Web Analytics Made Easy - Statcounter
No Alimentación

​33,9 millones de españoles compraron productos beauty el año pasado

Un 2,6% más con respecto a 2019
Sin título
Fuente: Kantar

Durante el 2021, 33,9 millones de españoles compraron productos beauty, un 1% más que el año pasado y un 2,6% más que en 2019. Por su parte, la frecuencia de compra, que ha alcanzado los 16,3 actos por comprador, y el gasto medio (142 euros), no logran los niveles de 2019. Desglosado por categorías -fragancias, cosmética, cuidado de la piel y del cabello y aseo- el cuidado de la piel y del cabello son las categorías que mayor número de compradores consiguen versus 2019.

Dicha recuperación está relacionada con la “vuelta a la normalidad” y la eliminación de restricciones, que han supuesto el regreso al trabajo presencial y al ocio. En ese sentido, las categorías más vinculadas a salir han ganado peso, como la cosmética facial, el maquillaje o las fragancias, en detrimento de otras más relacionadas con la higiene, como el jabón de manos o el gel de baño, que tuvieron su mayor auge durante los meses de confinamiento.

Sin embargo, la pandemia también ha afectado al cuidado de la piel y el cabello, los cuales han tomado relevancia en nuestro día a día. Por ejemplo, en una de las últimas encuestas de Kantar, el 26% de los entrevistados asegura “dedicar tiempo y esfuerzo en acondicionar la piel”, frente al 21,7% que lo hacía antes de la pandemia, y un 16,3% declara “tomar complementos nutricionales para mejorar la piel y el pelo”, cuando hace dos años lo hacía solo un 13,8%.

Canales de venta

Sobre los canales de venta -dinámico, especialista, perfumerías tradicionales, farmacia, parafarmacias y online-, las cadenas de perfumería, o canal especialista, se recuperan, aunque todavía están lejos de los niveles de 2019: 24,9% en 2021 versus 26,4% en 2019. En ese sentido, Kantar ha mostrado el top 5 de 2021 de retailers en perfumería e higiene: Mercadona, Carrefour, Primor, Druni y El Corte Inglés. No obstante, la consultora ha destacado a Primor, Druni y Amazon por ser de los que más han crecido en número de compradores en 2021, con respecto al año anterior.

Por tipologías de canales, el comercio online sigue creciendo, pero a un ritmo más lento, y alcanza una cuota del 12,3%, lo que supone un crecimiento en valor del 73% versus 2019. La pandemia aceleró el crecimiento natural del ecommerce, sin embargo, durante 2021, hemos visto que ese crecimiento viene del incremento del gasto, pero no de los nuevos compradores.

Rosa Pilar López: "Durante 2020 el comercio online creció robando mercado al físico: el hecho de que el consumidor vaya cada vez menos a la tienda física supone un menor contacto con él, y, por tanto, pérdidas en oportunidades de venta"

Rosa Pilar López, individuals panels director en Kantar, división Worldpanel, ha explicado que “durante 2020 el comercio online creció robando mercado al físico: el hecho de que el consumidor vaya cada vez menos a la tienda física supone un menor contacto con él, y, por tanto, pérdidas en oportunidades de venta. Por eso, la recuperación completa del sector vendrá de la mano de la tienda física”, ha recalcado. Además, se ha señalado que cada vez son más y de todas las edades, los shoppers que optan por ambos canales, online y offline, para hacer sus compras.

Sobre el desglose del canal online, Kantar explica que la expansión va más allá de Amazon, y ha destacado algunas otras tiendas del canal especializadas en perfumería e higiene, como Mifarma.es, Dosfarma, Promofarma o Aliexpress, que consiguen en 2021 un crecimiento en número de compradores en comparación con el año anterior.

“En un contexto de gran incertidumbre e inestabilidad política y económica, de nuevos hábitos, como el teletrabajo, y de menos actos de compras, será fundamental para las marcas una mayor presencia en los medios de comunicación. Eso sí, las marcas deberán comunicar de forma focalizada: en los medios y a los targets adecuados”, ha especificado Rosa Pilar López.

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas