Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

​Dibal expone sus novedades para la industria alimentaria en FIC

Entre el 14 y 17 de junio, en Guijuelo (Salamanca)
CW 5000 silueteada   pantalla1
Este año la empresa acudirá a FIC, Feria de la Industria Cárnica, con sus lanzamientos más novedosos en el stand 30-31 del pabellón A.

Tras dos años de parón por la pandemia, Dibal reanuda su presencia en ferias nacionales presentando sus últimas soluciones de pesaje y etiquetado para el sector alimentario. Este año la empresa acudirá a FIC, Feria de la Industria Cárnica, con sus lanzamientos más novedosos, del 14 y 17 de junio en Guijuelo (Salamanca).

“Expondremos nuestros equipos de pesaje y etiquetado automáticos, con la novedad de presentar la gama 5000, que supone un importante salto cualitativo frente a versiones anteriores como la 4500. Esta nueva generación presenta beneficios adicionales a los ya ofrecidos y característicos de nuestros equipos (alta velocidad de pesaje e impresión, robustez y durabilidad, versatilidad y adaptabilidad, modularidad en el diseño, facilidad de limpieza y mantenimiento)”, explica la empresa.

La empresa contará con la última etiquetadora manual LP-5000 para entornos industriales, construida en acero inoxidable, conexión a una plataforma de pesaje de hasta 16 células (con opción a conexión a una 2ª plataforma), con cabezal de impresión de 4” de larga duración, sistema de etiquetado de 8 dots/mm -hasta 250 mm/s-, y que cuenta con un diseñador gráfico de etiquetas en el propio equipo, y diversidad de comunicaciones. Se trata de una etiquetadora más potente, con software propietario, más robusta, con materiales resistentes.

También podrán verse dos detectores de metales. El detector de metales de banda transportadora equipado con el kit que asegura el cumplimiento de las exigentes normas IFS/BRC de seguridad alimentaria. En caso de detectar metales durante la inspección de productos, el detector expulsará la unidad contaminada del proceso de producción y emitirá las señales oportunas. Y el detector de metales para embutidoras, diseñado para la inspección y detección de metales en embutidos y otros productos que se transporten por tuberías (líquidos, salsas, etc.). Este equipo de inspección multi-frecuencia se caracteriza por su alta sensibilidad y permite una localización exacta de la partícula metálica en el campo de detección para poder hacer una separación minuciosa.

Además, presentará la solución del control de productividad para la industria alimentaria, que da respuesta a la necesidad de las empresas en las que existe un alto volumen de envasado manual y es vital cerciorarse de que cada envase contiene la cantidad de producto establecida dentro de los límites de validez. De esta forma evitarán ofrecer un producto que no alcanza el peso objetivo o excederse e incurrir en pérdidas.

Más noticias

NP Lidl   Aperturas abril 2025
Distribución con Base Alimentaria
La compañía creará 50 nuevos empleos
Salón Gourmets 2025 (2)
Eventos
Con cerca de 2.100 expositores en sus 72.000 metros cuadrados de exposición
SDSD
Distribución con Base Alimentaria
Marca unos objetivos de reducción en el ámbito doméstico del 50% para 2030
ALDI Oleiros
Distribución con Base Alimentaria
En Las Rozas y Leganés (Comunidad de Madrid) y Oleiros (A Coruña)
CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas