Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

Alimentación es el sector que más ha implantado medidas para reducir el impacto ambiental

Un total de 2.343 compañías, 65% de las cuales son pymes, han implantado 7.945 medidas de ecodiseño en sus envases para hacerlos más sostenibles y reducir su impacto ambiental.
Un total de 2.343 compañías, 65% de las cuales son pymes, han implantado 7.945 medidas de ecodiseño en sus envases para hacerlos más sostenibles y reducir su impacto ambiental.

El sector de la alimentación es el que más acciones ha implantado (54%) para hacer sus envases más sostenibles y reducir su impacto ambiental. A éste le sigue el relacionado con el cuidado personal y del hogar (19%). A continuación, se encuentra el sector del equipamiento del hogar (17%), el de textil y piel (5%) y el sector de motor y ocio (5%). Estos datos han sido presentados en el V Plan Empresarial de Prevención (2012-2014) por Ecoembes, la organización que cuida del medio ambiente y promueve la sostenibilidad a través del reciclaje de envases, en el marco de la Semana Europea de la Prevención.

Durante este periodo, un total de 2.343 compañías, 65% de las cuales son pymes, han implantado 7.945 medidas de ecodiseño en sus envases para hacerlos más sostenibles y reducir su impacto ambiental. Si se observa el tipo de medidas, la mayor parte se han centrado en la reducción del peso de los envases. En este sentido, desde que se iniciaron los Planes de Prevención de Ecoembes en 1999 se ha conseguido reducir más de un 17% el peso de los mismos. Este tipo de iniciativas han hecho posible que entre 2000 y 2013, por ejemplo, el peso de un envase de yogurt se haya reducido en un 25%, mientras que una caja de cereales es un 11% más ligera.

Otras acciones puestas en marcha durante este plan se han enfocado en el rediseño de envases y embalajes que faciliten el reciclaje y maximicen el aprovechamiento del producto. Las empresas también han trabajado en la eliminación de embalajes innecesarios, en la reducción del impacto medio ambiental -mediante la supresión de tintas o metales pesados en la fabricación de los envases- o en el uso de materiales reciclados para elaborar nuevos productos y darles una nueva vida.

La implantación de todas estas acciones en las compañías ha aportado múltiples beneficios medioambientales. En este sentido, gracias a las medidas desarrolladas en el periodo 2012/2014, se han ahorrado más de 60.000 toneladas de materias primas y se ha evitado la emisión de 151.000 toneladas de CO2 a la atmósfera, lo que equivale a retirar más de 53.500 vehículos de la circulación. Además, se han ahorrado 1.422.000 MWh de energía, equivalente al gasto anual de energía del 15% de los smartphones que hay en España, y 7.731.000 m3 de agua, que es el consumo anual de 126.000 personas.

Más noticias

NP Lidl   Aperturas abril 2025
Distribución con Base Alimentaria
La compañía creará 50 nuevos empleos
Salón Gourmets 2025 (2)
Eventos
Con cerca de 2.100 expositores en sus 72.000 metros cuadrados de exposición
SDSD
Distribución con Base Alimentaria
Marca unos objetivos de reducción en el ámbito doméstico del 50% para 2030
ALDI Oleiros
Distribución con Base Alimentaria
En Las Rozas y Leganés (Comunidad de Madrid) y Oleiros (A Coruña)
CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas