libertad de expresión. Sin medios de comunicación diversos y plurales, el conjunto de la sociedad española sería más pobre".

Puede leer el documento completo aquí.

Más noticias

NP Lidl   Aperturas abril 2025
Distribución con Base Alimentaria
La compañía creará 50 nuevos empleos
Salón Gourmets 2025 (2)
Eventos
Con cerca de 2.100 expositores en sus 72.000 metros cuadrados de exposición
SDSD
Distribución con Base Alimentaria
Marca unos objetivos de reducción en el ámbito doméstico del 50% para 2030
ALDI Oleiros
Distribución con Base Alimentaria
En Las Rozas y Leganés (Comunidad de Madrid) y Oleiros (A Coruña)
CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas