Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

​La inversión en el sector Foodtech en España se triplica en un año

Las startups españolas han conseguido recaudar un importe total de 695 millones de euros
3a4f1e
Mapa de las principales startups foodtech españolas seleccionadas por grado de inversión e innovación.

Por segundo año, ICEX España Exportación e Inversiones presenta un estudio sobre el sector Foodtech español: “Foodtech in Spain: Moving the Spanish Food System Forward”. Foodtech abarca todo lo que tiene que ver con la aplicación de tecnologías punta a los alimentos: desde la producción hasta la distribución y el consumo, pasando por la innovación en productos, logística, marketing o negocios; todo lo que ofrezca una cadena de valor nueva, mejorada, que encarne la seguridad alimentaria y la eficiencia, así como nuevas soluciones que impulsen la sostenibilidad. Se trata de aplicar metodologías innovadoras como robótica, blockchain, inteligencia artificial y big data para construir un ecosistema alimentario más resistente.

Las startups españolas han atraído una inversión total de 695 millones de euros en 2021, con un aumento de la inversión del 220% comparado con 2020 y del 101% con respecto a 2019, lo que pone de manifiesto el gran potencial de este ecosistema

Las startups españolas han atraído una inversión total de 695 millones de euros en 2021, con un aumento de la inversión del 220% comparado con 2020 y del 101% con respecto a 2019, lo que pone de manifiesto el gran potencial de este ecosistema. Ese crecimiento del 220% de la inversión en este ecosistema durante 2021 se debe en gran medida a la startup Glovo, pero también a las inversiones en proteínas alternativas y en la digitalización de la agricultura. (Hay que destacar que en 2020 Glovo no obtuvo inversiones).

Según los últimos datos publicados por el INE, la facturación de la industria de alimentación y bebidas en España asciende a 130.795,8 millones de euros, lo que representa el 23,3% del sector industrial, el 22,1% de las personas ocupadas y el 19,2% del valor añadido. Además, esta industria engloba a 30.573 empresas, es decir, el 15,6% del tejido empresarial español.

La fortaleza tecnológica es clave para el correcto desarrollo y competitividad de las startups Foodtech españolas en el mercado global. Según un estudio de Eatable Adventures, el 30% de las startups españolas poseen una patente de su tecnología y un 33,7%, un secreto comercial.

Sostenibilidad en la cadena de valor

En las startups involucradas en Agritech, se encuentran varias soluciones de automatización de cultivos, que suponen el 36% del total de Agritech, seguidas de los nuevos sistemas de cultivo, con un 18%.

En transformación, los alimentos envasados desarrollados con ingredientes novedosos aumentaron del 42 % en 2020 al 47 % en 2021, seguidos por la producción de empresas emergentes que trabajan en nuevas fuentes de ingredientes, como los de origen vegetal, fermentación y celular, que representan el 24 %.

Entre las soluciones para la distribución de alimentos al consumidor final, España es líder mundial en delivery fruto del éxito de Glovo. La categoría de modelos directos al consumidor es el líder absoluto en distribución y venta minorista, con un 75 %. En el apartado de tecnología para restaurantes, el desarrollo de herramientas para la gestión digital creció en el último año del 22% al 40% de las startups.

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas