Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

​Un 72% de españoles ve malas perspectivas económicas debido a la guerra, pandemia e inflación

El 85% de hogares no tiene problemas en comprar básicos como alimentación
Sin título
Fuente: Kantar

Salir de una pandemia y entrar en una espiral de inflación y crisis energética, con la Guerra de Ucrania de fondo, ha provocado que los españoles tengan que hacer frente a la paradoja de querer recuperar el tiempo perdido y, a la vez, tener que pensar en contener el gasto por lo que pueda venir. Solo así se explica que un 72% de consumidores vea malas perspectivas económicas para España y, a la vez, un 74% se muestre positivo ante la vida -los que más de Europa-, según el informe “Global Issues Barometer” de Kantar Insights.

Solo un 38% de españoles aún se muestra alerta con la Covid-19, mientras que ya la mitad lo está por la inflación

De hecho, ahora mismo, las principales expectativas para los españoles, más allá de que concluya la guerra, están en el “Carpe Diem”, es decir, irse de vacaciones y volver a celebrar eventos de vida (bodas y otras celebraciones), aspectos pospuestos por la pandemia. De este modo, el informe pone de relieve cómo la anterior preocupación por la pandemia se está disipando, pero, en cambio, se está desplazando paulatinamente a los precios. Solo un 38% de españoles aún se muestra alerta con la Covid-19, mientras que ya la mitad lo está por la inflación.

Es más, un 68% de consumidores afirma que, en efecto, los precios están subiendo de manera muy aguda, una hipersensibilidad mayor que en otras economías europeas como Alemania, donde un 59% tiene ese mismo pálpito con el aumento del coste de la vida; o bien Francia y Reino Unido, con el 49% y el 48%, respectivamente.

Todo ello supone que los españoles están ralentizando la toma de medidas de contención en el presupuesto del hogar. Y lo hacen porque consideran que, actualmente, su situación financiera personal y de su hogar en conjunto es buena, tal como afirma el 61%. Tal es así que la mayoría de los hogares están pudiendo hacer frente a las facturas o a básicos como la alimentación sin problemas, un 69% para lo primero, un 85% para lo segundo.

Sin embargo, como matiz, los hogares abordan bien el día a día, pero, en cambio, gastos grandes que impliquen un medio o largo plazo los ven con cautela o, directamente, imposibles de afrontar. Por ejemplo, un coche. Un 55% afirma que no podría asumir la compra de un vehículo y un 31%, si bien podría, no se quiere arriesgar.

De este modo, el informe concluye que los españoles no ven ahora más allá del corto plazo. Controlan el aquí y el ahora y solo dejan entrar ese deseo de recuperar el tiempo perdido por la pandemia. Sin embargo, con el paso de los meses irán cambiando hábitos de consumo, más ajustados al momento actual. En concreto, cuatro de cada diez españoles han hecho o harán cambios en su economía doméstica para reducir gastos; mientras que una tercera parte modificará comportamientos que impliquen un respiro para la cartera, como por ejemplo, hacer menos kilómetros con el coche y ahorrar en el gasto en gasolineras.

 La tasa de ahorro en 2020 fue de récord y alcanzó el 15% de la renta disponible, según el INE

Además, uno de cada cuatro pondrá límites a ese dinero que mes a mes iban metiendo en la hucha y ahorrando, que ha sido uno de los comportamientos más recurrentes durante la pandemia. La tasa de ahorro en 2020, de hecho, fue de récord y alcanzó el 15% de la renta disponible, según el INE.

Esto puede afectar directamente a determinados planes de vida. De hecho, ya un 40% siente que la inflación les afecta en alguno de sus proyectos vitales.  Así, el aumento del coste de la vida impacta a un 17% en mudanzas y cambios de hogar, y a un 14% en los planes de pensión.

Preocupación por la guerra

Según Kantar, un 87% de españoles se muestra preocupado por la Guerra de Ucrania, lo que nos sitúa como el país con mayor preocupación, solo superado por Polonia (96%), que está puerta con puerta con su vecino ucraniano. Más allá de la guerra, los españoles muestran muy diversas preocupaciones, siendo las más citadas la economía y la educación (un 49% cada uno) y la salud (45%), por encima incluso de la pandemia, que, de momento, preocupa a un 38%, siendo España como es uno de los países con mayor tasa de vacunación entre la población.

Otra de las conclusiones del informe es que el cambio climático continúa sin ser  percibido como una emergencia inmediata, como sí ocurre con la guerra, la economía o la pandemia. Así, un 20% de españoles cita los problemas ambientales como una de las grandes preocupaciones.

No obstante, los españoles poco a poco van desarrollando acciones en pro de la sostenibilidad. Así, por ejemplo, un 47% afirma que ha dejado de comprar ciertos productos o servicios por su impacto ambiental o social. Y un porcentaje parecido afirma buscar empresas y marcas que compensen su impacto con acciones sostenibles (plantar árboles o iniciativas similares).

En el fondo, los españoles están supeditando la sostenibilidad al bolsillo, de modo que dos de cada tres consumidores afirman querer comprar productos sostenibles, pero las marcas deben hacerlos más asequibles para sus economías.

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas