Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

España sigue siendo la 'huerta de Europa' pese a la climatología adversa

La oferta de hortalizas se ha reducido debido al mal tiempo, confirmando a nuestro país como el proveedor más fiable en mitad de la crisis.
La oferta de hortalizas se ha reducido debido al mal tiempo, confirmando a nuestro país como el proveedor más fiable en mitad de la crisis.

La climatología adversa durante las últimas semanas ha tenido unas consecuencias especialmente graves en los cultivos de hortalizas al aire libre en el Sureste español, además de cosechas arrasadas en Italia, Grecia y otros países de la cuenca mediterránea. Ello ha provocado que la producción de hortalizas del conjunto de la UE se haya reducido al 60% de su nivel normal, situación que Fepex prevé que se mantenga como mínimo hasta principios de abril para las hortalizas de hoja cultivadas al aire libre (lechugas, escarolas y espinacas), y que su disponibilidad dependerá de la climatología de febrero y marzo.

En el Sureste español, la combinación de sequía en octubre y noviembre, lluvias cuantiosas e inundaciones en diciembre y enero, y nevadas y heladas en enero, tendrán como consecuencia la reducción de la oferta española en un 30%. Los efectos afectan a toda la cadena de suministro, incluida la IV Gama que sufre también las consecuencias de la fuerte reducción de la oferta agrícola.

No obstante, según Fepex esta crisis ha puesto en evidencia que España se ha confirmado como el proveedor más fiable de Europa en cantidad y calidad, pues mantiene su capacidad para aprovisionar los mercados europeos a pesar de las condiciones climáticas adversas.

Y es que en estos meses, España sigue siendo el principal proveedor del mercado europeo con una cuota de mercado que supera el 50% en condiciones de normalidad, y con una exportación que supera las 100.000 toneladas mensuales en varios productos como lechuga, tomate, pepino, pimiento y en un rango comprendido entre 50.000 y 100.000 en otros como las coles; el volumen de producción mensual estimado del conjunto del sector hortícola en condiciones de normalidad es de un millón de toneladas, que se destinan a abastecer principalmente tanto al mercado comunitario como al mercado nacional de hortalizas frescas.

Más noticias

NP Lidl   Aperturas abril 2025
Distribución con Base Alimentaria
La compañía creará 50 nuevos empleos
Salón Gourmets 2025 (2)
Eventos
Con cerca de 2.100 expositores en sus 72.000 metros cuadrados de exposición
SDSD
Distribución con Base Alimentaria
Marca unos objetivos de reducción en el ámbito doméstico del 50% para 2030
ALDI Oleiros
Distribución con Base Alimentaria
En Las Rozas y Leganés (Comunidad de Madrid) y Oleiros (A Coruña)
CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas