Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

​El 80% de las categorías de gran consumo aumentan el precio medio por debajo del IPC

Kantar prevé que el consumo de los hogares para el cierre del año alcance los 80,54 mil millones de euros, una cifra un -0,2% por debajo de la de 2021
Unnamed (6)
En comparación con 2021, la población se ha polarizado y ha incrementado el número de hogares vulnerables hasta llegar al 40%.

Kantar ha analizado el entorno del gran consumo en los primeros siete meses del 2022, marcados por la guerra en Ucrania, la crisis energética y por un crecimiento constante de la inflación, y ha pronosticado lo que le deparará al sector en la recta final del año. 

La consultora ha situado la tasa de inflación del último trimestre en el 13,7% a mediados de julio, una cifra alta aunque, según los expertos de Kantar, caracterizada por una alta variabilidad, ya que gran parte de los distribuidores y fabricantes han conseguido que determinados productos y categorías no trasladen todo el efecto de la inflación al consumidor. De hecho, aquellas categorías que han sufrido más el impacto de la guerra de Ucrania, como el aceite y la pasta seca, muestran incrementos muy significativos con respecto a otras, además de una alta variabilidad en función del segmento y el distribuidor.

En concreto, un 80% de las categorías de gran consumo han aumentado el precio medio por debajo del nivel del IPC -un 60% en el caso de los productos- y solo el 20% de las categorías han crecido por encima del IPC. Asimismo, el 4% ha mantenido o reducido sus precios frente al año anterior.

En el último trimestre a cierre de julio, 2 de cada 5 hogares españoles ya contraen su gasto medio en un 10% versus un año atrás

La inflación ha conllevado asimismo algunos efectos en el comportamiento del consumidor. Algunos de ellos son la reducción del nivel de desperdicio, que ha descendido en un -12,3% en comparación al año pasado, y la simplificación de menús, incrementando el número de comidas con plato único, que representan a cierre del primer semestre un 52,4% del total de ocasiones. Además, en el último trimestre a cierre de julio, 2 de cada 5 hogares españoles ya contraen su gasto medio en un 10% versus un año atrás. Según Kantar, el lugar de compra y el mix de categorías serían los aspectos más discriminantes de los hogares con downtrading.

“Aunque hemos cuantificado en un -5,7% la reducción del volumen de compra por hogar respecto a 2021, esta cifra no debemos atribuirla a la situación actual, sino que viene explicada por el final de la pandemia y el regreso a la estabilidad en el gran consumo, ya que está apalancada en el incremento del consumo fuera del hogar, principalmente”, ha precisado Maria Josep Martínez, head of Clients & Analytics en Kantar, división Worldpanel. “Además, ya nos estamos acercando a los niveles de gasto de 2019”, ha añadido.

Mayte González: “La gran diferencia con otros periodos de crisis lo ha marcado el fin de la pandemia. No obstante, en la crisis actual se ha incrementado el número de hogares vulnerables, hasta llegar al 40%"

Si comparamos con el año anterior, podemos observar que se ha polarizado más la población, ya que a un 78% de los encuestados les preocupa la situación económica del país. “La gran diferencia con otros periodos de crisis lo ha marcado el fin de la pandemia. No obstante, en la crisis actual se ha incrementado el número de hogares vulnerables, hasta llegar al 40%, quienes es más probable que cambien sus hábitos de compra”, ha subrayado Mayte González, experta en shopper en Kantar, división Worldpanel.

Perspectivas para el cierre de 2022

En lo que respecta a lo que le deparará al sector de cara al cierre del año, todo apunta a que el gran consumo presentará una evolución estable: “el crecimiento del gran consumo siempre está relacionado con el de la inflación. En este contexto, hay una oportunidad de crecimiento, ya que el comprador está asumiendo en promedio desde 2008 hasta un 77% del incremento de los precios debido a la inflación”, han manifestado.

Kantar sostiene que, a pesar del incremento de los precios y la incertidumbre, 2022 se caracterizará por ser el de la vuelta a la normalidad prepandemia en el gran consumo. En un inicio, la consultora prevé que el consumo de los hogares para el cierre del año alcance los 80,54 mil millones de euros, una cifra un -0,2% por debajo de la de 2021. Según Kantar, será clave que los fabricantes y distribuidores sigan apostando en sus planes por las promociones, la innovación y la publicidad para seguir atrayendo y manteniendo al consumidor. 

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas