Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Ainia abre cinco líneas de investigación para promover el bienestar

Se trata de un punto contemplado en el tercer Objetivo de desarrollo Sostenible de la UE
Aini ods 3
Entre las investigaciones intentan crear un análogo al lácteo con las mismas características nutricionales.

Garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades es esencial para el desarrollo sostenible. Así lo marca el tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) referido a la salud y bienestar. Alineado con este fin Ainia trabaja en diferentes líneas de investigación y proyectos vinculados a la alimentación y salud.

Desde el centro tecnológico, ubicado en Valencia, se ha desarrollado un modelo celular in vitro para comprobar la eficacia de los ingredientes bioactivos frente al SARS-Cov2. Se trata de un modelo celular que permite simular el sistema inmune del tracto respiratorio humano, para poder identificar y evaluar ingredientes bioactivos que reduzcan el impacto inflamatorio producido por virus respiratorios como el SARS-Cov2. Ainia continúa trabajando en esta línea para avanzar en el conocimiento de los efectos de diferentes compuestos sobre el sistema inmune de las vías respiratorias.

Además de este virus que ha impactado con tanta fuerza a nivel mundial, hay otros potenciales peligros como la Listeria monocytogenes, bacteria causante de la listeriosis en los seres humanos y en los animales. Una infección poco frecuente, pero que presenta altas tasas de hospitalización y letalidad, y cuya vía principal de transmisión es el consumo de alimentos o piensos contaminados. Ainia está trabajando en el desarrollo de una solución para su detección rápida en alimentos a través de biosensores para superar las limitaciones de los métodos analíticos convencionales.

Investigaciones abiertas

Para contribuir a la salud y bienestar, Ainia está desarrollando nuevas  herramientas de control de calidad de alimentos más rápidas y eficientes, como los sensores avanzados combinados con inteligencia Artificial. Concretamente, ha incorporado tecnologías vanguardistas para complementar las capacidades de otras tecnologías en el campo de la visión artificial, desarrollando soluciones integrales para la inspección de producto. Estas técnicas tienen especial interés, sobre todo, en casos complejos como la inspección de productos a granel.

Otra de las líneas que está llevando a cabo para garantizar una alimentación saludable y sostenible es la investigación en nuevas fuentes alternativas de proteínas. Un ejemplo de esta actividad es el proyecto PROALT II para desarrollar nuevos ingredientes proteicos mediante diversas fuentes alternativas como insectos, microalgas, lemna, cultivos celulares, SCP, algas o cáñamo, desde diferentes ópticas y especialidades tecnológicas. 

En esta línea, Ainia está trabajando en el desarrollo de análogos lácteos tanto desde la óptica de  nuevos ingredientes avanzados, como en la del diseño de nuevos conceptos de productos plant-based, capaces de alinearse a las necesidades actuales que demanda, no solo el consumidor, si no, también del planeta. En concreto, la investigación se dirigiré a lograr análogos lácteos (leche, yogur, queso) que consigan mimetizar las características no sólo sensoriales sino también nutricionales de los productos de referencia. Para ello, el proyecto FerVeLact, cofinanciado por los fondos FEDER y el Gobierno de la Comunidad Valenciana (IVACE), está utilizando como materias primas de productos vegetales locales de la Comunidad Valenciana (chufa, almendra, altramuz, lino).

Más noticias

NP Lidl   Aperturas abril 2025
Distribución con Base Alimentaria
La compañía creará 50 nuevos empleos
Salón Gourmets 2025 (2)
Eventos
Con cerca de 2.100 expositores en sus 72.000 metros cuadrados de exposición
SDSD
Distribución con Base Alimentaria
Marca unos objetivos de reducción en el ámbito doméstico del 50% para 2030
ALDI Oleiros
Distribución con Base Alimentaria
En Las Rozas y Leganés (Comunidad de Madrid) y Oleiros (A Coruña)
CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas

Mis preferencias