Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Buenas perspectivas en el comienzo de la temporada de manzana

Según los datos del Consorcio VOG
Por variedad, en el grupo la Gala es la primera en cuanto a volumen, pues se prevé una cosecha de ciento veinticinco mil toneladas, con un incremento del 15%,
Por variedad, en el grupo la Gala es la primera en cuanto a volumen, pues se prevé una cosecha de ciento veinticinco mil toneladas, con un incremento del 15%,

Tras la campaña 2017-2018, que terminó antes de tiempo por falta de producto, el Consorcio surtirolés VOG ha vivido una temporada 2018-2019 contradictoria y compleja, pues los precios cayeron en otoño a causa de una cosecha europea sumamente abundante. Si las previsiones de 2019 se confirman, y si en efecto falta el 40% de la producción de Polonia, volveremos a una campaña equilibrada. Se prevé que la nueva cosecha en el Südtirol/Tirol del Sur sea de buena calidad, con unos volúmenes similares a los de la pasada temporada, si bien con calibres menores.

De cara a este año, las estimaciones de la cosecha europea, presentadas a principios de agosto en Bélgica con ocasión de Prognosfruit, invierten los datos del arranque de la pasada campaña, con una cosecha estimada de 10,5 millones de toneladas, es decir, con una reducción del 20% o o aproximadamente unos 2,7 millones de toneladas menos que en 2018. Esto se debe principalmente a la patente escasez de la cosecha en Polonia, azotada por fuertes heladas durante la floración de los manzanos.

Las previsiones en las áreas productivas de Francia, España e Italia indican cosechas en aumento pero dentro de la normalidad, si bien con calibres medianos o pequeños. Para concluir, en Alemania la estimación de una disminución del 15%, tras una campaña de cosecha excepcional incluso en los huertos privados, no puede sorprender. 

Se prevé que la nueva cosecha en el Südtirol/Tirol del Sur sea de buena calidad, con unos volúmenes similares a los de la pasada temporada, si bien con calibres menores

Si se confirma lo previsto, el mercado otoñal de la manzana debería recuperar su equilibrio. Diez millones y medio de toneladas en Europa siempre han sido una especie de línea divisoria, e indican que la oferta de manzanas vuelve a ponerse a la altura de su nivel de consumo potencial. Los calibres están por debajo de la media, como consecuencia directa de una primavera demasiado fresca, seguida por una prolongada sequía y por el calor de los meses estivales. Así, se echarán de menos los calibres mayores, mientras que abundarán los medianos y pequeños. El Consorcio prevé que el mercado lo note pronto, con una horquilla de precios muy amplia entre los distintos tamaños. Queda por resolver asimismo la incógnita acerca del volumen real de la cosecha en Polonia, que por sí sola constituye casi el veinticinco por ciento del total europeo. De todos modos, que los precios del producto destinado a la industria ya hayan comenzado a subir es un síntoma inequívoco de que ha ocurrido algo grave.

Cifras lejos de campañas tan buenas como la de 2016

En lo que concierne a las cooperativas asociadas, el Consorcio VOG prevé una cosecha de manzanas de mesa de quinientas veinticinco mil toneladas, prácticamente igual a la de la temporada pasada, lejos de las cifras de campañas tan buenas como la de 2016, cuando se recolectaron más de seiscientas mil toneladas de manzanas de mesa.

Por variedad, en el grupo la Gala es la primera en cuanto a volumen, pues se prevé una cosecha de ciento veinticinco mil toneladas, con un incremento del 15%, en parte porque la pasada campaña se perdieron volúmenes considerables por culpa de las granizadas; la Golden Delicious sufre otro retroceso, con ciento cinco mil toneladas, lo que significa una disminución de más del 10%; la Red Delicious, la Braeburn y la Granny Smith se mantienen en volúmenes cercanos a los de la temporada pasada; y vuelve a ofrecer un buen rendimiento la Fuji, tras una campaña marcada por los altibajos, con un aumento del 30%.

Las manzanas Club ofrecen buenas perspectivas, con incrementos para la Pink Lady y la Kanzi, y un decidido paso adelante de la todavía joven envyTM, que roza las tres mil ochocientas toneladas, con un aumento del treinta por ciento, gracias a los manzanares plantados en los últimos años.

VOG aumenta también la cosecha de manzanas biológicas, cifrada en veinticinco mil toneladas, en parte gracias a la incorporación de nuevos productores que han culminado el período trienal de conversión. En el sector biológico destacan las variedades punteras: Gala, Braeburn, Pinova/Evelina y Cripps Pink/Pink Lady. En el futuro, a las actuales seiscientas cincuenta hectáreas de producción biológica deberían sumarse trescientas hectáreas de nueva superficie, para alcanzar en el plazo de los tres próximos años un total de casi mil hectáreas, hecho que pone de relieve la importancia que el Consorcio da, dentro de su estrategia empresarial, al desarrollo de la producción biológica y biodinámica.

El punto delicado del comienzo de la campaña serán los stocks italianos de manzanas Golden de la cosecha pasada —cuantiosos—, que se superpondrán a la nueva cosecha de manzanas, a la vuelta de la esquina. Llegan ya los primeros pedidos de Gala frescas y VOG prevé un mercado muy activo desde el principio. Por otra parte, una cosecha europea por debajo de la media garantiza el equilibrio entre demanda y oferta, y genera expectativas optimistas entre los productores del Consorcio que esperan una vuelta a la rentabilidad. 

VOG

Más noticias

PLATAFORMA PESCADO GADIS 1
Distribución con Base Alimentaria
La empresa invierte cerca de seis millones de euros en la nave
Foto prensa fachada Carrefour Express Formentera
Distribución con Base Alimentaria
La compañía inaugura establecimientos en Formentera y Mahón
250407   NdP Consum empleo verano
Distribución con Base Alimentaria
Cerca de 1.000 personas de las que fueron contratadas el año pasado continúan en la cooperativa
Dainius Matijošaitis
Alimentación
En Plungė, Lituania, con una inversión de 100 millones de euros
Dia Apertura Sevilla (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de cerca de 300 metros cuadrados y un surtido de 3.300 referencias
Accesibilidad 1
Distribución con Base Alimentaria
Por décimo año consecutivo la compañía recibe este reconocimiento de Aenor
Unnamed   2025 04 09T104806
Bebidas
Su objetivo es liderar la transformación y el impulso del negocio en España y Portugal
Visita Lehendakari   EROSKI
Distribución con Base Alimentaria
En la plataforma logística en Elorrio (Bizkaia) trabaja más de 1.300 personas
Diseño sin título   2025 04 08T144318
Alimentación
Apto para celíacos y veganos

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas