Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La exportación de frutas y hortalizas alcanza los 12.832 millones, un 1% más

Para Fepex, el comportamiento del conjunto de frutas y hortalizas en 2018 refleja la trascendencia del mercado comunitario para el sector español.
Para Fepex, el comportamiento del conjunto de frutas y hortalizas en 2018 refleja la trascendencia del mercado comunitario para el sector español.

La exportación española de frutas y hortalizas frescas ha alcanzado 12.832 millones de euros en 2018, con un incremento interanual del 1% y el volumen se ha situado en 12,5 millones de toneladas, un 1% menos, según los datos actualizados por el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, manteniéndose la tendencia a la estabilización de los últimos tres años, según Fepex.

El volumen se ha situado en 12,5 millones de toneladas, un 1% menos

La exportación de hortalizas en 2018 ha crecido un 4,4% en volumen y un 0,4% en valor con relación a 2017, totalizando 5,3 millones de toneladas y 5.290 millones de euros, destacando, dentro del grupo de las hortalizas más exportadas, los crecimientos de pimiento, pepino y lechuga, mientras que tomate descendió un 7,5% en valor, con 927 millones de euros y se mantuvo estable en volumen con 812.571 toneladas. La exportación de pimiento se ha situado en 745.903 toneladas ( 8,6%) y 977,2 millones de euros ( 2%), la de pepino ascendió a 648.521 toneladas ( 3,4%) y 595 millones de euros ( 5%) y la de lechuga se elevó a 795.195 toneladas ( 4,3%) y 690 millones de euros ( 4%).

Las frutas registraron en 2018 un descenso interanual del volumen del 4,4%, totalizando 7,1 millones de toneladas, mientras que el valor aumentó un 1,4%, ascendiendo a 7.542 millones de euros. Cabe destacar el significativo descenso de nectarina, con un 24% menos en volumen y un 2,4% en valor, totalizando 357.471 toneladas y 408 millones de euros, melocotón con 382.378 toneladas (-16%) y 381 millones de euros ( 1,5%) y ciruela con 71.565 toneladas (-27%) y 86 millones de euros (-13%), así como caqui, con 168.341 toneladas (-22%) y 173 millones de euros (-10%), mientras se observa un fuerte crecimiento en otras frutas como sandía, con un 17% más en volumen y un 32% en valor, totalizando 861.952 toneladas y 428,6 millones de euros, uva de mesa, con 170.658 toneladas ( 19%) y 337 millones de euros ( 18%), frambuesa con 50.414 toneladas ( 10%) y 383 millones de euros ( 11%) y arándano con 57.802 toneladas ( 24%) y 324 millones de euros ( 18%).

3%).

Por países, la exportación a la UE representó el 94% del total, destacando la evolución positiva de los tres primeros mercados

Andalucía es la principal comunidad autónoma exportadora, con 4,1 millones de toneladas ( 4%) y 5.066 millones de euros ( 3%), seguida de Comunidad Valenciana, con 3,7 millones de toneladas (-1%) y 3.412 millones de euros (-1%) y Murcia con 2,5 millones de toneladas, la misma cantidad que en 2017 y 2.504 millones de euros ( 3%).

Por países, la exportación a la UE representó el 94% del total, destacando la evolución positiva de los tres primeros mercados: Alemania, con 3.431 millones de euros ( 3%), Francia con 2.300 millones de euros ( 5%) y Reino Unido, con 1.766 millones de euros ( 3%). Por el contrario, retrocede lo exportado fuera de Europa, que cae un 10% y se sitúa en 534 millones de euros, lo que refleja las dificultades y barreras existentes para acceder a un amplio grupo de países terceros, según FEPEX. Destaca el buen comportamiento de Canadá, una vez que ha entrado en vigor el Acuerdo Comercial con la UE, donde se exportó un 36% más, ascendiendo a 93,4 millones de euros, mientras caen fuertemente las exportaciones a Estados Unidos, que se reducen a 50,3 millones de euros.

En 2018, la importación de frutas y hortalizas frescas siguió creciendo fuertemente, con un 8% más en volumen y un 9% más en valor que en 2017, situándose en 3,3 millones de toneladas y 2.757 millones de euros

En 2018, la importación de frutas y hortalizas frescas siguió creciendo fuertemente, con un 8% más en volumen y un 9% más en valor que en 2017, situándose en 3,3 millones de toneladas y 2.757 millones de euros, con un amplio abanico de productos, entre los que destaca en frutas, el aguacate con 237 millones de euros, el kiwi, con 192 millones de euros y la manzana, con 147 millones de euros y en hortalizas, la patata con 209 millones de euros y la judía verde con 175 millones de euros ( 13%).

Para Fepex, el comportamiento del conjunto de frutas y hortalizas en 2018 refleja la trascendencia del mercado comunitario para el sector español que sigue sosteniendo la exportación. Reflejan también que la diversidad es una de las principales fortalezas del sector español, permitiendo compensar la fuerte competencia exterior en determinados productos.

Más noticias

NP Lidl   Aperturas abril 2025
Distribución con Base Alimentaria
La compañía creará 50 nuevos empleos
Salón Gourmets 2025 (2)
Eventos
Con cerca de 2.100 expositores en sus 72.000 metros cuadrados de exposición
SDSD
Distribución con Base Alimentaria
Marca unos objetivos de reducción en el ámbito doméstico del 50% para 2030
ALDI Oleiros
Distribución con Base Alimentaria
En Las Rozas y Leganés (Comunidad de Madrid) y Oleiros (A Coruña)
CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas