Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Mylkcubator apuesta por el desarrollo de lácteos sostenibles

Las propuestas pretenden conseguir productos similares a los tradicionales sin necesidad de animales y siendo respetuosos con el medio ambiente
Mylkcubator
Se estudiará la viabilidad y el grado de desarrollo de los proyectos.

Mylkcubator, la primera incubadora global especializada en el desarrollo de proyectos de innovación para el sector lácteo, arranca su primera edición con la selección de cuatro startups elegidas entre decenas de candidaturas llegadas de todo el mundo. Gracias a este programa de incubación, puesto en marcha por Pascual Innoventures de la mano de Eatable Adventures, las cuatro startups, entre las que se encuentra una española, están llamadas a cimentar las bases de una nueva vía de desarrollo e innovación para la industria láctea.

Durante la convocatoria se han recibido una gran cantidad de proyectos procedentes de todos los rincones del mundo. De este modo, Mylkcubator no sólo se convierte en la primera incubadora especializada en agricultura celular en lácteos, sino que arranca en su primera edición con una importante vocación internacional, sin olvidar la apuesta por el talento nacional. De entre todos ellos, han sido cuatro las startups seleccionadas por sus proyectos y desarrollos tecnológicos para obtener los lácteos del futuro. Así, mientras una de ellas trabaja en el desarrollo de leche a partir de cultivos celulares, las otras tres están inmersas en el desarrollo de constituyentes de la leche a partir de técnicas de fermentación de precisión.

Según Sejal Ravji, director de Pascual Innoventures, “Mylkcubator arranca su primera edición con el objetivo de marcar un antes y un después en la innovación alimentaria. Creo que nos enfrentamos a desafíos globales que solo podrán ser resueltos con apuestas tan arriesgadas como ésta. Un punto de partida para el desarrollo de los lácteos del futuro, con proyectos muy ambiciosos a nivel tecnológico y de la mano de expertos, empresas e inversores punteros en todo el mundo que comparten nuestra visión para hacer realidad esta aspiración”.

Startups seleccionadas

Real Deal Milk es la startup española seleccionada para participar en el programa de aceleración de Mylkcubator. La empresa emergente, con sede en Barcelona, desarrolla caseína con tecnologías de fermentación de precisión para producir productos lácteos que se elaboran sin ganado pero que son nutricionalmente equivalentes a los productos lácteos tradicionales.

Otra de las empresas participantes, Zero Cow Factory, con sede en la India, también utiliza fermentación de precisión y bioingeniería microbiana para desarrollar proteínas de la leche de vaca sin participación de ningún animal. En su caso, se ha especializado en un tipo de proteína de la leche (caseína tipo A2) muy valorada en el sector por sus beneficios nutricionales.

De Novo Dairy con sede en Sudáfrica, también explota la fermentación de precisión para fabricar proteínas idénticas a las de la leche de vaca. Su método es el de extraer las proteínas de la leche del fermentador para purificarlas y combinarlas con grasas vegetales y azúcares saludables para crear productos lácteos.

Por último, la startup estadounidense M2Factors, subsidiaria de 108labs está desarrollando medios de cultivo y factores de crecimiento de uso alimentario para lograr la producción a escala comercial de leches cultivadas con células a costos comparables a los de las leches animales.

Interés inversor

El lanzamiento de Mylkcubator ha atraído la atención de empresas, centros tecnológicos e inversores profesionales de todo el mundo que han manifestado su interés por los proyectos que está acelerando la incubadora.

Hubs de investigación de reconocido prestigio han manifestado su disposición para colaborar con algunas de las startups seleccionadas en el desarrollo de sus investigaciones. De hecho, estos partnerships permitirán a los equipos trabajar en algunas de las instalaciones más punteras de estos centros de investigación, profesionalizando e impulsando el proceso de desarrollo de los proyectos.

Además, fondos punteros en inversión para la investigación sobre el sector agroalimentario, el desarrollo de proteínas alternativas o la biotecnología como Blue Horizon, Lever VC, Unovis o 9.5 Ventures también realizarán un seguimiento de la evolución de los modelos de negocio y desarrollo de las investigaciones de Mylkcubator para asesorar a estas startups y buscar vías de colaboración futuras que maximicen el potencial de sus proyectos.

El programa de incubación comenzará con las primeras sesiones para determinar el estado de desarrollo de cada proyecto, tanto a nivel de negocio como tecnológico, con el asesoramiento de Pascual Innoventures, Eatable Adventures y los inversores y partners implicados. Además, se estudiará la viabilidad de las innovaciones y el posible desarrollo de proyectos piloto para futuras oportunidades de negocio en el sector lácteo.

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas