Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

La pandemia hace caer el consumo de máquinas de vending

Un tercio de los consumidores compraría más si los productos fueran saludables
Couple 6976387 1280
Los clientes siguen confiando en las medidas de higiene de las máquinas.

AECOC Shopperview, junto a la Asociación Nacional Española de Distribuidores Automáticos (ANEDA), ha presentado esta tarde los resultados del informe ‘El usuario de máquinas de vending’, que desde 2013 analiza el comportamiento de los clientes de las máquinas de distribución de bebidas y alimentos. El estudio muestra que el porcentaje de consumidores de máquinas de vending ha pasado de un 25% a un 27% entre 2020 y 2021. A pesar del crecimiento, el sector acusa los efectos del COVID-19 sobre los hábitos de consumo y de trabajo.

El efecto más evidente es la caída del consumo en centros de trabajo a causa del cierre de oficinas y del aumento del teletrabajo. En concreto, el porcentaje de consumidores de máquinas de vending que utilizan el servicio en estos espacios ha pasado del 65% al 51% en tan solo un año. La pandemia también explica el descenso del consumo en salas de espera y centros de estudio.

El informe también pone de relieve la confianza de los consumidores en los protocolos de higiene y seguridad de las máquinas de vending. Este factor, junto a un mayor uso de las máquinas situadas en espacios públicos, explica el incremento de consumidores registrado. Además, los compradores consultados valoran que los productos que se ofrecen son seguros y que el servicio les permite evitar colas a la hora de hacer sus compras.

Según los datos del estudio, lo hombres de entre 35 y 44 años son los que más han incrementado su consumo en máquinas de vending, y los aspectos más valorados son la inmediatez, la disponibilidad y la comodidad que ofrecen.

“Aunque los  efectos de la pandemia en  el empleo han impactado  notablemente sobre el consumo de máquinas de vending en los centros de trabajo, éstas se han  convertido en una opción muy valorada por un consumidor que busca higiene, comodidad y disponibilidad de productos”, expone la consultora de AECOC Shopperview, Marta Munné. 

Venta Cruzada

En el análisis del comportamiento del consumidor, el informe destaca cómo las máquinas de vending fomentan la venta de cruzada. Así, el 74% de sus usuarios afirma que ha adquirido más de un producto en la misma compra. Los consumidores de café suelen optar por acompañar la bebida con bollería, bocadillos fríos o snacks dulces; los de agua suman a estas opciones los snacks; y, finalmente, los consumidores de refrescos suelen acabar comprando también café.

El estudio también indica que el 25% de los usuarios ya opta por hacer sus pagos en máquinas de vending con tarjeta bancaria o móvil, y dos de cada tres afirma que compraría con más frecuencia si pudiera pagar siempre con estos sistemas.

Además de reclamar la digitalización de los métodos de pago, uno de cada tres consumidores afirma que compraría más en máquinas de vending si encontrar más productos que le ayudaran a mantener hábitos saludables, como productos bajos en azúcar, ensaladas y frutas listas para el consumo o productos de bajo contenido calórico.
 
Para Raúl Rubio Fleitas, presidente de ANEDA, “Este quinto estudio plasma la realidad en nuestro sector, afectado por la escasa actividad en vending cautivo debido al teletrabajo. También nos es muy grato confirmar que el consumidor confía plenamente en las máquinas vending, así como en los protocolos de higiene, limpieza y seguridad, quedando patente la incansable labor de todos los profesionales del vending para ofrecer el mejor servicio”.

Según Ignacio González-Posada, director de Adquirencia y Aceptación de Mastercard España, “el estudio refleja que los pagos electrónicos en el sector de las máquinas de vending son clave para aumentar su rentabilidad y que los propios usuarios los demandan a la hora de pagar sus productos. Al fin y al cabo, se trata de ofrecerle al consumidor todas las opciones posibles para su comodidad”. 

Más noticias

NP Lidl   Aperturas abril 2025
Distribución con Base Alimentaria
La compañía creará 50 nuevos empleos
Salón Gourmets 2025 (2)
Eventos
Con cerca de 2.100 expositores en sus 72.000 metros cuadrados de exposición
SDSD
Distribución con Base Alimentaria
Marca unos objetivos de reducción en el ámbito doméstico del 50% para 2030
ALDI Oleiros
Distribución con Base Alimentaria
En Las Rozas y Leganés (Comunidad de Madrid) y Oleiros (A Coruña)
CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas