Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La exportación española de frutas y hortalizas frescas crece un 14% en valor

Para 2016, el sector agrupado en Fepex espera mantener el ritmo de crecimiento de 2015.
Para 2016, el sector agrupado en Fepex espera mantener el ritmo de crecimiento de 2015.

La exportación española de frutas y hortalizas frescas hasta octubre de este año se ha incrementado un 7% en volumen y un 14% en valor con relación al mismo periodo de 2014, totalizando 10 millones de toneladas y 9.477 millones de euros, según los últimos datos actualizados por la Dirección General de Aduanas del Ministerio de Economía. Fepex prevé que 2015 concluya con un incremento similar, consecuencia de la recuperación de la demanda en el mercado comunitario y de la evolución del sector a productos con mayor valor añadido.

El volumen exportado en 2015 crecerá entre un 5% y un 7%, por lo que se superarán los 13 millones de toneladas y el valor crecerá más de un 10%, superando los 13.000 millones de euros, según las previsiones de Fepex. El valor crecerá más que el volumen por la evolución del sector a productos de mayor valor añadido, destacando el fuerte crecimiento de productos, que hasta ahora tenían un menor peso en la exportación como los frutos rojos. El crecimiento de la exportación también es imputable al buen comportamiento de la demanda en el conjunto de la UE, mercado natural para el sector español, con crecimientos, hasta el mes de octubre, del 17% en el caso de Alemania y del 15% en los casos de Francia y Reino Unido.

Los datos de exportación, unidos a la participación del sector en la agricultura española, que se ha incrementado con relación a años anteriores y que supone ya el 66% de la producción vegetal final y el 39% de la producción final agraria (en la que se incluyen todos los sectores y la ganadería), así como la participación en el empleo agrario, representando el 50%, reflejan la importancia creciente, tanto social como económica, de los cultivos hortofrutícolas.

De cara al próximo año, el sector cuenta con importantes retos, como las distorsiones de la competencia que se generan entre los productores de frutas y hortalizas de la UE, ya que todos los Estados miembros productores han incluido este sector en el régimen de pagos directos, frente a la exclusión aprobada en España. El veto ruso, en vigor desde el 7 de agosto de 2014, es otro de los temas pendientes para 2016, que ha hecho que el sector español pierda el primer destino no comunitario de las exportaciones hortofrutícolas. Para 2016, el sector agrupado en Fepex espera mantener el ritmo de crecimiento de 2015, basándose en la recuperación del mercado europeo y en la apertura de nuevos mercados, fortaleciendo la feria internacional de frutas y hortalizas, Fruit Attraction, como principal medida de promoción del sector, que celebrará su próxima edición, la octava, del 5 al 7 de octubre.

Más noticias

NP Lidl   Aperturas abril 2025
Distribución con Base Alimentaria
La compañía creará 50 nuevos empleos
Salón Gourmets 2025 (2)
Eventos
Con cerca de 2.100 expositores en sus 72.000 metros cuadrados de exposición
SDSD
Distribución con Base Alimentaria
Marca unos objetivos de reducción en el ámbito doméstico del 50% para 2030
ALDI Oleiros
Distribución con Base Alimentaria
En Las Rozas y Leganés (Comunidad de Madrid) y Oleiros (A Coruña)
CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas